Secciones

Comunidad expresó sus consultas en la primera audiencia del Plan Regulador

URBANISMO. Se trató de una etapa consultiva, en donde se conocieron los detalles de este instrumento. Además los asistentes presentaron sus inquietudes que tienen que ver con la renovación del centro, el tema industrial, entre otros.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Luego de 3 años de trabajo, la tarde del lunes se realizó la primera audiencia pública del Plan Regulador de Osorno, que contó con la asistencia de autoridades, vecinos, representantes de gremios y empresarios locales, que conocieron los detalles de este instrumento de planificación.

El alcalde Jaime Bertín expresó que "el plan regulador tiene que ver con el desarrollo general, es por eso que la ley demanda de dos audiencias ciudadanas. Lo que a nosotros nos interesa es que los ciudadanos sean capaces de exponer sus ideas, para incorporarlas como corresponde".

La audiencia pública se dividió en tres exposiciones: en las dos primeras se abordaron los detalles del Plan Regulador, y estuvo encabezada por la asesora urbanística, Karina Ureta, y por el consultor Teodoro Veloso, quienes explicaron detalladamente la propuesta.

Asimismo, en la presentación los profesionales plantearon que este instrumento de planificación tendrá como propósito destinar las riberas de los ríos a usos no contaminables, restringir el uso residencial en las zonas de riesgo y localizar zonas industriales exclusivas.

Al respecto, el jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Claudio Donoso, señaló en la presentación que "queremos dar inicio a la audiencia pública donde se mostrará el plan regulador que va a regir a la ciudad en un plazo de 15 años, ya que la planificación urbana no es estática, es dinámica".

Agregó que hay un plan regulador que está vigente del año 1992, pero está desactualizado en relación al crecimiento y a los nuevos desafíos de la ciudad.

Pese a ello existieron intentos anteriores de la municipalidad para poder elaborar un instrumento nuevo. Ejemplo de ello es la propuesta donde se invirtieron recursos del Ministerio de Vivienda para hacer estudios previos, sin embargo cuando esta iniciativa fue presentada, existió un cambio de la normativa ambiental.

Discusión

En la última parte de la asamblea pública se realizó un foro abierto moderado por Claudio Donoso, donde los asistentes pudieron discutir el proyecto y realizar sus observaciones y sugerencias correspondientes.

Uno de los asistentes fue el presidente la Cámara Chilena de la Construcción de Osorno, Paulo Arce, quien señaló que "la impresión que tengo de este plan es que es mejor tenerlo que no. Pero echo de menos una visión más integral que incluya la renovación del centro. No hay un incentivo, no se nombra nada sobre la política que se va a hacer de la zona céntrica de la ciudad", dijo.

Por su parte, el gerente general de la Feria de Osorno, Harry Jürgensen, planteó que esta propuesta "no tiene incorporado el interés propio de Osorno, ni el económico y social. Cuando se construyen proyectos en función de las tendencias, se comete el error de que si estas son negativas, el plan se proyecta negativamente".

Además mostró su preocupación de que en este plan regulador no se haya considerado correctamente el tema industrial, ya que plantea que las empresas estarán ubicadas en lugares que no son industriales.

En la siguiente audiencia, que se desarrollará los primeros días de marzo, se darán a conocer las observaciones que hizo la gente. Además se dará la justificación de por qué sus sugerencias fueron consideradas o no.

Este reclamo puede ser efectuado por cualquier ciudadano, el que se debe realizar formalmente de manera escrita en la Oficina de Partes, o también por correo electrónico.

años de trabajo se 3

En predio agrícola apareció caja fuerte robada en oficina de Registro Civil en Rahue

HALLAZGO. La estructura fue forzada por los delincuentes que buscaban dinero. En su interior habían documentos.
E-mail Compartir

Personal de Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) se encuentran abocados a dar con los ladrones que dejaron abandonada en un predio de la ruta U-220 una caja fuerte con documentos y pasaportes que había sido robado la noche del 17 de enero pasado desde el Registro Civil en Rahue Bajo.

El hallazgo de la estructura la realizó un trabajador del fundo Rahue, quien alertó a la policía quienes establecieron que se trataba de una especie sustraída a la entidad pública.

La fiscal María Angélica de Miguel señalo que se ordenó a funcionarios de carabineros levantar evidencias en el lugar para llegar a los responsables.

Al interior de la caja fuerte habían patentes y pasaportes y la caja fue abierta mediante el uso de herramientas de golpes, señaló la abogada.

Comunidad expresó sus consultas en la primera audiencia del Plan Regulador

URBANISMO. Se trató de una etapa consultiva, en donde se conocieron los detalles de este instrumento. Además los asistentes presentaron sus inquietudes que tienen que ver con la renovación del centro, el tema industrial, entre otros.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Luego de 3 años de trabajo, la tarde del lunes se realizó la primera audiencia pública del Plan Regulador de Osorno, que contó con la asistencia de autoridades, vecinos, representantes de gremios y empresarios locales, que conocieron los detalles de este instrumento de planificación.

El alcalde Jaime Bertín expresó que "el plan regulador tiene que ver con el desarrollo general, es por eso que la ley demanda de dos audiencias ciudadanas. Lo que a nosotros nos interesa es que los ciudadanos sean capaces de exponer sus ideas, para incorporarlas como corresponde".

La audiencia pública se dividió en tres exposiciones: en las dos primeras se abordaron los detalles del Plan Regulador, y estuvo encabezada por la asesora urbanística, Karina Ureta, y por el consultor Teodoro Veloso, quienes explicaron detalladamente la propuesta.

Asimismo, en la presentación los profesionales plantearon que este instrumento de planificación tendrá como propósito destinar las riberas de los ríos a usos no contaminables, restringir el uso residencial en las zonas de riesgo y localizar zonas industriales exclusivas.

Al respecto, el jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Claudio Donoso, señaló en la presentación que "queremos dar inicio a la audiencia pública donde se mostrará el plan regulador que va a regir a la ciudad en un plazo de 15 años, ya que la planificación urbana no es estática, es dinámica".

Agregó que hay un plan regulador que está vigente del año 1992, pero está desactualizado en relación al crecimiento y a los nuevos desafíos de la ciudad.

Pese a ello existieron intentos anteriores de la municipalidad para poder elaborar un instrumento nuevo. Ejemplo de ello es la propuesta donde se invirtieron recursos del Ministerio de Vivienda para hacer estudios previos, sin embargo cuando esta iniciativa fue presentada, existió un cambio de la normativa ambiental.

Discusión

En la última parte de la asamblea pública se realizó un foro abierto moderado por Claudio Donoso, donde los asistentes pudieron discutir el proyecto y realizar sus observaciones y sugerencias correspondientes.

Uno de los asistentes fue el presidente la Cámara Chilena de la Construcción de Osorno, Paulo Arce, quien señaló que "la impresión que tengo de este plan es que es mejor tenerlo que no. Pero echo de menos una visión más integral que incluya la renovación del centro. No hay un incentivo, no se nombra nada sobre la política que se va a hacer de la zona céntrica de la ciudad", dijo.

Por su parte, el gerente general de la Feria de Osorno, Harry Jürgensen, planteó que esta propuesta "no tiene incorporado el interés propio de Osorno, ni el económico y social. Cuando se construyen proyectos en función de las tendencias, se comete el error de que si estas son negativas, el plan se proyecta negativamente".

Además mostró su preocupación de que en este plan regulador no se haya considerado correctamente el tema industrial, ya que plantea que las empresas estarán ubicadas en lugares que no son industriales.

En la siguiente audiencia, que se desarrollará los primeros días de marzo, se darán a conocer las observaciones que hizo la gente. Además se dará la justificación de por qué sus sugerencias fueron consideradas o no.

Este reclamo puede ser efectuado por cualquier ciudadano, el que se debe realizar formalmente de manera escrita en la Oficina de Partes, o también por correo electrónico.

años de trabajo se 3

En predio agrícola apareció caja fuerte robada en oficina de Registro Civil en Rahue

HALLAZGO. La estructura fue forzada por los delincuentes que buscaban dinero. En su interior habían documentos.
E-mail Compartir

Personal de Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) se encuentran abocados a dar con los ladrones que dejaron abandonada en un predio de la ruta U-220 una caja fuerte con documentos y pasaportes que había sido robado la noche del 17 de enero pasado desde el Registro Civil en Rahue Bajo.

El hallazgo de la estructura la realizó un trabajador del fundo Rahue, quien alertó a la policía quienes establecieron que se trataba de una especie sustraída a la entidad pública.

La fiscal María Angélica de Miguel señalo que se ordenó a funcionarios de carabineros levantar evidencias en el lugar para llegar a los responsables.

Al interior de la caja fuerte habían patentes y pasaportes y la caja fue abierta mediante el uso de herramientas de golpes, señaló la abogada.