Secciones

Purranque inicia campaña de ayuda a bomberos que combaten incendios

E-mail Compartir

Con agua embotellada, barras de cereales, alimentos no perecibles, útiles de aseo, materiales de construcción y bebidas isotónicas, podrán contribuir las personas en la comuna de Purranque, donde se inició una campaña para ayudar a los bomberos que combaten las llamas en las regiones del Maule y Bío Bío, donde aún no se logran controlar los focos de incendios forestales.

Quienes deseen apoyar a los bomberos que han salido hasta la zona de la catástrofe, pueden acercarse hasta los centros de acopio dispuestos en el Cuartel de Bomberos de la comuna, ubicado en Las Heras 325 y a los supermercados disponibles, que son Unimarc y Mackro Express.

Usuarios piden mayor fiscalización a beneficiados con dineros del Fosis

FONDOS ESTATALES. La demanda se repetía entre las 160 personas que asistieron a una actividad de retroalimentación del organismo. "Muchos dejan botados sus emprendimientos", afirmaron.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Mayor fiscalización y más horas de capacitación, entre otros, fueron parte de las principales peticiones que hicieron las personas beneficiadas por los cinco programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) que permiten que puedan iniciar sus negocios y que llegaron hasta el Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno, para participar de la actividad "Construimos Contigo".

En la instancia participaron 160 beneficiados, entre hombres y mujeres, que fueron agrupados en 14 meses y escribieron sobre un papel las fortalezas y debilidades de los programas en los que participaron durante ocho meses. A la actividad estaban convocadas 233 personas que han sido parte de uno u otro plan de emprendimiento en la provincia.

Cursos y más dinero

Así como mayor supervisión a quienes reciben dineros estatales, las personas solicitaron mayor duración de los cursos a los cuales se sometieron.

"Educación financiera" también fue una de las peticiones que se repitió dentro del proceso pionero que permite el Fosis de la Región de Los Lagos, así como mayores aportes monetarios para inversión.

Luz Jaramillo ingresó por primera vez a los programas del organismo para concretar su negocio de brindar alojamiento a turistas en San Juan de la Costa.

"Todavía me falta implementar más mi casa, creo que el próximo año ya estaría en condiciones de recibir turistas. Siento que a los programas les falta un poquito más de dinero", fueron parte de las peticiones de Jaramillo, quien, además, aprovechó de destacar la cercanía y compromiso de los monitores responsables de capacitarla en las distintas áreas.

Otra de las 233 personas beneficiadas en total es María Luz Marrián, quien con dineros del estamento compró una máquina bordadora, ya que se dedica a la confección de productos textiles más artesanías en lana.

Al respecto, Marrián aseguró que "yo creo que faltan más horas de capacitación, ya que a veces a uno le cuestan algunas cosas. En lo personal me complica, por ejemplo, llenar el libro de compra y venta".

No obstante, Marrián destacó los cursos recibidos, como optimización de recursos, presupuesto y alfabetización digital, que ayudan a quienes comienzan con un negocio propio.

"los dejan botados"

Al mismo tiempo, Claudia Barría, quien tiene un emprendimiento de decoración de jardines en Osorno, cuenta que desde la mesa 12, donde estuvo ubicada, se hizo presente una de las solicitudes que tomó fuerza entre los asistentes: la fiscalización de beneficiados.

"Pedimos que la gente que recibe aportes del Fosis se dedique al tema y lo aprovechen, porque muchos beneficiados dejan botados sus emprendimientos y esa es mi crítica. Falta fiscalización, la que se podría extender un poco más a quienes recibimos dineros", afirmó Barría, quien incluso ha exportado sus trabajos decorativos a Argentina.

En tanto, el director regional del Fosis Los Lagos, Enzo Jaramillo, rescató la actividad que se realizó.

"Lo más relevante es que estamos preguntando cómo hizo el Fosis su trabajo y cómo podemos mejorar para el próximo año. Y no todos los servicios públicos lo hacen y a veces nos pegan nuestros palos", aseguró la autoridad regional, que compartió con los beneficiados.

"El próximo año ya estaría en condiciones de recibir turistas. Yo siento que a los programas les falta un poquito más de dinero".

Luz Jaramillo, Beneficiada Fosis"

"Creo que faltan más horas de capacitación, ya que a veces a uno le cuestan algunas cosas".

María Luz Marrián, Beneficiada Fosis"

personas participaron en el encuentro organizado por el Fosis para una retroalimentación. 160

beneficiados participaron en los cinco programas del Fosis que se desarrollaron en la provincia. 233

El Club Aéreo suspende festival programado desde hoy

E-mail Compartir

Debido a los incendios forestales registrados en la zona centro-sur del país, el Club Aéreo de Osorno determinó suspender el Festival que se realizaría desde hoy y hasta el domingo 29.

La Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones y de Paracaidismo Boinas Azules cancelaron todas sus actividades programadas para Osorno, Concepción y Valdivia.

El evento estaba contemplado para comenzar desde este viernes e incluía vuelos populares, exhibición de aviones y helicópteros más puestos de comida.

Purranque inicia campaña de ayuda a bomberos que combaten incendios

E-mail Compartir

Con agua embotellada, barras de cereales, alimentos no perecibles, útiles de aseo, materiales de construcción y bebidas isotónicas, podrán contribuir las personas en la comuna de Purranque, donde se inició una campaña para ayudar a los bomberos que combaten las llamas en las regiones del Maule y Bío Bío, donde aún no se logran controlar los focos de incendios forestales.

Quienes deseen apoyar a los bomberos que han salido hasta la zona de la catástrofe, pueden acercarse hasta los centros de acopio dispuestos en el Cuartel de Bomberos de la comuna, ubicado en Las Heras 325 y a los supermercados disponibles, que son Unimarc y Mackro Express.

Usuarios piden mayor fiscalización a beneficiados con dineros del Fosis

FONDOS ESTATALES. La demanda se repetía entre las 160 personas que asistieron a una actividad de retroalimentación del organismo. "Muchos dejan botados sus emprendimientos", afirmaron.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Mayor fiscalización y más horas de capacitación, entre otros, fueron parte de las principales peticiones que hicieron las personas beneficiadas por los cinco programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) que permiten que puedan iniciar sus negocios y que llegaron hasta el Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno, para participar de la actividad "Construimos Contigo".

En la instancia participaron 160 beneficiados, entre hombres y mujeres, que fueron agrupados en 14 meses y escribieron sobre un papel las fortalezas y debilidades de los programas en los que participaron durante ocho meses. A la actividad estaban convocadas 233 personas que han sido parte de uno u otro plan de emprendimiento en la provincia.

Cursos y más dinero

Así como mayor supervisión a quienes reciben dineros estatales, las personas solicitaron mayor duración de los cursos a los cuales se sometieron.

"Educación financiera" también fue una de las peticiones que se repitió dentro del proceso pionero que permite el Fosis de la Región de Los Lagos, así como mayores aportes monetarios para inversión.

Luz Jaramillo ingresó por primera vez a los programas del organismo para concretar su negocio de brindar alojamiento a turistas en San Juan de la Costa.

"Todavía me falta implementar más mi casa, creo que el próximo año ya estaría en condiciones de recibir turistas. Siento que a los programas les falta un poquito más de dinero", fueron parte de las peticiones de Jaramillo, quien, además, aprovechó de destacar la cercanía y compromiso de los monitores responsables de capacitarla en las distintas áreas.

Otra de las 233 personas beneficiadas en total es María Luz Marrián, quien con dineros del estamento compró una máquina bordadora, ya que se dedica a la confección de productos textiles más artesanías en lana.

Al respecto, Marrián aseguró que "yo creo que faltan más horas de capacitación, ya que a veces a uno le cuestan algunas cosas. En lo personal me complica, por ejemplo, llenar el libro de compra y venta".

No obstante, Marrián destacó los cursos recibidos, como optimización de recursos, presupuesto y alfabetización digital, que ayudan a quienes comienzan con un negocio propio.

"los dejan botados"

Al mismo tiempo, Claudia Barría, quien tiene un emprendimiento de decoración de jardines en Osorno, cuenta que desde la mesa 12, donde estuvo ubicada, se hizo presente una de las solicitudes que tomó fuerza entre los asistentes: la fiscalización de beneficiados.

"Pedimos que la gente que recibe aportes del Fosis se dedique al tema y lo aprovechen, porque muchos beneficiados dejan botados sus emprendimientos y esa es mi crítica. Falta fiscalización, la que se podría extender un poco más a quienes recibimos dineros", afirmó Barría, quien incluso ha exportado sus trabajos decorativos a Argentina.

En tanto, el director regional del Fosis Los Lagos, Enzo Jaramillo, rescató la actividad que se realizó.

"Lo más relevante es que estamos preguntando cómo hizo el Fosis su trabajo y cómo podemos mejorar para el próximo año. Y no todos los servicios públicos lo hacen y a veces nos pegan nuestros palos", aseguró la autoridad regional, que compartió con los beneficiados.

"El próximo año ya estaría en condiciones de recibir turistas. Yo siento que a los programas les falta un poquito más de dinero".

Luz Jaramillo, Beneficiada Fosis"

"Creo que faltan más horas de capacitación, ya que a veces a uno le cuestan algunas cosas".

María Luz Marrián, Beneficiada Fosis"

personas participaron en el encuentro organizado por el Fosis para una retroalimentación. 160

beneficiados participaron en los cinco programas del Fosis que se desarrollaron en la provincia. 233