Secciones

Falla eléctrica en automático mantuvo a la plaza en penumbras por más de 10 días

DESPERFECTO. Sólo las luces de la pileta alumbraron el paseo público durante el período, lo cual generó una sensación de inseguridad en quienes circulan por el lugar.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Durante casi de dos semanas la plaza de Armas permaneció literalmente en penumbras, ya que todos los focos del paseo públicos estaban apagados. El espacio se mantuvo iluminado sólo con el juego de luces de la pileta, la cual si bien ofrece un hermoso espectáculo nocturno, el panorama en general era de inseguridad.

"Es verdad que la plaza no ha tenido luz en los últimos días y sólo se ilumina por las luces de colores de la pileta. Yo trabajo aquí hasta las 1:30 o 2 de la madrugada y entre la semana pasada y ésta, sólo dos o tres veces estuvo con luz alrededor de la pileta, después nada", indicó Juan Maripán, quien trabaja en los alrededores de la plaza de Armas.

Y agregó que "a veces el público no se acerca a la plaza porque está oscura y genera miedo, pero últimamente hay mucho turista que viene a sacarse fotos, pero sin mucha luz puede ser peligroso para las personas".

"El domingo me tocó cerrar el local y nos llamó la atención que la plaza se veía muy oscura, no había luz, lo cual causa un poco de miedo al cruzarla. En mi caso, viajo y debo ir hasta el terminal, por lo que evito la plaza y paso por la cuadra de las tiendas frente a la plaza", precisó Juanita Duhalde, quien trabaja en el Café Central.

Desperfecto

Ángela Villarroel, directora de Obras de la Municipalidad de Osorno, dijo que este problema se debió a una falla eléctrica del sistema automático, aunque también es posible la intervención de terceras personas.

"Ocurrió una falla eléctrica en el sistema, que no sabemos si es atribuible a terceras personas o no, porque también se generó un exceso de consumo. Esto se detectó el fin de semana y se hizo una mantención completa al sistema de los automáticos. Esperamos que no vuelva a suceder", señaló la directiva municipal.

Sin embargo, Villarroel aseveró que en otros puntos de la ciudad en donde ha sucedido una situación similar, "se han detectado fallas eléctricas que han sido por intervención de terceros, donde cortan cables o han tirado piedras. Incluso, en algunas plazas y multicanchas la gente se sube a manipular las cajas de los automáticos y hemos tenido que subir más arriba estas unidades".

Sobre el robo que afectó a la oficina de información turística y los baños públicos que se encuentran en el mismo recinto de la plaza de Armas, Ángela Villarroel aseguró que las luces del sector estaban encendidas, "por ende, no es que porque las luces hayan estado apagadas se produjo el robo. Puede ser una coincidencia".

Más seguridad

Las personas que trabajan en dependencias aledañas a la plaza indicaron que si bien de día se ve a personal de Carabineros por las calles de la ciudad, sería mucho mejor que de noche también circulen por el sector.

"Yo por lo menos sí he visto patrullas de Carabineros por acá cerca de noche, pero no siempre", dijo Juan Maripán.

A ello, Juanita Duhalde detalló que "hace meses que no veo carabineros en la caseta que está frente a Falabella, antes siempre había alguien, una patrulla o un furgón. Un día les pedí si me podían llevar hasta el terminal porque se veía muy peligrosa la calle. Pero ahora lo mejor es irse por la calle que tenga más luz".

En otro testimonio, Carlos Moraga, quien también trabaja en la plaza de Armas, señaló que después que se remodeló todo quedó muy bonito, pero el tema de la inseguridad ha ido en aumento.

"En esta temporada que llega harto turista creo que debería haber un resguardo policial constante, como lo había hasta hace un par de meses atrás, donde Carabineros tenía un punto fijo en la plaza hasta una cierta hora (20-21 horas), eso daba una cierta protección y prevención a robos. Ahora no está", indicó.

Moraga fue víctima de un robo la semana pasada y mencionó que los locales que se encuentran en el mismo sector están expuestos en la noche a cualquier cosa. "Hay mucha inseguridad de noche en la plaza de Armas. Necesitamos un cambio, no sé quién lo puede generar".

Ante los hechos ocurridos, el capitán de los servicios de la Primera Comisaría de Carabineros de Osorno, Iván Ulloa, indicó que "nosotros mantenemos los servicios de Carabineros con patrullaje en el sector centro de día y de noche, además, en verano aumentan los turistas, por lo que no dejamos a la ciudad desprovista de seguridad".

En tanto, el alcalde Jaime Bertín dijo que "si se deben colocar más luces para que la plaza esté mejor iluminada, habrá que hacerlo, es parte de nuestro trabajo. En cuanto a las medidas con Carabineros, vamos a contratar dos personas para que trabajen en la unidad de cámaras de vigilancia, esto ayudará a identificar delincuentes".

Llaman a denunciar la falta de luminarias

La directora de Obras, Ángela Villarroel, invitó a la comunidad a denunciar los sitios donde falte el alumbrado público por varios días, ya sea en una calle, plaza o multicancha, comunicándose con el municipio o personalmente a través de las redes sociales vía Twitter o Facebook, además de la página web municipal, o escribiendo un correo electrónico a la dirección angela.villarroel@imo.cl y a operaciones@imo.cl. La firma Saesa sólo provee el suministro eléctrico a la ciudad y es la municipalidad la encargada de velar por el mantenimiento de las luminarias en Osorno.

"Ocurrió una falla eléctrica en el sistema, que no sabemos si es atribuible a terceras personas o no".

Ángela Villarroel Directora de Obras de la, Municipalidad"

de enero a la medianoche la plaza se encontraba oscura , según trabajadores del Café Central. 22

de enero volvió a estar operativo el alumbrado público de la plaza de Armas. 25

Mejoran la sede social de la junta de vecinos Nueva Esperanza

E-mail Compartir

En el marco de los proyectos de presupuestos participativos, la junta de vecinos Nueva Esperanza del sector de Francke inauguró el mejoramiento de las instalaciones de su sede comunitaria.

Con los cinco millones de pesos que se ganaron, realizaron un nuevo cerco perimetral, agregaron protección a las ventanas y construyeron un techo para el acceso principal.

Jovita Maldonado agradeció el apoyo municipal en cuanto al Fondeve obtenido el mismo 2016, "dinero con el que pintamos la sede", subrayó la activa dirigenta.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, valoró la unidad vecinal del sector, "ya que en la sede social los vecinos desarrollan una serie de actividades y es su centro neurálgico".

Incendio deja a una mujer y su hijo damnificados en un campamento

E-mail Compartir

En la madrugada del jueves se registró un incendio al interior del campamento "Buscando Futuro", ubicado en el sector de Rahue Alto, en la vivienda de 6x4 metros cuadrados donde vivía Teresa Inil Gallardo junto a su hijo. La vivienda fue consumida totalmente por las llamas.

La emergencia se registró cerca de las 4 de la madrugada de ayer y según los datos entregados por vecinos a Carabineros, el incendio podría haber sido intencional, lo que es materia de la investigación por parte de fiscalía.

Javier Rupertus, capitán de Bomberos a cargo de la emergencia, señaló que "el fuego destruyó la vivienda de material ligero que estaba sin moradores".

Teresa Inil y su hijo serán albergados en casa de familiares.

Falla eléctrica en automático mantuvo a la plaza en penumbras por más de 10 días

DESPERFECTO. Sólo las luces de la pileta alumbraron el paseo público durante el período, lo cual generó una sensación de inseguridad en quienes circulan por el lugar.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Durante casi de dos semanas la plaza de Armas permaneció literalmente en penumbras, ya que todos los focos del paseo públicos estaban apagados. El espacio se mantuvo iluminado sólo con el juego de luces de la pileta, la cual si bien ofrece un hermoso espectáculo nocturno, el panorama en general era de inseguridad.

"Es verdad que la plaza no ha tenido luz en los últimos días y sólo se ilumina por las luces de colores de la pileta. Yo trabajo aquí hasta las 1:30 o 2 de la madrugada y entre la semana pasada y ésta, sólo dos o tres veces estuvo con luz alrededor de la pileta, después nada", indicó Juan Maripán, quien trabaja en los alrededores de la plaza de Armas.

Y agregó que "a veces el público no se acerca a la plaza porque está oscura y genera miedo, pero últimamente hay mucho turista que viene a sacarse fotos, pero sin mucha luz puede ser peligroso para las personas".

"El domingo me tocó cerrar el local y nos llamó la atención que la plaza se veía muy oscura, no había luz, lo cual causa un poco de miedo al cruzarla. En mi caso, viajo y debo ir hasta el terminal, por lo que evito la plaza y paso por la cuadra de las tiendas frente a la plaza", precisó Juanita Duhalde, quien trabaja en el Café Central.

Desperfecto

Ángela Villarroel, directora de Obras de la Municipalidad de Osorno, dijo que este problema se debió a una falla eléctrica del sistema automático, aunque también es posible la intervención de terceras personas.

"Ocurrió una falla eléctrica en el sistema, que no sabemos si es atribuible a terceras personas o no, porque también se generó un exceso de consumo. Esto se detectó el fin de semana y se hizo una mantención completa al sistema de los automáticos. Esperamos que no vuelva a suceder", señaló la directiva municipal.

Sin embargo, Villarroel aseveró que en otros puntos de la ciudad en donde ha sucedido una situación similar, "se han detectado fallas eléctricas que han sido por intervención de terceros, donde cortan cables o han tirado piedras. Incluso, en algunas plazas y multicanchas la gente se sube a manipular las cajas de los automáticos y hemos tenido que subir más arriba estas unidades".

Sobre el robo que afectó a la oficina de información turística y los baños públicos que se encuentran en el mismo recinto de la plaza de Armas, Ángela Villarroel aseguró que las luces del sector estaban encendidas, "por ende, no es que porque las luces hayan estado apagadas se produjo el robo. Puede ser una coincidencia".

Más seguridad

Las personas que trabajan en dependencias aledañas a la plaza indicaron que si bien de día se ve a personal de Carabineros por las calles de la ciudad, sería mucho mejor que de noche también circulen por el sector.

"Yo por lo menos sí he visto patrullas de Carabineros por acá cerca de noche, pero no siempre", dijo Juan Maripán.

A ello, Juanita Duhalde detalló que "hace meses que no veo carabineros en la caseta que está frente a Falabella, antes siempre había alguien, una patrulla o un furgón. Un día les pedí si me podían llevar hasta el terminal porque se veía muy peligrosa la calle. Pero ahora lo mejor es irse por la calle que tenga más luz".

En otro testimonio, Carlos Moraga, quien también trabaja en la plaza de Armas, señaló que después que se remodeló todo quedó muy bonito, pero el tema de la inseguridad ha ido en aumento.

"En esta temporada que llega harto turista creo que debería haber un resguardo policial constante, como lo había hasta hace un par de meses atrás, donde Carabineros tenía un punto fijo en la plaza hasta una cierta hora (20-21 horas), eso daba una cierta protección y prevención a robos. Ahora no está", indicó.

Moraga fue víctima de un robo la semana pasada y mencionó que los locales que se encuentran en el mismo sector están expuestos en la noche a cualquier cosa. "Hay mucha inseguridad de noche en la plaza de Armas. Necesitamos un cambio, no sé quién lo puede generar".

Ante los hechos ocurridos, el capitán de los servicios de la Primera Comisaría de Carabineros de Osorno, Iván Ulloa, indicó que "nosotros mantenemos los servicios de Carabineros con patrullaje en el sector centro de día y de noche, además, en verano aumentan los turistas, por lo que no dejamos a la ciudad desprovista de seguridad".

En tanto, el alcalde Jaime Bertín dijo que "si se deben colocar más luces para que la plaza esté mejor iluminada, habrá que hacerlo, es parte de nuestro trabajo. En cuanto a las medidas con Carabineros, vamos a contratar dos personas para que trabajen en la unidad de cámaras de vigilancia, esto ayudará a identificar delincuentes".

Llaman a denunciar la falta de luminarias

La directora de Obras, Ángela Villarroel, invitó a la comunidad a denunciar los sitios donde falte el alumbrado público por varios días, ya sea en una calle, plaza o multicancha, comunicándose con el municipio o personalmente a través de las redes sociales vía Twitter o Facebook, además de la página web municipal, o escribiendo un correo electrónico a la dirección angela.villarroel@imo.cl y a operaciones@imo.cl. La firma Saesa sólo provee el suministro eléctrico a la ciudad y es la municipalidad la encargada de velar por el mantenimiento de las luminarias en Osorno.

"Ocurrió una falla eléctrica en el sistema, que no sabemos si es atribuible a terceras personas o no".

Ángela Villarroel Directora de Obras de la, Municipalidad"

de enero a la medianoche la plaza se encontraba oscura , según trabajadores del Café Central. 22

de enero volvió a estar operativo el alumbrado público de la plaza de Armas. 25

Mejoran la sede social de la junta de vecinos Nueva Esperanza

E-mail Compartir

En el marco de los proyectos de presupuestos participativos, la junta de vecinos Nueva Esperanza del sector de Francke inauguró el mejoramiento de las instalaciones de su sede comunitaria.

Con los cinco millones de pesos que se ganaron, realizaron un nuevo cerco perimetral, agregaron protección a las ventanas y construyeron un techo para el acceso principal.

Jovita Maldonado agradeció el apoyo municipal en cuanto al Fondeve obtenido el mismo 2016, "dinero con el que pintamos la sede", subrayó la activa dirigenta.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, valoró la unidad vecinal del sector, "ya que en la sede social los vecinos desarrollan una serie de actividades y es su centro neurálgico".