Secciones

Chiloé no para de ayudar a la zona de la catástrofe nacional

REGIÓN. En Chonchi efectuaron vistosas acciones para reunir aportes. Su cuerpo bomberil despachó a un grupo de voluntarios para combatir incendios en el centro sur del país. También hay iniciativas en otras comunas.
E-mail Compartir

Luis Contreras

Un considerable volumen de ayuda y de apoyo logístico concretó la jornada de ayer la comunidad organizada de Chonchi para solidarizar con las decenas de familias damnificadas por los violentos incendios forestales que han devastado a una gran parte de las regiones del centro sur de Chile.

El aporte mayor despachado desde la 'Ciudad de los Tres Pisos' corresponde a un cargamento cercano a las 18 toneladas, el cual fue posible realizar gracias a una masiva campaña llevada a cabo durante los últimos días.

Alimentos no perecibles, agua envasada, útiles de aseo personal, papas, ropa de cama y juguetes forman parte de la megacarga cuya campaña finalizó precisamente este jueves con el envío de toda la ayuda que se acopió en una sede vecinal.

Carola Chamia, concejala (DC) por Chonchi, quien coordinó las acciones junto a un equipo de voluntarios para recibir las innumerables colaboraciones, expresó que en esta oportunidad se decidió apadrinar a la comuna de Marchigüe, en la Región de O'Higgins.

"Llenamos un camión con ayuda, nos vamos cargados, bien, estoy contenta, agradecida de toda la gente que pudo cooperar con esta campaña, agradecida de los voluntarios que trabajaron conmigo durante estos días, recaudando las cosas, saliendo a las calles", consignó.

El cargamento con la ayuda social salió la tarde de ayer, previa coordinación entre las municipalidades de Chonchi y Marchigüe. El traslado fue asumido por un empresario local que facilitó dos vehículos pesados para llegar a buen destino con la donación.

Cucao

Una expresión de respaldo similar canalizaron en la misma jornada los asociados a los cuatro sindicatos de macheros de Cucao y alrededores, en la misma comuna chilota, quienes hicieron eco del llamado a solidarizar con las familias en desgracia de las regiones más golpeadas por los incendios forestales.

Álvaro Cuyul, dirigente de la Mesa de Trabajo de la Marea Roja de Chonchi, recordó que en esta ocasión 158 trabajadores del rubro reunieron un total de 7 toneladas del bivalvo para su comercialización logrando de este modo recaudar la suma de 9 millones de pesos.

El machero y dirigente recordó cuando sus asociados fueron ayudados durante el 2016 por esa zona del país cuando el mundo pesquero local se vio afectado por la marea roja.

"Nosotros como pescadores teníamos que devolver la mano que cuando lo pasamos mal nosotros, la gente nos ayudó, específicamente de esa zona también llegó ayuda, entonces no podíamos estar ajeno a esta situación", subrayó Cuyul.

El vocero del sector Chanquín mencionó que el dinero recaudado producto de la venta de machas en la playa será invertido en cosas que sean de utilidad antes de ser enviada a una comuna que se resolverá en su momento.

Bomberos

La otra colaboración explícita de esta comuna la proporcionó el Cuerpo de Bomberos de Chonchi con el despacho de 16 voluntarios, un carro bomba con capacidad para cinco mil litros de agua y una camioneta de la comandancia institucional.

Benito Gómez, comandante, expresó que la delegación llegará hasta Talcahuano para establecer su base de operaciones y desde allí desplegarse a los puntos donde se concentran los siniestros forestales.

"Nos van a destinar unas dependencias que van a ser nuestra base, la verdad que nosotros vamos a hacer relevo de la gente, del personal que ya está trabajando en ese sector y por los días trabajados necesitan ir a descansar", comentó.

Precisó la fuente que junto al equipo logístico los bomberos llegarán con la ayuda recolectada en los últimos días, contando con el respaldo municipal.

En otras comunas chilotas, una considerable donación se concretó en Castro, donde la filial de la Cruz Roja Chilena recibió un aporte de la casa comercial Mawi consistente en vestuario y calzado por un monto cercano a los $15 millones para su envío a la Región del Maule.

A su vez, en la isla Lemuy se realiza esta tarde un puerta a puerta en Chulchuy y en la Plaza de Armas de Puqueldón a contar de las 15 horas se montan un show artístico, juegos infantiles, exhibiciones de carros bomba y recepción de alimentos no perecibles.

"Llenamos un camión con ayuda, nos vamos cargados, estoy contenta y agradecida de toda la gente".

Carola Chamia, concejala de Chonchi."

Chiloé no para de ayudar a la zona de la catástrofe nacional

REGIÓN. En Chonchi efectuaron vistosas acciones para reunir aportes. Su cuerpo bomberil despachó a un grupo de voluntarios para combatir incendios en el centro sur del país. También hay iniciativas en otras comunas.
E-mail Compartir

Luis Contreras

Un considerable volumen de ayuda y de apoyo logístico concretó la jornada de ayer la comunidad organizada de Chonchi para solidarizar con las decenas de familias damnificadas por los violentos incendios forestales que han devastado a una gran parte de las regiones del centro sur de Chile.

El aporte mayor despachado desde la 'Ciudad de los Tres Pisos' corresponde a un cargamento cercano a las 18 toneladas, el cual fue posible realizar gracias a una masiva campaña llevada a cabo durante los últimos días.

Alimentos no perecibles, agua envasada, útiles de aseo personal, papas, ropa de cama y juguetes forman parte de la megacarga cuya campaña finalizó precisamente este jueves con el envío de toda la ayuda que se acopió en una sede vecinal.

Carola Chamia, concejala (DC) por Chonchi, quien coordinó las acciones junto a un equipo de voluntarios para recibir las innumerables colaboraciones, expresó que en esta oportunidad se decidió apadrinar a la comuna de Marchigüe, en la Región de O'Higgins.

"Llenamos un camión con ayuda, nos vamos cargados, bien, estoy contenta, agradecida de toda la gente que pudo cooperar con esta campaña, agradecida de los voluntarios que trabajaron conmigo durante estos días, recaudando las cosas, saliendo a las calles", consignó.

El cargamento con la ayuda social salió la tarde de ayer, previa coordinación entre las municipalidades de Chonchi y Marchigüe. El traslado fue asumido por un empresario local que facilitó dos vehículos pesados para llegar a buen destino con la donación.

Cucao

Una expresión de respaldo similar canalizaron en la misma jornada los asociados a los cuatro sindicatos de macheros de Cucao y alrededores, en la misma comuna chilota, quienes hicieron eco del llamado a solidarizar con las familias en desgracia de las regiones más golpeadas por los incendios forestales.

Álvaro Cuyul, dirigente de la Mesa de Trabajo de la Marea Roja de Chonchi, recordó que en esta ocasión 158 trabajadores del rubro reunieron un total de 7 toneladas del bivalvo para su comercialización logrando de este modo recaudar la suma de 9 millones de pesos.

El machero y dirigente recordó cuando sus asociados fueron ayudados durante el 2016 por esa zona del país cuando el mundo pesquero local se vio afectado por la marea roja.

"Nosotros como pescadores teníamos que devolver la mano que cuando lo pasamos mal nosotros, la gente nos ayudó, específicamente de esa zona también llegó ayuda, entonces no podíamos estar ajeno a esta situación", subrayó Cuyul.

El vocero del sector Chanquín mencionó que el dinero recaudado producto de la venta de machas en la playa será invertido en cosas que sean de utilidad antes de ser enviada a una comuna que se resolverá en su momento.

Bomberos

La otra colaboración explícita de esta comuna la proporcionó el Cuerpo de Bomberos de Chonchi con el despacho de 16 voluntarios, un carro bomba con capacidad para cinco mil litros de agua y una camioneta de la comandancia institucional.

Benito Gómez, comandante, expresó que la delegación llegará hasta Talcahuano para establecer su base de operaciones y desde allí desplegarse a los puntos donde se concentran los siniestros forestales.

"Nos van a destinar unas dependencias que van a ser nuestra base, la verdad que nosotros vamos a hacer relevo de la gente, del personal que ya está trabajando en ese sector y por los días trabajados necesitan ir a descansar", comentó.

Precisó la fuente que junto al equipo logístico los bomberos llegarán con la ayuda recolectada en los últimos días, contando con el respaldo municipal.

En otras comunas chilotas, una considerable donación se concretó en Castro, donde la filial de la Cruz Roja Chilena recibió un aporte de la casa comercial Mawi consistente en vestuario y calzado por un monto cercano a los $15 millones para su envío a la Región del Maule.

A su vez, en la isla Lemuy se realiza esta tarde un puerta a puerta en Chulchuy y en la Plaza de Armas de Puqueldón a contar de las 15 horas se montan un show artístico, juegos infantiles, exhibiciones de carros bomba y recepción de alimentos no perecibles.

"Llenamos un camión con ayuda, nos vamos cargados, estoy contenta y agradecida de toda la gente".

Carola Chamia, concejala de Chonchi."