Secciones

Carabineros mantendrá patrulla rural con el fin de evitar delitos en la provincia

PREVENCIÓN. La medida se podrá llevar a cabo gracias al "Plan Volcán", una iniciativa que se realiza en conjunto con Aproleche.
E-mail Compartir

Carabineros y la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) se reunieron este viernes para abordar los avances y el perfeccionamiento del "Plan Volcán", una iniciativa que tiene como fin mantener una patrulla rural con el objetivo de prevenir delitos en la provincia.

En la reunión se reiteró la importancia de la colaboración conjunta en el trabajo preventivo, para evitar la ocurrencia de delitos en los sectores más apartados de la zona. Para esto buscarán mantener una patrulla rural, la que fortalecerá la vigilancia de los caminos.

El prefecto policial, Leonardo Castillo, mencionó que "reiteramos la importancia del uso de la línea telefónica de emergencia 133 rural, y de mantenerse alerta ante la aparición de personas o vehículos sospechosos recorriendo estos sectores. Para ello, además, se solicita informar cualquier hecho irregular mediante los canales habilitados entre Carabineros y la ciudadanía, de manera de lograr una rápida respuesta para evitar delitos e, inclusive, trabajar en la prevención de incendios forestales".

Lazos

Por su parte Michel Junod, gerente de Aproleche, comentó que los productores de la provincia han dado a conocer sus aprensiones por el aumento de delincuencia y los siniestros ocurridos en otras regiones.

"Como respuesta a nuestros asociados, mantenemos una conversación permanente con la autoridad policial, con el fin de entregar la información necesaria para la prevención de los delitos. Insistimos en que nuestros socios deben poner atención a lo que ocurre alrededor de sus propiedades, de tal forma de brindarse colaboración mutua, y entregar información de primera fuente a Carabineros de Chile", enfatizó Junod.

Malos olores e insalubridad sufren los vecinos de Pichil por mal estado de su alcantarillado

SALUD. El inconveniente se produce por el colapso de las fosas sépticas, lo que ha afectado a una veintena de familias del sector rural. Pese a que el municipio envió personal, hasta ayer aún no se lograba una solución concreta.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Indignados se encuentran los vecinos de la localidad rural de Pichil, ubicada a 11 kilómetros de Osorno por la Ruta U-55, debido al mal estado en el que está su alcantarillado, el que colapsó durante el sábado pasado, y que trajo como consecuencia malos olores y un foco de insalubridad.

Cuando ocurrió esta situación, los lugareños aseguraron que de inmediato notificaron con fotos y cartas sobre esta problemática a las personas encargadas del municipio, las que según aseguran, aún no le han brindado una solución adecuada y definitiva.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Pichil, Edilia Coccio, señaló que "hoy (ayer) vinieron a vaciar las fosas que se encuentran en el fondo de la villa, pero el problema está en la calle principal, ya que las cámaras están todas colapsadas y el agua no corre. Entonces no sacan nada con vaciar las fosas si el problema está en la entrada, ahí está trancado, y el agua ya está cayendo por los patio de las casas".

Este inconveniente, además, se ha intensificado con el calor presente durante estos días, ya que los habitantes del sector no pueden abrir las ventanas de sus casas, debido a los olores nauseabundos que existen en el lugar, situación que podría afectar a la salud de los vecinos del Pichil.

Es por esto que el día de ayer llegaron a la localidad fiscalizadores de la Seremi de Salud, quienes señalaron que detectaron un foco de insalubridad por la obstrucción de la red del alcantarillado, el que está afectando directamente a 18 familias, las que no han podido utilizar los servicios básicos producto de esta problemática.

Escaso personal

Para solucionar este dilema es fundamental conocer el lugar en el que están ubicadas las cámaras, y es por ello que una de las respuestas que el Municipio entregó fue el envío de tres trabajadores para que puedan detectar el sitio en el que se encuentran. No obstante, dicho personal fue considerado como escaso por los vecinos.

Gabriel Leal, que vive en la calle principal de Pichil, indicó que "es una vergüenza la cantidad de personal que mandó la Municipalidad con picota y pala para todo este trabajo, cuando yo creo que tienen maquinaria como para hacer esto. Así que a los hombres se les atendió con almuerzo, y hoy (viernes) día otra vez, porque los vienen a dejar a su suerte".

Agregó que "el municipio puso personal aquí para que veamos que están trabajando, pero las personas de cuello y corbata que tienen que estar acá, no se ven".

Durante la tarde de ayer arribó el jefe de taller y encargado de Emergencias, Raúl Arriagada, quien mencionó que "estamos con maquinarias buscando las cámaras, porque ni los vecinos saben dónde van. Entonces se nos ha complicado más todavía, porque nosotros desconocemos el terreno y las instalaciones sanitarias de acá. Hemos tirado varillas más de 100 metros y aún no podemos dar solución a esta situación. Esperamos terminar con este problema de aquí a mañana (sábado)".

Planta de tratamiento

Por su parte Miriam Muñoz, vecina afectada por esta situación, aseveró que "no sé qué está pasando que no nos toman en cuenta en este sector, porque hace mucho tiempo que se está luchando por la construcción de una planta de tratamiento y hasta el momento aún estamos esperando".

En ese sentido, los vecinos de Pichil hace 10 años están peleando por la creación de esta planta, la que se debería comenzar a construir en 6 meses más.

Además, señalaron que no descartan llevar a cabo medidas más drásticas si no encuentran una solución satisfactoria de aquí al lunes, entre ellas tomarse la carretera U-55.

"Hoy día (ayer) vinieron a vaciar las fosas que se encuentran en el fondo de la villa, pero el problema está en la calle principal"

Edilia Coccio, Presidenta de la Junta de Vecinos de Pichil"

trabajadores fueron los que enviaron desde la Municipalidad para encontrar las cámaras en Pichil. 3

familias detectaron los fiscalizadores de la Seremi de Salud, que están directamente afectadas. 18

Mujeres exponen su trabajo en Río Negro

EMPRENDER. Feria está hasta mañana.
E-mail Compartir

Dieciséis expositoras presentarán sus trabajos en la Feria "Mujer Asociatividad y Emprendimiento", actividad que se desarrollará hasta el domingo en el Parque La Toma de Río Negro.

Las expositoras provenientes de las comunas de Purranque, Osorno y Río Negro, ofrecen sus productos y artesanías en lanas, fieltro, tejidos con telar, palillo y crochet, zapatos, repostería típica de la zona además de frutas de la estación y hortalizas de huertos orgánicos.

Las emprendedoras que participan en esta feria han sido usuarias del Programa Mujer Jefa de Hogar en sus comunas y sus proyectos de negocio fueron seleccionados por el Fondo de Apoyo al Emprendimiento Sernameg Gore para fortalecer sus iniciativas.