Secciones

Plaga de avispas invade una casa en Ovejería

PROBLEMA. Familia no obtuvo ayuda.
E-mail Compartir

Marcela Mancilla, residente en Ovejería, luego de que volvió de sus vacaciones se percató que tenía una plaga de lo que ella identificó como chaquetas amarillas y "mientras averiguaba qué hacer, rocié productos de aerosol, lo que me dejó la casa tóxica", indicó.

Contactó al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), donde le dijeron que no estaba en sus competencias combatir estos problemas y que debía dirigirse a la Autoridad Sanitaria, donde la volvieron a derivar al SAG sin tener alguna respuesta.

Finalmente, debió contratar servicios particulares para darle solución al problema, puesto que ninguna entidad se presentó para constar qué insectos eran y bajo qué condiciones se encontraba.

Recibirán alimentos en camión frigorífico para ayudar a afectados por incendios

EN EL PATIO DE SODIMAC. La prioridad son alimentos perecibles como carnes, frutas y verduras, además de ropa interior para hombres, mujeres y niños.
E-mail Compartir

En el estacionamiento de la multitienda Sodimac, en avenida Soriano, estará instalado un camión frigorífico donde se recibirá ayuda, principalmente alimentos, para los afectados por los incendios forestales en la zona centro del país.

Manuel Navarro, encargado de gestionar la ayuda, junto a Igor Vilches, quien facilitó este camión, mencionaron que "estamos canalizando esta ayuda a través de la fundación Levantemos Chile, quienes nos informaron que lo que más se necesita en estos momentos son alimentos perecibles, como carne, frutas y verduras, pero sobre todo ropa interior tanto para hombres, mujeres y niños".

El camión tiene una capacidad de 24 mil litros, con una rampla frigorífica, no obstante, también se recepcionarán alimentos en el quiosco ubicado en Ramírez con Cochrane.

"Como el camión es grande, queremos llenarlo con 10 mil litros de agua y el resto con alimentos y ropa. Recibiremos los aportes día y noche hasta que el camión se complete", indicó Navarro.

Por el momento lo que más se necesitan son voluntarios para ayudar a recepcionar y clasificar las donaciones. Quienes desean colaborar pueden llamar al teléfono 950103885 y comunicarse con Manuel Carrasco.

Seis mil personas han visitado el acuario de Puyehue y ya suman una granja educativa

ENTRE LAGOS. El recinto abrió sus puertas en julio de 2016 y los principales asistentes son los turistas nacionales, argentinos, estudiantes y adultos mayores. El recinto cuenta con cafetería y la entrada parte en $2.800 para los niños.
E-mail Compartir

Carolina Silva

El Acuario Lago Puyehue, que cuenta con 9 tipos de peces de agua dulce, abrió sus puertas el 6 de julio de 2016 y ya cuenta con el registro de 6 mil visitantes hasta la fecha. Además, desde el 10 de enero pasado cuentan con un espacio denominado "granja educativa" en el mismo recinto, el que se ubica camino a Mantilhue, a 1,8 kilómetros de Entre Lagos.

La arquitectura del propio acuario simula a un barco y su entorno está rodeado de naturaleza. Y además de la cafetería ahora cuentan con un segundo atractivo turístico como es la granja, con todo lo cual han sumado asistentes de diferentes puntos del país, así como también desde Argentina en enero y algunas visitas de otros países.

Además, es un punto de aprendizaje para estudiantes desde los 4 años hasta delegaciones de universidades junto a sus profesores y apoderados y también delegaciones de adultos mayores, quienes vienen a conocer los ejemplares y el estanque que cuenta con 160 mil litros de agua.

Visita guiada

Desde su apertura, este recinto cuenta con una biólogo marina que guía el tour y además explica paso a paso cada una de las especies que se encuentran allí.

"Yo hago la mantención del acuario y me encargo de la salud y sobrevivencia de los peces, además de guiar a los visitantes y mostrar cómo es el ciclo de vida de los peces de agua dulce que se encuentran en nuestros lagos y ríos. Tratamos de darle más importancia a la flora y fauna de nuestro entorno", señaló Alexandra Palma.

La profesional indicó que a los más pequeños se les enseña lo importante que es la vida en el medio acuático y al término de cada visita se deja un espacio para las preguntas.

Asimismo, Palma también es guía en la granja educativa tanto para niños como adultos, la que cuenta con animales como conejos, gallinas, chivos y patos, entre otros.

Desde la administración, Ximena Barría, indicó que la temporada alta comenzó en enero y se extenderá hasta el 2 de abril.

"Hemos tenido bastante gente del norte que nos visita, especialmente de Antofagasta, también de Viña del Mar y de Santiago, porque hacen una ruta a Puyehue y así llegan hasta acá", precisó Barría.

Impresiones

Entre los turistas que visitaron las dependencias de este acuario estaba Sofía Abad, quien dijo que "no conocía por acá, ya que soy de Santiago, vine con mi familia a pasar vacaciones por una semana en Puyehue. Me llamó la atención la cercanía que tenía la niña que hablaba y su manera de contar las cosas del acuario, ya que lo hacía como con mini historias".

Al testimonio de Sofía se sumó el de su madre, Claudia Campos: "yo había visitado antes Puyehue, pero no sabía que había algo así en la zona. Uno se imagina algo más encerrado, no con tantos espacios de agua y da gusto que están bien cuidados y en buenas condiciones. Es agradable escuchar que alguien explique lo de los peces y no quedarse con los letreros que al final los niños no leen".

El precio de entrada para adultos está en $3.900 y niños $2.800. El horario de atención es de martes a domingo entre las 10.45 y las 19.30 horas. Los lunes es para mantención, pero en ocasiones también se encuentra abierto. Los interesados en visitar el lugar se pueden contactar al +56983610315.

"Me llamó la atención la cercanía que tenía la niña que hablaba y su manera de contar las cosas del acuario, ya que lo hacía como con mini historias".

Sofía Abad, Visitante"

"Es agradable escuchar que alguien explique lo de los peces y no quedarse con los letreros que al final los niños no leen".

Claudia Campos, Visitante"