Secciones

Jóvenes perfeccionan su talento en Campamento de Orquestas de La Costa

FORMACIÓN. 70 músicos de la Región conviven desde el martes en Bahía Mansa. Ofrecen recitales al aire libre.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Unos afinan sus violines, otros practican canto, sacan acordes en guitarra o alistan la percusión. Así se les ve por estos días a los niños y jóvenes que participan en la cuarta versión del Campamento Regional de Orquestas Infantiles y Juveniles, Bahía Mansa 2017.

La iniciativa, impulsada por la Universidad de Los Lagos (ULagos) junto con la Municipalidad de San Juan de la Costa y el centro de padres de la Escuela de Puaucho, partió el martes 24 en dependencias de la escuela e internado de Bahía Mansa, lugar que cada año acoge a los pequeños artistas que pernoctan en sus dependencias durante 5 días.

Pasión y formación

Rostros alegres y otros más concentrados se aprecia en las aulas del lugar y es que los participantes, de entre 6 a 18 años, se toman muy en serio poder perfeccionar sus talentos, porque eso ofrece el Campamento de Orquestas, una instancia de formación y compartir experiencias en sus diversas realidades.

Los niños y jóvenes que se forman en Bahía Mansa provienen de agrupaciones como la Orquesta Infanto Juvenil de la Universidad de Los Lagos, la Banda Instrumental de la Escuela de Puaucho, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cochamó y la Banda Instrumental de Maullín.

Pasión y formación confluyen en los encuentros educativos, porque los participantes desarrollan horarios de ensayo por tipo de instrumento que interpretan; además, se reúnen con su propia orquesta o banda para practicar un repertorio propio de canciones, y también se juntan todos en un ensayo general, donde interpretan lo que ofrecerán al público en los dos conciertos al aire libre que este año concretarán, donde el primero de ellos estaba contemplado para las 19.30 horas de ayer en el mirador de Choroy Traiguén.

Motivados

Rafaela Vaccaro, de 14 años, es de Río Puelo, pertenece a la Orquesta Juvenil de Cochamó y su motivación pasa por conocer a nuevos músicos, profesores y absorber sus experiencias.

"Yo toco el violonchelo y me motiva participar, porque es una buena forma para demostrar que la música sirve mucho", comentó.

Mientras que la mirada de Joaquín Gallardo, de 15 años, trompetista en la Banda Instrumental de Maullín, apunta a aprovechar nuevos conocimientos.

Contó que toca la trompeta desde cuarto básico y requiere de mucha dedicación.

"Es primera vez que participo en una actividad musical donde se reúnen tantos jóvenes y me parece genial conocer músicos nuevos y que los profesores te enseñen materias nuevas", destaca el trompetista.

Hoy y mañana continuará el campamento que también da chance para momentos de recreación a orillas del mar, pero luego los jóvenes retomarán mañana el campamento que finaliza con broche de oro, brindando un concierto al mediodía en el anfiteatro de la playa central de Maicolpué.

"Toco el violonchelo y me motiva participar porque es una buena forma para demostrar que la música sirve mucho".

Rafaela Vaccaro, Chelista de Cochamó"

"Es primera vez que participo en una actividad musical donde se reúnen tantos jóvenes y me parece genial".

Joaquín Gallardo, Trompetista de Maullín"

Jóvenes perfeccionan su talento en Campamento de Orquestas de La Costa

FORMACIÓN. 70 músicos de la Región conviven desde el martes en Bahía Mansa. Ofrecen recitales al aire libre.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Unos afinan sus violines, otros practican canto, sacan acordes en guitarra o alistan la percusión. Así se les ve por estos días a los niños y jóvenes que participan en la cuarta versión del Campamento Regional de Orquestas Infantiles y Juveniles, Bahía Mansa 2017.

La iniciativa, impulsada por la Universidad de Los Lagos (ULagos) junto con la Municipalidad de San Juan de la Costa y el centro de padres de la Escuela de Puaucho, partió el martes 24 en dependencias de la escuela e internado de Bahía Mansa, lugar que cada año acoge a los pequeños artistas que pernoctan en sus dependencias durante 5 días.

Pasión y formación

Rostros alegres y otros más concentrados se aprecia en las aulas del lugar y es que los participantes, de entre 6 a 18 años, se toman muy en serio poder perfeccionar sus talentos, porque eso ofrece el Campamento de Orquestas, una instancia de formación y compartir experiencias en sus diversas realidades.

Los niños y jóvenes que se forman en Bahía Mansa provienen de agrupaciones como la Orquesta Infanto Juvenil de la Universidad de Los Lagos, la Banda Instrumental de la Escuela de Puaucho, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cochamó y la Banda Instrumental de Maullín.

Pasión y formación confluyen en los encuentros educativos, porque los participantes desarrollan horarios de ensayo por tipo de instrumento que interpretan; además, se reúnen con su propia orquesta o banda para practicar un repertorio propio de canciones, y también se juntan todos en un ensayo general, donde interpretan lo que ofrecerán al público en los dos conciertos al aire libre que este año concretarán, donde el primero de ellos estaba contemplado para las 19.30 horas de ayer en el mirador de Choroy Traiguén.

Motivados

Rafaela Vaccaro, de 14 años, es de Río Puelo, pertenece a la Orquesta Juvenil de Cochamó y su motivación pasa por conocer a nuevos músicos, profesores y absorber sus experiencias.

"Yo toco el violonchelo y me motiva participar, porque es una buena forma para demostrar que la música sirve mucho", comentó.

Mientras que la mirada de Joaquín Gallardo, de 15 años, trompetista en la Banda Instrumental de Maullín, apunta a aprovechar nuevos conocimientos.

Contó que toca la trompeta desde cuarto básico y requiere de mucha dedicación.

"Es primera vez que participo en una actividad musical donde se reúnen tantos jóvenes y me parece genial conocer músicos nuevos y que los profesores te enseñen materias nuevas", destaca el trompetista.

Hoy y mañana continuará el campamento que también da chance para momentos de recreación a orillas del mar, pero luego los jóvenes retomarán mañana el campamento que finaliza con broche de oro, brindando un concierto al mediodía en el anfiteatro de la playa central de Maicolpué.

"Toco el violonchelo y me motiva participar porque es una buena forma para demostrar que la música sirve mucho".

Rafaela Vaccaro, Chelista de Cochamó"

"Es primera vez que participo en una actividad musical donde se reúnen tantos jóvenes y me parece genial".

Joaquín Gallardo, Trompetista de Maullín"