Secciones

3 mil personas llegaron al bulevar instalado en la plaza de San Pablo

TRADICIÓN. Este fin de semana comenzaron las actividades del verano en la comuna, las que contemplarán gastronomía y un acotado Festival de la Cereza.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Como una manera de reunir a la familia sanpablina, este fin de semana se dio inicio en la plaza de Armas de la comuna a las actividades del verano y a la inauguración del bulevar, instancia que ofreció ventas de hortalizas, puestos de cocinerías, locales de cervezas y ropa.

Las actividades del verano se extenderán hasta el 5 de febrero y contemplan eventos deportivos, recreativos y culturales para que los asistentes puedan disfrutar de un momento de distracción y entretención.

El coordinador general de las actividades del verano y encargado de la oficina de Cultura, Javier Azócar, indicó que "el objetivo de este evento, que se ha celebrado durante 18 años, es generar espacios de esparcimiento para la gente que vive en San Pablo y también para los que nos visiten en esta temporada estival".

Jornadas

La organización estima que durante los dos días que llevan del evento han asistido aproximadamente unas 3 mil personas, las que han podido disfrutar de la feria gastronómica, la venta de frutas y hortalizas, y de la fiesta de la cerveza artesanal; acontecimiento que por primera vez se realizó en San Pablo y que culminó ayer.

En el lugar se pueden encontrar 18 puestos de cocinería que ofrecen platos típicos de la zona. Los locales pertenecen a organizaciones funcionales (clubes deportivos, agrupaciones culturales y talleres laborales) y territoriales (juntas de vecinos) de la comuna de San Pablo, las que participan con el propósito generar recursos para sus instituciones.

La encargada del puesto de cocinería de la asociación de fútbol de San Pablo, María Haydée Bascur, señaló que en su local se pueden encontrar todo los tipos de asados, empanadas fritas, merluza y pichangas.

"Participo todos los años en esta actividad que es muy positiva, ya que se reúnen familias y amigos para compartir un momento de alegría", puntualizó la mujer.

En esta oportunidad los organizadores decidieron incorporar la fiesta de la cerveza artesanal, la que contó con 8 locales de esta bebida alcohólica, pertenecientes a comunas cercanas a San Pablo.

Carlos Uribe, osornino y dueño de uno de estos puestos de cerveza, expresó que "es primera vez que se organizaba esta fiesta y nos motivamos a participar, porque éste es un lugar nuevo donde no habíamos estado antes. Además está cerca de Osorno".

Durante la jornada de ayer, también se realizó la guerra de DJ'S de música electrónica y la Expo Tunning, donde se mostraron 30 vehículos que estaban personalizados con accesorios.

FESTIVAL DE LA CEREZA

Dentro de las actividades del verano se insertarán los dos días del reconocido Festival de la Cereza, que será el 3 y 4 de febrero, sin embargo para esta versión no estará la tradicional competencia musical, en la que participaban intérpretes de todo Chile.

Esta actividad no se llevará a cabo, debido a que no habría recursos económicos en la municipalidad que puedan solventar la competencia. Los principales artistas que participarán en el Festival de la Cereza son Joe Vasconcelos, el próximo viernes y Amar Azul para este sábado.

Escritor trasandino presenta su libro de poemas

LITERATURA. El cordobés Ariel Szpeiher expondrá hoy la sexta edición de "Semillas de Conciencia", en el Centro Cultural Sofía Hott.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Se define como escritor y poeta callejero viajante, y al conversar con él se evidencia su recorrido por el mundo, una forma de vida que lo ha llevado a visitar diversos países de Latinoamérica, entre ellos Perú, lugar donde dijo nació el primer libro de su autoría que tituló "Semillas de Conciencia".

El texto poético pertenece al cordobés Ariel Szpehier, quien en su vertiginoso camino quiso llevar sus sentimientos y reflexiones al papel y tuvo tan buena acogida, que el libro va en su sexta edición, misma que presentará en la ciudad de Osorno durante la jornada de hoy a las 18 horas, en el Centro Cultural Sofía Hott.

Ochenta y tres páginas tiene el libro escrito en prosa y su contenido aborda reflexiones acerca de la vida, de las acciones humanas y de sus recorridos itinerantes por diversos lugares del mundo.

"Yo soy un tipo de alma libre", dice Szpeiher, quien partió su rumbo por la vida, cuando a los 12 años, al estar al cuidado de una tía decidió escapar de la casa para aventurarse y viajar o simplemente vivir en la calle.

La vida así no es fácil, cuenta el autor, pero su espíritu indomable lo llevó a recorrer diversos paisajes, hasta que en un momento crítico descubrió que los poemas y reflexiones que había redactado desde niño cobraron sentido y quiso plasmarlos en un libro para compartirlo con la gente y ayudar, en el recorrido de otra persona.

Dentro de las narraciones de Semillas de Conciencia, destacan el nombre de textos como; "Transformando la Oscuridad", "La unión es la fuerza", "Escúchate", "Caminante", "Intrépido Asaltante", "Ojos Mensajeros", entre otros. Títulos que describen muy bien el cúmulo de vivencias y análisis que expresa el autor.

"El libro se traduce en pensamientos reflexivos de autoayuda. En él se aprecian además de los textos, ilustraciones que fueron realizadas por un artista estadounidense que quiso dibujar para mí, por lo que el texto es el resultado de la colaboración y aportes de mucha gente", destaca Szpeiher.

Cuenta que lo llevó a concretar el proyecto del libro un momento complicado de su vida, cuando al estar en Perú fue asaltado por delincuentes que lo dejaron sin ningún sustento para continuar su viaje, allí un artista chileno, guitarrista, que andaba por Perú le tendió una mano y lo invitó a trabajar con él.

Su visita por primera vez a la ciudad de Osorno se gestó gracias al empresario local Juan Ortega, quien valoró el talento del escritor argentino, concretándose así la presentación del libro de poemas y autoayuda en la ciudad y que se llevará hoy día, a las 18 horas, en el Centro Cultural Sofía Hott.

Osorninos representarán a la región en nacional de cueca a disputar en Angol

COMPETENCIA. Realizarán un bingo el 4 de febrero para reunir fondos.
E-mail Compartir

La pareja de baile osornina integrada por Javiera Navarro, de 15 años y Nicolás Salazar de 16, se encuentran orgullosos de haber obtenido el Campeonato Regional de Cueca Juventud 2017, luego de haberse preparado con mucho esfuerzo para esta competencia.

Los adolescentes, tras convertirse en los mejores a nivel regional, deberán participar en el campeonato nacional de cueca que se disputará desde 14 al 19 de febrero en Angol, Región de la Araucanía, hasta donde se trasladarán para demostrar su gracia y maestría en el baile nacional.

Por el título

La historia cuequera de los osorninos parte desde pequeños con la claridad de que el baile nacional debe ser bien ejecutado, por ello se han esmerado en lograr una buena interpretación.

Javiera, estudiante del colegio San Mateo y Nicolás, alumno del Liceo Técnico Adolfo Matthei, contaron que para ellos es un honor representar a la Región de Los Lagos, por eso se han esforzado con intensas jornadas de ensayos que han logrado buenos resultados en escena, alcanzando esa complicidad y coquetería que debe existir entre el huaso y la china. Actualmente ambos pertenecen a la agrupación Raíces del Arauco, lo que los une más en sus desafíos.

"Para nosotros la cueca es un sentimiento que uno logra expresar", comenta Nicolás Salazar, mientras que Javiera Navarro, arremete señalando que "esto nos hace ser un ejemplo también, de motivación y lucha, bailar la cueca es algo muy bonito y a través de ella queremos lograr nuestros sueños".

El costo que les significa trasladarse próximamente a Angol es alto, por lo que invitaron a la comunidad a participar en una peña y Bingo, que tiene un costo de mil pesos y se realizará el 4 de febrero en la Casa del Folclor.

de febrero parte el Campeonato Nacional de la Juventud, que se extenderá por seis días en Angol. 14