Expertos del MOP verificarán estado de puente tras reclamos de vecinos en Cancura
CONECTIVIDAD. Profesionales de Vialidad y Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) llegarán desde Santiago para estudiar el viaducto sobre el río Rahue en la ruta que une Osorno con Puerto Octay. Residentes apuntan a la extracción de ripio.
Profesionales de las direcciones nacionales de Vialidad y Obras Hidráulicas (DOH) verificarán el estado del puente sobre el río Rahue en la ruta que une Osorno con Puerto Octay, además, realizarán un pronunciamiento sobre el estado del cauce y sus riberas.
Esta medida fue adoptada luego que la comunidad del sector Cancura manifestaran con carteles y gritos desde hace al menos dos semanas su preocupación por lo expuestas que se encuentran las bases del viaducto, sumado al bajo nivel del cauce, lo que ha juicio de los vecinos es producto de la indiscriminada extracción de áridos en el sector.
Detalle
La situación del puente es que quedan expuestas las bases que son estructuras de fierro y que son el soporte de la misma, las cuales están ancladas al fondo del río a más de cinco metros de profundidad. Estos pilotes normalmente no son visibles ya que el nivel del agua llega sobre ellos en la zona reforzada con cemento que recibe el impacto de la corriente superior.
Durante la semana pasada estuvieron en terreno profesionales de Vialidad Regional quienes descartaron que la situación actual del viaducto significará algún daño estructural o que pueda poner en peligro la conectividad en la ruta U-55.
La localidad de Cancura está ubicada a 26 kilómetros de Osorno, tiene una población aproximada de 1.200 personas y está emplazada a un costado del río Rahue. De hecho, son el último poblado de la comuna de Osorno ya que una vez cruzado el puente comienza Puerto Octay.
El pronunciamiento del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se realiza en medio de las manifestaciones que han desarrollado diferentes grupos de vecinos a un costado del puente desde hace dos semanas. La explicación del organismo público no trajo la paz a los pobladores quienes desean se ejecute un estudio que involucre al puente y el río.
Fue el seremi de Obras Públicas (MOP), Carlos Contreras, quien confirmó la llegada de un experto en socavaciones de puentes proveniente del Departamento de Puentes del MOP a nivel nacional.
"Lo importante es que la gente esté tranquila porque el puente actualmente no reviste riesgo... está en excelentes condiciones. Que si los pilotes (base) son visibles no significa ningún peligro y ya fue revisado por expertos. Ahora igual solicité la visita de un experto del Departamento de Puentes que viene la otra semana y que será una tercera opinión", argumentó el seremi.
Diego Casas, secretario del Comité de Protección Ambiental de Cancura, señaló que es un avance que existan pronunciamientos, pero que la comunidad requiere de un estudio serio que dé garantías del real estado del puente y del río Rahue producto de la extracción de áridos en la zona.
De hecho, la gran mayoría de la comunidad desde hace años le atribuye a la extracción de áridos las graves consecuencias en las riberas, que cambiaron en su forma según acreditan fotografías del paisaje antes de la llegada de las empresas a buscar ripio.
El seremi Contreras explicó que también visitará la zona un profesional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) quién verificará que los pronunciamientos técnicos dados a las firmas que operan en el sector se estén cumpliendo, principalmente en lo asociado a la cantidad, lugar y forma en que se extrae el ripio.
"Vendrá un ingeniero de la DOH para determinar si la extracción de áridos ha tenido algún efecto en la socavación en la pila del puente. Ahora esa determinación se hará revisando lo que se visó técnicamente. Si existe alguna afectación producto de las extracciones vamos a tomar las acciones que están a nuestro alcance. Si hay que hacer alguna obra de mitigación del puente también lo vamos a hacer", argumentó el seremi, quien precisó que las patentes son entregadas por los municipios y que de la DOH sólo depende un informe técnico, el cual puede ser retirado pero que no significa que éstas dejen de funcionar.
Falta de Agua
Otra problema que afecta a la comunidad de Cancura es la falta de agua potable, ya que el pozo profundo de donde extrae el líquido el Comité de Agua Potable no tiene la capacidad de generar el agua suficiente para los 600 hogares.
Por lo mismo, actualmente la restricción del vital elemento complica a las familias, quienes tienen sólo una hora de agua al día la que utilizan para juntarla en distintos recipientes.
Según la presidenta del comité, Jessica Rosas, el problema se genera porque el pozo profundo desde donde se abastece el sistema, no tiene suficiente agua y por ende no alcanza a llenarse durante la noche como antes ocurría.
"No sabemos si eso también es producto de la extracción de ripio que se juntó con la sequía, pero es un real problema", comentó la mujer.
Los concejales de Osorno, Emeterio Carrillo y Víctor Bravo han realizado diversas acciones para apoyar a los vecinos en su demandas y están a la espera de los informes solicitados en el Concejo Municipal para desarrollar nuevas medidas.