Secciones

Católicos le dicen adiós a su párroco

MISA. Padre Rodrigo Quiroz fue trasladado por su congregación.
E-mail Compartir

La comunidad católica despidió con tristeza a su guía religioso, en una misa en que la pena se adueñó de los asistentes que manifestaron antes, durante y después del oficio religioso, sus sentimientos que en muchos casos se transformaron en obsequios para que el padre Rodrigo Quiroz no se olvide de la comuna.

En un comienzo se anunció que el párroco se mantendría durante todo el año 2017, finalmente la superioridad de su congregación determinó su traslado, por lo que deberá continuar sirviendo en otro lugar después de las vacaciones de febrero.

Durante la misa agradeció a los feligreses por las muestras de cariño que recibió durante los tres años que se mantuvo en esta parroquia, una de las más grandes de la zona con 50 comunidades que incluían Lago Ranco y hubo un período en que además debieron atender a la parroquia de Paillaco.

Su adiós marca el fin de 80 años de la Congregación de los Sagrados Corazones en Río Bueno: "he dicho que en muchos lugares a los cuales hemos llegado en esta amplia zona, lo único que los católicos conocen de la iglesia es a nosotros que íbamos regularmente a visitarlos".

En la despedida, el sacerdote ofició la misa junto al padre Jaime Moreno, donde llamó a los católicos a mantenerse en su fe y rogó por la felicidad de cada uno de los asistentes y sus familias.

Río Bueno homenajeó a seis vecinos al celebrar sus 239 años

ANIVERSARIO. El reconocimiento tuvo como fin destacar su aporte en bien de la comunidad. En la ocasión a su vez se distinguió a los ex alcaldes.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Los habitantes de esta ciudad y de localidades vecinas fueron parte de un mes de celebraciones, que recuerdan los 239 años, de la creación del asentamiento, que en los primeros días del año 1778, dio origen al fuerte San José de Alcudia y a la misión católica, en cuyos alrededores se crearía Río Bueno.

La comuna que ha mantenido un crecimiento sostenido en las últimas décadas, ha contado con la eficiencia de profesionales y administrativos liderados por sus alcaldes, que procuran responder a la confianza de sus ciudadanos. Ello quedó de manifiesto con el reconocimiento a los ex alcaldes, el coronel retirado Héctor Bravo Letelier, al agricultor Bernardo Pinninghoff, el empresario Nicolás Vergara y el consejero regional, Waldo Flores.

Aporte a la comunidad

La ceremonia se realizó en el fuerte San José de Alcudia, que se alza orgulloso en la ribera sur del río que da el nombre a la comuna, que con sus más de 30 mil habitantes observa confiado el devenir de la historia.

En la ocasión a su vez se entregaron reconocimientos a seis vecinos que desde sus lugares de trabajo o su función de ayuda, se esfuerzan por mejorar las condiciones de vida de sus pares, entre ellos está la no vidente Angélica Fernández Ojeda por la promoción y socialización en el uso del sistema braille en la biblioteca municipal.

El empresario Cristian Pérez de Arce, por innovación en la explotación agrícola; a Sandra Campos Asencio, presidenta de la Junta de Vecinos El Arrayán, uno de los puntos más apartados de la comuna.

Al emprendedor Joel Caiguán, motor en la creación del parque Peumayén, que contribuye al mejoramiento de la oferta turística en Rucatayo Alto.

Mientras que en comercio y producción se distinguió a Ramón Jofré Hernández, por la cerveza El Águila; reconocimiento especial recibió aparte de muchos aplausos el médico Jaime Vallejos Vallejos que hasta hace poco era el director del hospital riobuenino.

Ajustar límites

El evento fue aprovechado además para firmar un convenio entre el municipio local y la Universidad San Sebastián, representados por el vicerrector de la entidad académica en Valdivia, Ángelo Romano y el alcalde anfitrión Luis Reyes, para el programa denominado empoderamiento del paciente y en que intervienen profesionales de dicha casa de estudios.

El alcalde riobuenino, que aprovechó de mencionar a quienes le precedieron en la función de conducir la comuna, aludió a compromisos que debe asumir este gobierno comunal y las autoridades administrativas que les corresponde, y están relacionados con los límites de Río Bueno que deben extenderse hasta el cruce Los Tambores, "límite natural e histórico, porque no es posible que crucemos el puente y tengamos el territorio de La Unión".

También llamó a generar los recursos para conseguir que la avenida Balmaceda finalmente se pavimente, con un costo de 7.200 millones de pesos; y en salud, la urgencia de construcción del nuevo hospital, tres tareas a las que las autoridades invitadas -intendente, gobernador y parlamentarios- se refirieron con miradas y opiniones diversas.

La primera autoridad comunal agradeció a la capacidad del equipo de trabajo que le ha acompañado en este desafío por hacer llegar el progreso a la gente del campo y la ciudad, con un nuevo puente de acceso y el inicio de una vía, estructurante en el desarrollo y crecimiento de Río Bueno, que según dijo, "es la capital del agro y los necesita a todos".

Católicos le dicen adiós a su párroco

MISA. Padre Rodrigo Quiroz fue trasladado por su congregación.
E-mail Compartir

La comunidad católica despidió con tristeza a su guía religioso, en una misa en que la pena se adueñó de los asistentes que manifestaron antes, durante y después del oficio religioso, sus sentimientos que en muchos casos se transformaron en obsequios para que el padre Rodrigo Quiroz no se olvide de la comuna.

En un comienzo se anunció que el párroco se mantendría durante todo el año 2017, finalmente la superioridad de su congregación determinó su traslado, por lo que deberá continuar sirviendo en otro lugar después de las vacaciones de febrero.

Durante la misa agradeció a los feligreses por las muestras de cariño que recibió durante los tres años que se mantuvo en esta parroquia, una de las más grandes de la zona con 50 comunidades que incluían Lago Ranco y hubo un período en que además debieron atender a la parroquia de Paillaco.

Su adiós marca el fin de 80 años de la Congregación de los Sagrados Corazones en Río Bueno: "he dicho que en muchos lugares a los cuales hemos llegado en esta amplia zona, lo único que los católicos conocen de la iglesia es a nosotros que íbamos regularmente a visitarlos".

En la despedida, el sacerdote ofició la misa junto al padre Jaime Moreno, donde llamó a los católicos a mantenerse en su fe y rogó por la felicidad de cada uno de los asistentes y sus familias.

Río Bueno homenajeó a seis vecinos al celebrar sus 239 años

ANIVERSARIO. El reconocimiento tuvo como fin destacar su aporte en bien de la comunidad. En la ocasión a su vez se distinguió a los ex alcaldes.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Los habitantes de esta ciudad y de localidades vecinas fueron parte de un mes de celebraciones, que recuerdan los 239 años, de la creación del asentamiento, que en los primeros días del año 1778, dio origen al fuerte San José de Alcudia y a la misión católica, en cuyos alrededores se crearía Río Bueno.

La comuna que ha mantenido un crecimiento sostenido en las últimas décadas, ha contado con la eficiencia de profesionales y administrativos liderados por sus alcaldes, que procuran responder a la confianza de sus ciudadanos. Ello quedó de manifiesto con el reconocimiento a los ex alcaldes, el coronel retirado Héctor Bravo Letelier, al agricultor Bernardo Pinninghoff, el empresario Nicolás Vergara y el consejero regional, Waldo Flores.

Aporte a la comunidad

La ceremonia se realizó en el fuerte San José de Alcudia, que se alza orgulloso en la ribera sur del río que da el nombre a la comuna, que con sus más de 30 mil habitantes observa confiado el devenir de la historia.

En la ocasión a su vez se entregaron reconocimientos a seis vecinos que desde sus lugares de trabajo o su función de ayuda, se esfuerzan por mejorar las condiciones de vida de sus pares, entre ellos está la no vidente Angélica Fernández Ojeda por la promoción y socialización en el uso del sistema braille en la biblioteca municipal.

El empresario Cristian Pérez de Arce, por innovación en la explotación agrícola; a Sandra Campos Asencio, presidenta de la Junta de Vecinos El Arrayán, uno de los puntos más apartados de la comuna.

Al emprendedor Joel Caiguán, motor en la creación del parque Peumayén, que contribuye al mejoramiento de la oferta turística en Rucatayo Alto.

Mientras que en comercio y producción se distinguió a Ramón Jofré Hernández, por la cerveza El Águila; reconocimiento especial recibió aparte de muchos aplausos el médico Jaime Vallejos Vallejos que hasta hace poco era el director del hospital riobuenino.

Ajustar límites

El evento fue aprovechado además para firmar un convenio entre el municipio local y la Universidad San Sebastián, representados por el vicerrector de la entidad académica en Valdivia, Ángelo Romano y el alcalde anfitrión Luis Reyes, para el programa denominado empoderamiento del paciente y en que intervienen profesionales de dicha casa de estudios.

El alcalde riobuenino, que aprovechó de mencionar a quienes le precedieron en la función de conducir la comuna, aludió a compromisos que debe asumir este gobierno comunal y las autoridades administrativas que les corresponde, y están relacionados con los límites de Río Bueno que deben extenderse hasta el cruce Los Tambores, "límite natural e histórico, porque no es posible que crucemos el puente y tengamos el territorio de La Unión".

También llamó a generar los recursos para conseguir que la avenida Balmaceda finalmente se pavimente, con un costo de 7.200 millones de pesos; y en salud, la urgencia de construcción del nuevo hospital, tres tareas a las que las autoridades invitadas -intendente, gobernador y parlamentarios- se refirieron con miradas y opiniones diversas.

La primera autoridad comunal agradeció a la capacidad del equipo de trabajo que le ha acompañado en este desafío por hacer llegar el progreso a la gente del campo y la ciudad, con un nuevo puente de acceso y el inicio de una vía, estructurante en el desarrollo y crecimiento de Río Bueno, que según dijo, "es la capital del agro y los necesita a todos".