Secciones

El SuperTanker es eximido del pago de impuestos y operará por una semana más

AERONAVES. Un grupo de empresarios se comprometió a financiar los costos del helicóptero "Elvis".
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República tomó razón de un decreto del Ministerio de Hacienda que autoriza al Servicio de Impuestos Internos (SII) a eximir de impuestos a las prestaciones de servicios que se realizan en Chile para atender directamente los incendios forestales.

En esa situación se encuentra el megavión SuperTanker, que en las últimas dos semanas ha combatido los siniestros.

Junto con esta medida, la Contraloría también visó otros decretos que fueron emitidos para enfrentar de mejor manera la emergencia, entre ellos la transferencia de $ 8 mil millones a Bomberos de Chile para afrontar gastos de operaciones y de $ 4 mil millones para gastos de inversión.

El SuperTanker, que no voló ayer debido a las condiciones climáticas, extenderá sus operaciones en Chile por al menos una semana más, según anunció ayer el representante local de la empresa propietaria de la aeronave, Dieter Linneberg.

El ejecutivo detalló que la tercera semana de trabajo del avión será financiada por la forestal Arauco, con lo que se aseguró su funcionamiento hasta el 12 de febrero.

Linneberg explicó que la humedad que hay en la zona de los siniestros ayudará a facilitar el combate de las llamas. Pese a esto, el experto estimó que será necesaria la operación del SuperTanker en la zona.

El trabajo del avión en el país ha sido financiado totalmente por privados, siendo la filántropa Lucy Ana Avilés, la familia Luksic y ahora la forestal Arauco quienes han puesto los recursos para que el SuperTanker trabaje en la extinción de las llamas.

Financiamiento de "elvis"

Por otro lado, un grupo de empresarios se reunió ayer con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y las autoridades de la Onemi y la Conaf en el Grupo 10 de la FACh, para comunicarles que ellos pagarán los costos de operación del helicóptero Sikorsky S-64 SkyCrane, más conocido como "Elvis" y considerado el más grande del mundo en el combate de incendios forestales.

Las compañías que llegaron a un acuerdo con las autoridades para el financiamiento de "Elvis" son Colbún, Kaufmann, los grupos Corso Auguri, las familias Pavez Aro y Von Appen Burose, y el empresario Bernardo Larraín Matte.

"A nombre del Gobierno les doy las gracias por este esfuerzo. Como ellos bien dicen, los problemas de Chile, sobre todo cuando hay situaciones como esta, sólo se pueden solucionar rápido cuando el Estado y el sector privado se articulan, cooperan y coordinan", manifestó Aleuy.

Los incendios forestales han tenido un costo fiscal de US$ 333 millones

EMERGENCIA. Gastos serán financiados a través de $ 70 mil millones en reasignaciones del Presupuesto y con parte del Fondo de Estabilización Económica Social. Presidenta admitió que el sector turístico en la zona afectada pasa por una "situación compleja".
E-mail Compartir

Los incendios forestales en la zona centro sur del país han significado un costo preliminar para el Estado de $ 233.000 millones (unos US$ 333 millones al tipo de cambio considerado en el Presupuesto) para ir en ayuda de los damnificados, según informó ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

El secretario de Estado detalló que el gasto se divide en cuatro tipos de uso. Uno de ellos son los gastos asociados directamente con la emergencia, que llega a los $ 93 mil millones y entre los que se encuentran el apoyo de recursos aéreos, el despliegue de las Fuerzas Armadas, el trabajo de brigadistas internacionales y la ayuda inmediata para las personas afectadas.

Sectores productivos

Una segunda parte de los dineros está destinada a apoyar a los sectores productivos, con énfasis en los pequeños productores. Esto ha tenido un costo de $ 39 mil millones y no considera ayuda para pequeñas y medianas forestales.

Valdés mencionó, en tercer lugar, los gastos para la reconstrucción de viviendas arrasadas por el fuego, que hasta el jueves llegaban a cerca de 1.500. Para estas obras se han considerado $ 95 mil millones.

Finalmente, dijo que un cuarto uso de los recursos tiene relación con la reconstrucción de escuelas y postas destruidas por el fuego. En este caso, el monto es de más de $ 5 mil millones.

Mecanismos

El jefe de las finanzas públicas explicó que estos gastos se financiarán por medio de dos mecanismos: reasignaciones en el Presupuesto y recursos provenientes del Fondo de Estabilización Económica Social (FEES), que es uno de los fondos soberanos con los que cuenta el país.

En el caso de las reasignaciones, estas totalizarán cerca de $ 70 mil millones, es decir, unos US$ 100 millones.

Con respecto al FEES, Valdés señaló que aún no se estima cuánto de los cerca de US$ 14 mil millones que tiene el fondo se empleará para la catástrofe.

El titular de Hacienda indicó que todos estos recursos no consideran las donaciones del sector privado y de otros países.

Sector turístico

Más temprano, la Presidenta Michelle Bachelet consideró que el sector turístico de las zonas golpeadas por los siniestros "están viviendo una situación bastante compleja".

"La producción agrícola no ha sido tan fuertemente afectada; por lo tanto, no debería haber problemas de abastecimiento ni de alzas de precio", afirmó.

Sin embargo, la Mandataria agregó que "es cierto que hay otros sectores productivos que se han visto damnificados. Como consecuencia, hemos visto que el sector turístico probablemente está viviendo ya una situación bastante compleja, hay mucha gente que ha suspendido sus reservas a hoteles".

Bachelet dijo, además, que el estado de excepción de zona de catástrofe en los sectores afectados se mantendrá "por un tiempo importante". "Al menos todo el verano va a proseguir", precisó.

Apoyo a agricultores

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, aseguró que "se están generando todos los apoyos necesarios para la reconstrucción de la actividad económica". El secretario de Estado sostuvo que para los agricultores existen apoyos en forraje para los animales, el cuidado de estos a través del SAG y ayuda en infraestructura.

Para el comercio, en tanto, se proporcionará apoyo a través de Corfo y Sercotec, así como subsidios para emprendimientos.

Más de 580 mil hás. quemadas

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) reportaba ayer un total de 117 incendios forestales en el país, de los cuales 65 fueron controlados, 41 se encuentran en combate y 11 ya fueron extinguidos. Según las cifras entregadas por la organización, en la temporada, iniciada el 1 de julio, se han quemado 586.185 hectáreas en 3.103 siniestros. Considerando que la superficie de Chile es de 756.102 kilómetros cuadrados (75.610.200 hectáreas), esta cifra representa un 0,77% del territorio nacional, sin incluir la Antártica.

millones $ 93.000

se han destinado para financiar gastos asociados directamente con la emergencia. $ 39.000

millones es el costo que ha tenido el apoyo a los sectores productivos, con énfasis en pequeños productores. $ 95.000