Secciones

Tránsito por Samoré se mantiene al alza por cuarto año consecutivo

TURISMO. Durante enero se contabilizaron 212 mil usuarios, lo que representa un aumento del 6% en comparación a igual mes de 2016.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un total de 212 .835 personas transitaron durante enero por el paso fronterizo Cardenal Samoré, ubicado en la comuna de Puyehue, lo que significó un alza del 6,3% en comparación con igual período del año 2016 cuando cruzaron 200.174.

La cifra da cuenta de la importancia que tiene el cruce fronterizo que une Chile con Argentina para el turismo local, que también tiene un balance positivo para el primer mes del año donde la ocupación hotelera fue superior al 70%.

El paso Samoré es el segundo más importante del país y su crecimiento se ha mantenido constante desde el 2009, período que sólo fue interrumpido el año 2013 con el incendio que destruyó el complejo fronterizo y donde los pasajeros debieron cruzar por otros pasos alternativos.

Los primeros datos entregados por el complejo aduanero y que corresponden a las cifras de control de la Policía de Investigaciones (PDI), dan cuenta que ingresaron 108.449 y salieron 104.386 personas, con un flujo diario promedio de 7 mil personas circulando hacia ambos sentidos por el complejo.

Un alza mayor

Marcos Almonacid, coordinador del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré de Puyehue, destacó lo positivo que significa mantener las cifras en alza, no obstante esperaban que fuera un número mayor del logrado.

"Pensamos que podía ser mayor, debido a que en enero del año 2016 tuvimos un alza del 19,7 % en los flujos en comparación con el 2015, lo que fue muy bueno, versus este año que sólo tuvimos un alza del 6,3 %", explicó.

Agregó que el aumento no fue mayor por diferentes razones, como la situación económica actual que tiene Argentina que pudo provocar un grado de estancamiento y también pueden influir los incendios en el país. "Hasta el 15 de enero teníamos un aumento del 12%, luego vino una baja importante en el flujo y razones puntuales no tenemos, pero esperábamos llegar a las 220 mil, aunque no fue posible. En todo caso el flujo es importante y mantenemos cifras en alza que es positivo", comentó.

Agregó que durante el mes de febrero las cifras deben seguir aumentando porque tradicionalmente es cuando mayor cantidad de gente transita por Samoré, principalmente chilenos hacia el país transandino.

Turismo

El presidente de la Cámara de Turismo de Osorno y gerente del Sonesta Hotel, Johnny Flores, comentó que la tendencia sigue siendo recibir un importante número de turistas argentinos y de otros países, lo que ha generado una buena ocupación hotelera en la comuna y la provincia.

"Las cifras de ocupación son buenas, llegando entre un 65% y 70% más, lo que es muy bueno para esta zona en enero y empezando el año. Es importante mantener siempre el alza y para eso es importante que los diferentes organismos de turismo -sean públicos o privados- trabajemos en diversificar la nacionalidad del turista que llega a esta zona", argumentó el ejecutivo y representante gremial.

También considera fundamental el trabajo que se ha realizado en mejorar la cantidad y la calidad de los servicios que se ofrecen a los visitantes, que dan cuenta que están aumentando su tiempo de pernoctación en la provincia.

El director provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Carlos Aedo, aseguró que para el turismo provincial el trabajo está focalizado en consolidar la oferta turística en la zona mediante la creación de servicios de calidad y una oferta variada.

"El turismo tiene capacidad de resilencia frente a los cambios de la economía o diversos problemas, porque la gente sigue tomando vacaciones y buscando lugares como nuestra provincia que da belleza, seguridad y bueno oferta versus costos", comentó.

"Esperábamos llegar a las 220 mil, pero no fue posible. En todo caso el flujo es importante y mantenemos cifras en alza que es positivo"

Marcos Almonacid, Coordinador Paso Samoré,"

personas transita diariamente en promedio por Cardenal Samoré durante los meses de verano. 7 mil

se proyecta que tendrá importantes cifras en la cantidad de personas que utilizan el paso. Febrero

Rescatan desde el río Damas a joven de 17 años que se lanzó tras discutir con su polola

ASISTENCIA. Peatones lo vieron en el cauce y pidieron ayuda a equipos de emergencia. Al sacarlo evidenciaba un cuadro de hipotermia.
E-mail Compartir

Por más de media hora se mantuvo en las aguas del río Damas un joven de 17 años, quien luego de discutir con su polola decidió ingresar al caudal del torrente, como una señal desafiante hacia su pareja.

Personas que pasaban por la pasarela peatonal que une población Maximiliano Kolbe con calle Santa María observaron la escena, incluso no encontraron nada inusual en la acción del joven que nadaba en el río. Sin embargo, al cabo de unos minutos el menor comenzó a evidenciar fatiga.

Fue así como carabineros de la Primera Comisaría fue alertado de lo que acontecía en el cauce y tras dialogar con la pareja del "bañista" establecieron que éste estaba en el agua tras discutir con ella.

Hipotermia

Debido a la tupida vegetación existente en la ribera del río, se solicitó la cooperación a bomberos de la Unidad de Rescate, quienes al llegar al lugar constataron que el muchacho evidenciaba un cuadro de hipotermia, por lo que era necesario su traslado al servicio de urgencia del hospital local.

"El joven cuando llegamos estaba en la ribera, pero presentaba un cuadro de hipotermia, por lo que luego de inmovilizarlo procedimos a retirarlo en una camilla y luego entregarlo a personal de salud para que sea revisado en el hospital", comentó a este medio César Yáñez, capitán de los rescatistas.

Carabineros recabó los antecedentes de la pareja de pololos y se trasladó al Hospital Base San José de Osorno para conocer el informe de salud del rescatado, quien eventualmente habría estado bajo los efectos del alcohol.