Secciones

Comunidades indígenas ofrecen sus productos en muestra cultural

TRADICIÓN. La actividad partió ayer en el parque Chuyaca, donde se expusieron trabajos de artesanía y gastronómicos. En esta actividad se sumó la cerveza para aplacar el calor.
E-mail Compartir

Para fortalecer las tradiciones ancestrales de las comunidades indígenas se realizó la quinta edición de la Muestra Cultural Mapuche-Huilliche, que comenzó ayer en el Parque Chuyaca, donde expusieron productos típicos de los pueblos originarios.

La actividad se extenderá hasta la jornada de hoy y en ella están participando 37 comunidades indígenas, pertenecientes a Osorno, San Pablo y Puerto Octay, que son parte del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), quienes aportaron 2 millones a esta muestra.

El director regional de Indap, Enrique Santis, indicó que "esta es una forma de que las comunidades puedan dar a conocer su cultura, gastronomía y tradiciones. Tenía platos típicos, clases de cocina mapuche y grupos de canto tradicional".

Asimismo Erica Mancilla, representante de la Consultora Alerce, asesores de las comunidades indígenas, aseveró que "este es un buen espacio para que ellos puedan mostrar sus productos y también para que logren crear nuevos canales de comercialización".

Locatarios

En la muestra cultural en total se encuentran 20 puestos de gastronomía y 30 locales de artesanía, los que ofrecen productos típicos de la cultura mapuche-huilliche.

Una de esas locatarias es María Angélica Contreras, de la comunidad Quintuy de San Pablo, quien ha participado en las cinco versiones de este evento. "No sólo tengo artesanía, sino que también vendo dulces, conservas y hortalizas de la zona" aseguró.

Otra de las atracciones de la muestra fue la típica cocina de las comunidades indígenas, la que cautivó a los asistentes.

María Jesús Catrilef, quien es parte de un local de gastronomía en la exposición y que pertenece a la comunidad Futarrayenco de Pellinada, Rupanco, señaló que "vendemos asado de chivo criado en el campo, empanadas fritas, mote con huesillo, productos dulces y mañana (hoy) vamos a tener pastel de choclo".

Novedades

La innovación para esta edición de la muestra fue la incorporación de los puestos de cerveza artesanal, los que en total fueron cuatro.

Las razones de haber sumado este producto a esta muestra las tiene Erica Mancilla. "Lo novedoso de esta feria es que solamente se venden productos naturales que son del campo que la gente elabora. Dentro de ese contexto decidimos introducir el tema de las cervezas, pero que sólo sean artesanales, porque con el calor a la gente le da sed", aseguró.

Esteban Molina, encargado del stand de la cerveza Bronken, evaluó positivamente su participación: "es grato estar en este ambiente cultural. Me ha gustado ver a las comunidades indígenas demostrando sus tradiciones".

"Éste es un buen espacio para que ellos puedan mostrar sus productos, y también para crear nuevos canales de comercialización"

Erica Mancilla, Representante de la Consultora Alerce"

comunidades indígenas participaron en la muestra cultural mapuche-huilliche. 37

puestos de gastronomía y artesanía existen en esta muestra cultural, Más de 50

Dos destacados pianistas ofrecerán concierto "a cuatro manos" en Osorno

RECITAL. Será este lunes a las 20 horas en el marco de los Conciertos de Extensión de las Semanas Musicales de Frutillar en el Centro de Atención al Vecino.
E-mail Compartir

El dúo Tala, compuesto por los pianistas Tamara Buttinghausen y Luis Alberto Latorre, este último Premio a la Música Presidente de la República en la categoría Música Clásica 2016, ofrecerán el lunes 30 de enero a las 20 horas en el auditorio del Centro de Atención al Vecino un recital en Osorno en el marco de los Conciertos de Extensión de las Semanas Musicales de Frutillar.

El dúo interpretará en Osorno un repertorio clásico de los compositores Debussy, Schubert y Stravinsky, evidenciando su maestría para tocar a dúo, interpretación que no es fácil de lograr, pero que Tala hace posible debido a su experiencia basada en diversas presentaciones en salas de Santiago y el país. También han realizado conciertos educativos como parte de su preocupación por el desarrollo de la educación musical en Chile.

Osorno clásico

"Hemos iniciado el ciclo llamado Osorno Clásico, con el concierto de Extensión Semanas Musicales de Frutillar, gracias a un convenio con la presidenta de la Corporación de dicho evento, Harriet Eeles y el presidente de la Corporación Cultural de Osorno, Jaime Bertín. Hoy nos alegra contar con un piano de 3/4 de cola, que cumple los requisitos solicitados por intérpretes profesionales como son los dos músicos que se presentarán este lunes" sostuvo Rosana Faúndez, directora de la Corporación Cultural, quien destacó que pocas veces la comunidad tiene la oportunidad de apreciar este tipo de interpretación en piano.

Los dos pianistas que llegarán a la Osorno, se han dedicado por varios años al estudio de obras escritas para cuatro manos o, igualmente conocido como dúos de piano y en esta oportunidad traerán su recorrido de forma gratuita a la ciudad.