Secciones

Fiscalía pondrá acento en investigación de robos de productos del mar

REGIÓN DE LOS LAGOS. Fiscal regional hizo mención a la falta de una legislación.
E-mail Compartir

Una de las dificultades planteadas en su última cuenta pública por el fiscal regional Marcos Emilfork, dice relación con los delitos que son relevantes en la zona costera.

Se trata de los hechos relacionados con los recursos hidrobiológicos, especialmente la sustracción de salmones y locos.

"Las dificultades se expresan a nivel de la detección oportuna de su comisión y la obtención de medios de prueba; a la par que no contamos con una legislación que, desde una perspectiva penal ni procesal, facilite su investigación", manifestó el fiscal regional Marcos Emilfork.

Pese a ello, la estadística llevada adelante por el Ministerio Público indica que se registró una disminución de un cuatro por ciento, lo que podría explicarse por fenómenos relacionados con la aparición de la Marea Roja.

"Conscientes de que se trata de un fenómeno social que excede el ámbito de lo penal, es que hemos realizado nuestro mayor esfuerzo, no sólo en aquellos casos en que se ve afectada la propiedad, sino que también cuando se ha atentado en contra de bienes jurídicos como la vida y la integridad física de las personas, como sucedió en el sector de Estaquilla (Los Muermos), donde un buzo estuvo a punto de perder la vida", aseguró.

Droga

Emilfork, en el análisis de su gestión del 2016, agregó que se registraron 497 causas por la Ley 20 mil, lo que refleja un aumento del 22,1 por ciento.

Ello quiere decir, de acuerdo al persecutor regional, que se está investigando más.

"Si bien las salidas judiciales disminuyeron a un 58,2 por ciento, la cantidad de imputados condenados aumentó a 209. Esto se debe a un trabajo permanente de los fiscales y policías especializados, que ha permitido, a través del uso de técnicas investigativas contempladas en la Ley 20 mil, desbaratar grupos dedicados a la comercialización de drogas, principalmente en los mayores centros urbanos de la región, como Osorno, Puerto Montt y Castro", adujo.

Periodista que recibió órgano del pequeño León Smith lidera caravana por la paz y la ecología

MEDIO AMBIENTE. Ángel Lisboa busca entregar un mensaje para ser más solidarios y no individualistas. El grupo ha viajando durante 20 días.
E-mail Compartir

Camila Ceverio

El periodista Ángel Lisboa, quien hace aproximadamente 9 meses recibió un riñón del osornino de 4 años León Smith, quien falleció a la espera de un donante de corazón, lidera una caravana por la paz y la restauración de la "madre tierra" y que ayer estuvo en Osorno.

El grupo partió el 5 de enero desde Santiago y hasta la fecha han recorrido Talca, Concepción, el lago Lanalhue, Contulmo, Pucón y la capital provincial, no obstante, seguirán viajando durante 80 días, donde pretenden llegar a Coyhaique y recorrer también el sur de Argentina, para luego finalizar en Santiago el 1 de abril con una gran fiesta.

Lisboa comentó que esta iniciativa nace para generar conciencia en la gente con respecto al cuidado del medio ambiente y por la paz.

"Nos vamos a quedar 6 días acá en la ciudad, porque ya finalizamos la primera etapa, donde fuimos aprendiendo a cómo vivir en una comunidad nómade y seguiremos desarrollando actividades donde nos estamos quedado, en el sector de Chacayal, en el km 8 camino hacia Trumao, para que vayan todos los que quieran participar", agregó Lisboa.

Tres pilares

Entre las actividades que realizaron estuvo una visita al centro de rehabilitación A More, ubicado en Rahue Alto.

Además, según comenta Lisboa, la caravana tiene tres pilares fundamentales, donde uno son los cantos devocionales de la India, los llamados Quirtan, a cargo de Sangita, una chilena que vive hace 25 años en ese país; como también las fogatas Oma y en tercer lugar las danzas de la paz. Pero también se le agregan los círculos de tambores y diferentes terapias como el reiki, yoga, masajes y meditación.

El mensaje que entrega Lisboa es que "en el fondo todos sabemos que tenemos que ser algo para que el mundo sea mejor, ser más solidarios, no tan individualistas y respetar que vivimos en un país maravilloso y que hay que cuidarlo. Hago un llamado a las autoridades para generar leyes en resguardo de la naturaleza".

Quienes deseen conocer más de la caravana pueden escribir al correo comunidadcaravana@gmail.com.

días recorrerá la caravana el sur del país y de Argentina entregando su mensaje de paz. 80

meses hace que Ángel Lisboa recibió un riñón del pequeño osornino León Smith. 9

Fiscalía pondrá acento en investigación de robos de productos del mar

REGIÓN DE LOS LAGOS. Fiscal regional hizo mención a la falta de una legislación.
E-mail Compartir

Una de las dificultades planteadas en su última cuenta pública por el fiscal regional Marcos Emilfork, dice relación con los delitos que son relevantes en la zona costera.

Se trata de los hechos relacionados con los recursos hidrobiológicos, especialmente la sustracción de salmones y locos.

"Las dificultades se expresan a nivel de la detección oportuna de su comisión y la obtención de medios de prueba; a la par que no contamos con una legislación que, desde una perspectiva penal ni procesal, facilite su investigación", manifestó el fiscal regional Marcos Emilfork.

Pese a ello, la estadística llevada adelante por el Ministerio Público indica que se registró una disminución de un cuatro por ciento, lo que podría explicarse por fenómenos relacionados con la aparición de la Marea Roja.

"Conscientes de que se trata de un fenómeno social que excede el ámbito de lo penal, es que hemos realizado nuestro mayor esfuerzo, no sólo en aquellos casos en que se ve afectada la propiedad, sino que también cuando se ha atentado en contra de bienes jurídicos como la vida y la integridad física de las personas, como sucedió en el sector de Estaquilla (Los Muermos), donde un buzo estuvo a punto de perder la vida", aseguró.

Droga

Emilfork, en el análisis de su gestión del 2016, agregó que se registraron 497 causas por la Ley 20 mil, lo que refleja un aumento del 22,1 por ciento.

Ello quiere decir, de acuerdo al persecutor regional, que se está investigando más.

"Si bien las salidas judiciales disminuyeron a un 58,2 por ciento, la cantidad de imputados condenados aumentó a 209. Esto se debe a un trabajo permanente de los fiscales y policías especializados, que ha permitido, a través del uso de técnicas investigativas contempladas en la Ley 20 mil, desbaratar grupos dedicados a la comercialización de drogas, principalmente en los mayores centros urbanos de la región, como Osorno, Puerto Montt y Castro", adujo.

Periodista que recibió órgano del pequeño León Smith lidera caravana por la paz y la ecología

MEDIO AMBIENTE. Ángel Lisboa busca entregar un mensaje para ser más solidarios y no individualistas. El grupo ha viajando durante 20 días.
E-mail Compartir

Camila Ceverio

El periodista Ángel Lisboa, quien hace aproximadamente 9 meses recibió un riñón del osornino de 4 años León Smith, quien falleció a la espera de un donante de corazón, lidera una caravana por la paz y la restauración de la "madre tierra" y que ayer estuvo en Osorno.

El grupo partió el 5 de enero desde Santiago y hasta la fecha han recorrido Talca, Concepción, el lago Lanalhue, Contulmo, Pucón y la capital provincial, no obstante, seguirán viajando durante 80 días, donde pretenden llegar a Coyhaique y recorrer también el sur de Argentina, para luego finalizar en Santiago el 1 de abril con una gran fiesta.

Lisboa comentó que esta iniciativa nace para generar conciencia en la gente con respecto al cuidado del medio ambiente y por la paz.

"Nos vamos a quedar 6 días acá en la ciudad, porque ya finalizamos la primera etapa, donde fuimos aprendiendo a cómo vivir en una comunidad nómade y seguiremos desarrollando actividades donde nos estamos quedado, en el sector de Chacayal, en el km 8 camino hacia Trumao, para que vayan todos los que quieran participar", agregó Lisboa.

Tres pilares

Entre las actividades que realizaron estuvo una visita al centro de rehabilitación A More, ubicado en Rahue Alto.

Además, según comenta Lisboa, la caravana tiene tres pilares fundamentales, donde uno son los cantos devocionales de la India, los llamados Quirtan, a cargo de Sangita, una chilena que vive hace 25 años en ese país; como también las fogatas Oma y en tercer lugar las danzas de la paz. Pero también se le agregan los círculos de tambores y diferentes terapias como el reiki, yoga, masajes y meditación.

El mensaje que entrega Lisboa es que "en el fondo todos sabemos que tenemos que ser algo para que el mundo sea mejor, ser más solidarios, no tan individualistas y respetar que vivimos en un país maravilloso y que hay que cuidarlo. Hago un llamado a las autoridades para generar leyes en resguardo de la naturaleza".

Quienes deseen conocer más de la caravana pueden escribir al correo comunidadcaravana@gmail.com.

días recorrerá la caravana el sur del país y de Argentina entregando su mensaje de paz. 80

meses hace que Ángel Lisboa recibió un riñón del pequeño osornino León Smith. 9