Secciones

Municipio apadrinará a la comuna de Florida para ayudar en reconstrucción

REGIÓN DEL BÍO BÍO. La decisión apunta a proveer de materiales y equipamiento para la localidad que fue devastada por los incendios. La Gobernación recauda ayuda en el ex Regimiento Arauco.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Debido a la magnitud de los incendios forestales que azotan a la Región del Bío Bío, el municipio de Osorno apadrinará a la comuna de Florida, ubicada en la provincia de Concepción, para ayudar en lo más urgente y en los pasos de la reconstrucción, acompañando así a las personas en el inicio de este nuevo proceso.

Dicha comuna alberga a casi 10 mil habitantes y "ya hablamos con el alcalde, quien está muy contento por esta situación. Le explicamos el tipo de ayuda que queremos realizar y la idea concreta es ir con motobombas, mangueras para conectar el agua y estanques de agua en este sector, porque fue bastante afectada, fundamentalmente en las áreas rurales", detalló el alcalde Osorno, Jaime Bertín.

Agregó que es muy posible que lleven forraje para los animales, que también sufren una situación compleja.

Adicional a ello, el alcalde de Osorno dijo que se utilizarán los propios camiones del municipio para transportar esta colaboración.

"Tenemos lo necesario para esto, no tenemos que esperar a que lleguen camiones y recién ahí transportar las donaciones. Ahora, si tenemos voluntarios sería mucho mejor, toda ayuda es bienvenida", dijo.

Como en 2010

Tal como sucedió en 2010 después del terremoto que azotó a la Región del Bío Bío y donde el municipio de Osorno ayudó a la localidad de Portezuelo, en esta ocasión el municipio local no dudó en brindar su apoyo nuevamente, aunque luego de que la Contraloría General indicara que los municipios están facultados para entregar apoyo a otras comunas.

"Nos pidieron que nos coordinemos con la Onemi para trabajar con una comuna en particular y por ello acompañaremos a Florida en todo el proceso y durante un largo tiempo, ya que como es una comuna pequeña queremos que nuestra ayuda sea concentrada y no esporádica, que sea permanente, tal como lo hicimos con Portezuelo en 2010 después del terremoto", precisó Bertín.

Hoy será lanzada la campaña para apadrinar a Florida y el alcalde espera que la comuna apoye esta situación. Durante la semana se recolectará la ayuda y la próxima semana saldría el primer convoy hacia la comuna afectad.

En el regimiento

El gimnasio del Destacamento de Montaña (ex Regimiento Arauco) de calle O'Higgins ha sido habilitado como un nuevo centro de acopio, tanto para los municipios de las comunas de la provincia de Osorno, como para aquellas personas que deseen entregar donaciones y de alguna forma dar una mano a aquellos que lo perdieron todo.

Este centro fue abierto gracias a la petición de la Gobernación Provincial, para que la colaboración de municipios y particulares pueda ser canalizada en un punto central, con ayuda de la Defensa Civil para ir seleccionando los víveres que llegan hasta calle O'Higgins.

Sin embargo, el Ejército sólo presta las dependencias para que sirvan como centro de acopio, el cual funciona desde las 9 de la mañana hasta las 17 horas.

"Entre el miércoles (hoy) y jueves tendremos claridad de cuál será la Gobernación o Intendencia a la que se despachará la ayuda, la que será enviada a más tardar este sábado o el próximo lunes a primera hora, gracias a la colaboración de la empresa Bus Norte, que nos facilitó la movilización con sus camiones. Así podremos trasladar todo lo que ha sido donado", dijo Jaime Ramos, coordinador territorial y encargado de emergencia subrogante.

Los productos que se necesitan con más urgencia son los de aseo personal, tanto para mujeres como para hombres, así como también los alimentos no perecibles y agua.

No obstante, a este punto de acopio también ha llegado ropa y calzado.

"Ojalá no sea ropa lo que se dona, ya que se ha generado que cierta gente dona cosas en mal estado, por ejemplo prendas rotas", señaló Ramos.

En la zona de catástrofe

Durante estos días, varios osorninos han llegado hasta los puntos más críticos para transportar los víveres que las personas llevan hasta los puntos de acopio de Osorno, sin embargo, se han vivido casos negativos en la entrega.

Marcelo Díaz, dueño del restaurante "El Chilote" viajó hasta Santa Olga y Los Aromos para entregar específicamente leche a los niños involucrados.

"Visitamos los centros de acopio y la distribución de lo que uno lleva no llega a tiempo a la gente que carece la real necesidad y según asistentes sociales de allá, hay gente que se está llevando cosas para sus casas, porque estos centros están cuidados por personas y por militares", precisó Díaz.

A ello, Díaz vivió in situ el estado en que llega la ropa que las personas donan.

"Es horrible, llega ropa rasgada y maloliente. La gente de allá no está mendigando cosas, vivían dignamente", aseveró.

Como consejo para otras personas que quieran ir a ayudar, Marcelo Díaz dijo que es preferible entregar la ayuda de forma directa, ya que los centros de acopio están llenos.

horas se encuentran las puertas abiertas del gimnasio del ex Regimiento Arauco en calle O'Higgins. 9 a 17

Vándalos destruyen más de 20 árboles nativos plantados en el Parque Francke

DAÑO MEDIOAMBIENTAL. Los desconocidos rompieron y sacaron de raíz las especies que fueron plantadas por los estudiantes del Colegio Shaddai.
E-mail Compartir

En junio del año pasado, los estudiantes de los colegios Shaddai y Gil-Gal, además del Grupo de Guías Turísticos Adultos Mayores y la Junta de Vecinos N° 9 Nueva Esperanza, en conjunto con el Departamento de Aseo y Ornato del municipio local, plantaron árboles nativos en el Parque Francke, para conmemorar así el Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía. Sin embargo, hoy existen sólo unos cuantos ejemplares íntegros.

Un primer indicio de que vándalos destruyeran los árboles ocurrió 20 días después de haber sido plantadas, específicamente, araucarias. Estas acciones fueron catalogadas como "un acto de maldad" por las organizaciones involucradas en la acción ecológica.

Hoy en día sólo quedan vestigios de lo que fuese un acto de buena voluntad y de ayuda al medio ambiente.

"Cuando se instalaron casi 50 árboles, estas personas los sacaron sólo días después. Lo malo es que nadie ve nada y Carabineros tampoco ha tenido denuncias. La gente que hace estas cosas no entiende lo importante que es un árbol. Esto nos sirve a todos. Cuando veamos estas cosas, se deben denunciar", precisó Jovita Maldonado, presidenta de la junta de vecinos N°9 Nueva Esperanza, quien dijo que nuevamente pedirán plantar más árboles en el sector.

Municipio apadrinará a la comuna de Florida para ayudar en reconstrucción

REGIÓN DEL BÍO BÍO. La decisión apunta a proveer de materiales y equipamiento para la localidad que fue devastada por los incendios. La Gobernación recauda ayuda en el ex Regimiento Arauco.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Debido a la magnitud de los incendios forestales que azotan a la Región del Bío Bío, el municipio de Osorno apadrinará a la comuna de Florida, ubicada en la provincia de Concepción, para ayudar en lo más urgente y en los pasos de la reconstrucción, acompañando así a las personas en el inicio de este nuevo proceso.

Dicha comuna alberga a casi 10 mil habitantes y "ya hablamos con el alcalde, quien está muy contento por esta situación. Le explicamos el tipo de ayuda que queremos realizar y la idea concreta es ir con motobombas, mangueras para conectar el agua y estanques de agua en este sector, porque fue bastante afectada, fundamentalmente en las áreas rurales", detalló el alcalde Osorno, Jaime Bertín.

Agregó que es muy posible que lleven forraje para los animales, que también sufren una situación compleja.

Adicional a ello, el alcalde de Osorno dijo que se utilizarán los propios camiones del municipio para transportar esta colaboración.

"Tenemos lo necesario para esto, no tenemos que esperar a que lleguen camiones y recién ahí transportar las donaciones. Ahora, si tenemos voluntarios sería mucho mejor, toda ayuda es bienvenida", dijo.

Como en 2010

Tal como sucedió en 2010 después del terremoto que azotó a la Región del Bío Bío y donde el municipio de Osorno ayudó a la localidad de Portezuelo, en esta ocasión el municipio local no dudó en brindar su apoyo nuevamente, aunque luego de que la Contraloría General indicara que los municipios están facultados para entregar apoyo a otras comunas.

"Nos pidieron que nos coordinemos con la Onemi para trabajar con una comuna en particular y por ello acompañaremos a Florida en todo el proceso y durante un largo tiempo, ya que como es una comuna pequeña queremos que nuestra ayuda sea concentrada y no esporádica, que sea permanente, tal como lo hicimos con Portezuelo en 2010 después del terremoto", precisó Bertín.

Hoy será lanzada la campaña para apadrinar a Florida y el alcalde espera que la comuna apoye esta situación. Durante la semana se recolectará la ayuda y la próxima semana saldría el primer convoy hacia la comuna afectad.

En el regimiento

El gimnasio del Destacamento de Montaña (ex Regimiento Arauco) de calle O'Higgins ha sido habilitado como un nuevo centro de acopio, tanto para los municipios de las comunas de la provincia de Osorno, como para aquellas personas que deseen entregar donaciones y de alguna forma dar una mano a aquellos que lo perdieron todo.

Este centro fue abierto gracias a la petición de la Gobernación Provincial, para que la colaboración de municipios y particulares pueda ser canalizada en un punto central, con ayuda de la Defensa Civil para ir seleccionando los víveres que llegan hasta calle O'Higgins.

Sin embargo, el Ejército sólo presta las dependencias para que sirvan como centro de acopio, el cual funciona desde las 9 de la mañana hasta las 17 horas.

"Entre el miércoles (hoy) y jueves tendremos claridad de cuál será la Gobernación o Intendencia a la que se despachará la ayuda, la que será enviada a más tardar este sábado o el próximo lunes a primera hora, gracias a la colaboración de la empresa Bus Norte, que nos facilitó la movilización con sus camiones. Así podremos trasladar todo lo que ha sido donado", dijo Jaime Ramos, coordinador territorial y encargado de emergencia subrogante.

Los productos que se necesitan con más urgencia son los de aseo personal, tanto para mujeres como para hombres, así como también los alimentos no perecibles y agua.

No obstante, a este punto de acopio también ha llegado ropa y calzado.

"Ojalá no sea ropa lo que se dona, ya que se ha generado que cierta gente dona cosas en mal estado, por ejemplo prendas rotas", señaló Ramos.

En la zona de catástrofe

Durante estos días, varios osorninos han llegado hasta los puntos más críticos para transportar los víveres que las personas llevan hasta los puntos de acopio de Osorno, sin embargo, se han vivido casos negativos en la entrega.

Marcelo Díaz, dueño del restaurante "El Chilote" viajó hasta Santa Olga y Los Aromos para entregar específicamente leche a los niños involucrados.

"Visitamos los centros de acopio y la distribución de lo que uno lleva no llega a tiempo a la gente que carece la real necesidad y según asistentes sociales de allá, hay gente que se está llevando cosas para sus casas, porque estos centros están cuidados por personas y por militares", precisó Díaz.

A ello, Díaz vivió in situ el estado en que llega la ropa que las personas donan.

"Es horrible, llega ropa rasgada y maloliente. La gente de allá no está mendigando cosas, vivían dignamente", aseveró.

Como consejo para otras personas que quieran ir a ayudar, Marcelo Díaz dijo que es preferible entregar la ayuda de forma directa, ya que los centros de acopio están llenos.

horas se encuentran las puertas abiertas del gimnasio del ex Regimiento Arauco en calle O'Higgins. 9 a 17

Vándalos destruyen más de 20 árboles nativos plantados en el Parque Francke

DAÑO MEDIOAMBIENTAL. Los desconocidos rompieron y sacaron de raíz las especies que fueron plantadas por los estudiantes del Colegio Shaddai.
E-mail Compartir

En junio del año pasado, los estudiantes de los colegios Shaddai y Gil-Gal, además del Grupo de Guías Turísticos Adultos Mayores y la Junta de Vecinos N° 9 Nueva Esperanza, en conjunto con el Departamento de Aseo y Ornato del municipio local, plantaron árboles nativos en el Parque Francke, para conmemorar así el Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía. Sin embargo, hoy existen sólo unos cuantos ejemplares íntegros.

Un primer indicio de que vándalos destruyeran los árboles ocurrió 20 días después de haber sido plantadas, específicamente, araucarias. Estas acciones fueron catalogadas como "un acto de maldad" por las organizaciones involucradas en la acción ecológica.

Hoy en día sólo quedan vestigios de lo que fuese un acto de buena voluntad y de ayuda al medio ambiente.

"Cuando se instalaron casi 50 árboles, estas personas los sacaron sólo días después. Lo malo es que nadie ve nada y Carabineros tampoco ha tenido denuncias. La gente que hace estas cosas no entiende lo importante que es un árbol. Esto nos sirve a todos. Cuando veamos estas cosas, se deben denunciar", precisó Jovita Maldonado, presidenta de la junta de vecinos N°9 Nueva Esperanza, quien dijo que nuevamente pedirán plantar más árboles en el sector.