Secciones

35 bomberos osorninos se suman al combate de incendios en Bío Bío

APOYO. Se trata de voluntarios de Río Negro, San Pablo, San Juan de la Costa y Osorno, quienes se suman a los 93 militares y 18 brigadistas de Conaf que se encuentran allá. Viajaron en cuatro carros bomberiles -uno de ellos aljibe- más un móvil de transporte. Todos están capacitados para extinguir incendios forestales.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Treinta y cinco voluntarios bomberiles de la provincia de Osorno, más un radioaficionado -quienes fueron despedidos por familiares y amigos- emprendieron rumbo hacia la provincia de Ñuble, en la Región del Bío Bío, a las 13 horas de ayer, para ayudar a combatir los incendios forestales que se registran en el centro-sur del país. La delegación estará por 5 días (más 2 de viaje) en las labores que requieran los sectores afectados.

De los 35 voluntarios, 29 corresponden a las distintas compañías de Osorno, mientras que los demás pertenecen a las comunas de Río Negro (2), San Pablo (1), San Juan de La Costa (2) y Puerto Octay (1).

Dicho grupo viajó en 5 vehículos del Cuerpo de Bomberos de Osorno, entre ellos un carro aljibe de la tercera compañía que tiene una capacidad de 10 mil litros, más el carro Usar de rescate urbano de la quinta compañía. Se suman dos carros bomba pertenecientes a la Octava y Sexta Compañías y además un móvil de transporte.

"El Cuerpo de Bomberos de Osorno fue en ayuda de los camaradas que ya están agotados de los trabajos de extinción de este inédito incendio forestal, que afecta a distintas regiones en manera simultánea", dijo Rafael Kauak, superintendente de Bomberos de Osorno.

Según Kauak, los voluntarios llevan su propia alimentación y agua correspondiente para los 7 días en total de participación y así no ser parte de la problemática que allá estarán enfrentando.

El contingente bomberil se suma a los 18 brigadistas de Conaf de Osorno que emprendieron viaje el martes 24 y se encuentran trabajando en la Región del Maule.

Y también a los 93 brigadistas del Destacamento de Montaña (ex regimiento Arauco) de Osorno, quienes forman parte de las Brigadas de Refuerzos Forestales del Ejército (BRIFEs), quienes se encuentran repartidos trabajando tanto en la Región del Maule, como en las localidades de Las Damas y Lolol, y también en Talca y Los Ángeles.

Éstos se unieron a la III División de Montaña del Ejército, formado parte de los 604 brigadistas en total desde el Regimiento Sangra hasta Los Ángeles, cuyo centro de operaciones se encuentra en Valdivia.

En alerta

Desde que los distintos focos de incendio fueron aumentando en su magnitud, a lo largo de todo Chile los Cuerpos de Bomberos fueron avisados para que ante una eventual emergencia mayor, sus voluntarios estén prestos para viajar hacia las distintas localidades.

Por ello, los bomberos que viajaron hasta Ñuble son operativos y conocen bien el trabajo que se debe realizar.

"Están en buenas condiciones físicas. A cada uno se les preguntó si podían disponer de 7 días para ir a tal emergencia. Siempre tenemos gente dispuesta a servir. Todos han tenido alguna experiencia en el combate de incendios forestales", precisó Kauak.

El superintendente agregó que por la experiencia que tiene el cuerpo, "sabemos que es algo bastante complicado, de mucho esfuerzo, trabajo y de preocupación cuando la situación en los incendios forestales se complica, por el tiempo y los vientos".

Una mujer

Entre los voluntarios que viajaron para combatir esta emergencia nacional -quienes coincidieron en que esperan realizar un buen trabajo y ser un aporte- se encuentra Sandra Oyarzo, de la Octava Compañía de Rahue Alto, la única mujer que es parte de esta delegación.

"Efectivamente soy la única mujer que acude a esta emergencia nacional. Esto de los incendios forestales es muy variable, pero vamos de todo corazón a brindarle nuestra ayuda y a tratar de aportar a nuestros colegas que están muy agotados por combatir tantos días este incendio", indicó Oyarzo.

Al testimonio de Sandra se suma el de Nicolás Loaiza, teniente segundo de la Segunda Compañía Germania de Osorno, quien dijo que "creo que la mayoría de nosotros es la primera vez que vamos a una emergencia de esta envergadura, pero vamos con todas las ganas de ayudar y queremos ser un aporte en el lugar de la catástrofe, ya que es una situación difícil geográficamente", precisó.

En tanto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Juan de La Costa, Pablo Gómez, dijo que tanto él como su compañero son del sector costero y poseen cierta experiencia en incendios de este tipo.

"Como somos de La Costa hemos tenido basta experiencia en incendios forestales, no de la magnitud que está viviendo hoy día la zona central de Chile, pero sí vamos dos personas con varios años de trabajo en zonas geográficas parecidas. Esperamos prestar una mano a los hermanos bomberos de las zonas afectadas", aseveró.

El equipo de voluntarios va a cargo del capitán de la Octava Compañía, Edgar Paredes, quien señaló que "vamos a apoyar esta emergencia con voluntarios que trabajan en el área de incendios forestales, aunque no con semejantes dimensiones. Es peligroso, es complejo por la temperatura, los vientos y las horas de trabajo, pero vamos a hacer todo lo humanamente posible".

Marcelo Millar, comandante del Cuerpo de Bomberos de Osorno, aclaró que si bien es cierto los voluntarios fueron enviados en cinco carros, Osorno tiene las máquinas y móviles suficientes para suplir cualquier necesidad en la comunidad local.

Y en un ejemplo, Millar dijo que "yo conversaba con un bombero amigo que está en la zona y me dijo que lamentablemente la televisión no alcanza a captar la realidad, porque la realidad es 20 veces más grave de lo que se muestra. Es terrible lo que está pasando y lo que es peor, no sabemos cuándo terminará".

Ayuda de la comunidad

Distintas organizaciones comenzaron esta semana a pedir insumos alimenticios y de hidratación para los cientos de personas que trabajan en combatir la tragedia.

Es así como agua, bebidas isotónicas, barras de cereales, alimentos no perecibles, entre otros víveres, están siendo recepcionados en el Cuartel General de Bomberos de Osorno, en calle Matta, así como también en las ocho compañías de la ciudad, las cuales están habilitadas como centros de acopio.

"Los carros iban llenos de alimentos y agua. En el cuartel general nuestro también tenemos muchas cosas y veremos la forma enviarlas. Agradecemos a todos quienes ayudaron y están es eso", precisó Marcelo Millar.

Las réplicas de ayuda en la ciudad se han multiplicado y además del Cuartel General de Bomberos, también se cuentan otros puntos en la ciudad como la Cruz Roja en calle Bilbao 1438, donde según Sylvia Añazco, la recepción ha sido muy lenta, aunque hayan abierto desde el lunes.

El horario de atención hoy será desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas y durante el fin de semana también se estará recibiendo ayuda.

También el colegio The Mission College, en Rahue Alto norte, abrió sus puertas para ser un centro de acopio.

"La idea surgió el fin de semana pasado, porque alumnos del colegio querían recolectar cosas y el lunes pedimos autorización en el plantel y nos dieron el sí, por lo que el martes comenzamos a recibir la ayuda. El cargamento con lo recolectado sale hoy, a las 20 horas, e irá a Santa Olga, comuna de Constitución, Región del Maule", comentó Jacqueline Jaramillo, sicopedagoga del establecimiento.

En el colegio se juntó aproximadamente agua, alrededor de 10 cajas de abarrotes con alimentos no perecibles, y entre 250 y 300 unidades de barritas de cereal. "Agradecemos a toda la comunidad", dijo Jaramillo.

Las redes sociales son de gran ayuda en momentos de emergencia y la ciudadanía aporta con provisiones tanto para bomberos de Chile como para las personas que lo han perdido todo en la zona centro-sur del país.

Por ello, a través de la página de Facebook "Emergencias Osorno" se realizan peticiones para que la gente sepa cómo ayudar con alimentos no perecibles, agua, alimento para mascotas (perros y gatos) y ropa para los damnificados.

Todo lo que se junte será trasladado en un camión frutero que saldrá desde la Quinta Compañía (en calle Matta esquina Bilbao) mañana, a las 11 horas, con destino la ciudad de Talca, según Adriana Pacheco, administradora de la página.

Para esto se piden voluntarios que lleguen ese día para cargar el camión a partir de las 9.30 horas.

Quema ilegal

En San Juan de La Costa La propietaria de un predio agrícola en Piutril intentó eliminar desechos y el fuego se propagó a una plantación de pinos la tarde de ayer. El viento le jugó una mala pasada. Hasta el lugar llegó bomberos de la comuna costera.

"Vamos de todo corazón a brindarle nuestra ayuda y tratar de aportar a nuestros colegas que están muy agotados".

Sandra Oyarzo, Voluntaria"

"Esperamos prestar una mano a los hermanos bomberos de las zonas afectadas".

Pablo Gómez, Superintendente de bomberos San Juan de La Costa"

"Vamos con todas las ganas de ayudar y queremos ser un aporte en el lugar de la catástrofe, ya que se ve una situación difícil".

Nicolás Loaiza, Teniente Segundo"

35 bomberos osorninos se suman al combate de incendios en Bío Bío

APOYO. Se trata de voluntarios de Río Negro, San Pablo, San Juan de la Costa y Osorno, quienes se suman a los 93 militares y 18 brigadistas de Conaf que se encuentran allá. Viajaron en cuatro carros bomberiles -uno de ellos aljibe- más un móvil de transporte. Todos están capacitados para extinguir incendios forestales.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Treinta y cinco voluntarios bomberiles de la provincia de Osorno, más un radioaficionado -quienes fueron despedidos por familiares y amigos- emprendieron rumbo hacia la provincia de Ñuble, en la Región del Bío Bío, a las 13 horas de ayer, para ayudar a combatir los incendios forestales que se registran en el centro-sur del país. La delegación estará por 5 días (más 2 de viaje) en las labores que requieran los sectores afectados.

De los 35 voluntarios, 29 corresponden a las distintas compañías de Osorno, mientras que los demás pertenecen a las comunas de Río Negro (2), San Pablo (1), San Juan de La Costa (2) y Puerto Octay (1).

Dicho grupo viajó en 5 vehículos del Cuerpo de Bomberos de Osorno, entre ellos un carro aljibe de la tercera compañía que tiene una capacidad de 10 mil litros, más el carro Usar de rescate urbano de la quinta compañía. Se suman dos carros bomba pertenecientes a la Octava y Sexta Compañías y además un móvil de transporte.

"El Cuerpo de Bomberos de Osorno fue en ayuda de los camaradas que ya están agotados de los trabajos de extinción de este inédito incendio forestal, que afecta a distintas regiones en manera simultánea", dijo Rafael Kauak, superintendente de Bomberos de Osorno.

Según Kauak, los voluntarios llevan su propia alimentación y agua correspondiente para los 7 días en total de participación y así no ser parte de la problemática que allá estarán enfrentando.

El contingente bomberil se suma a los 18 brigadistas de Conaf de Osorno que emprendieron viaje el martes 24 y se encuentran trabajando en la Región del Maule.

Y también a los 93 brigadistas del Destacamento de Montaña (ex regimiento Arauco) de Osorno, quienes forman parte de las Brigadas de Refuerzos Forestales del Ejército (BRIFEs), quienes se encuentran repartidos trabajando tanto en la Región del Maule, como en las localidades de Las Damas y Lolol, y también en Talca y Los Ángeles.

Éstos se unieron a la III División de Montaña del Ejército, formado parte de los 604 brigadistas en total desde el Regimiento Sangra hasta Los Ángeles, cuyo centro de operaciones se encuentra en Valdivia.

En alerta

Desde que los distintos focos de incendio fueron aumentando en su magnitud, a lo largo de todo Chile los Cuerpos de Bomberos fueron avisados para que ante una eventual emergencia mayor, sus voluntarios estén prestos para viajar hacia las distintas localidades.

Por ello, los bomberos que viajaron hasta Ñuble son operativos y conocen bien el trabajo que se debe realizar.

"Están en buenas condiciones físicas. A cada uno se les preguntó si podían disponer de 7 días para ir a tal emergencia. Siempre tenemos gente dispuesta a servir. Todos han tenido alguna experiencia en el combate de incendios forestales", precisó Kauak.

El superintendente agregó que por la experiencia que tiene el cuerpo, "sabemos que es algo bastante complicado, de mucho esfuerzo, trabajo y de preocupación cuando la situación en los incendios forestales se complica, por el tiempo y los vientos".

Una mujer

Entre los voluntarios que viajaron para combatir esta emergencia nacional -quienes coincidieron en que esperan realizar un buen trabajo y ser un aporte- se encuentra Sandra Oyarzo, de la Octava Compañía de Rahue Alto, la única mujer que es parte de esta delegación.

"Efectivamente soy la única mujer que acude a esta emergencia nacional. Esto de los incendios forestales es muy variable, pero vamos de todo corazón a brindarle nuestra ayuda y a tratar de aportar a nuestros colegas que están muy agotados por combatir tantos días este incendio", indicó Oyarzo.

Al testimonio de Sandra se suma el de Nicolás Loaiza, teniente segundo de la Segunda Compañía Germania de Osorno, quien dijo que "creo que la mayoría de nosotros es la primera vez que vamos a una emergencia de esta envergadura, pero vamos con todas las ganas de ayudar y queremos ser un aporte en el lugar de la catástrofe, ya que es una situación difícil geográficamente", precisó.

En tanto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Juan de La Costa, Pablo Gómez, dijo que tanto él como su compañero son del sector costero y poseen cierta experiencia en incendios de este tipo.

"Como somos de La Costa hemos tenido basta experiencia en incendios forestales, no de la magnitud que está viviendo hoy día la zona central de Chile, pero sí vamos dos personas con varios años de trabajo en zonas geográficas parecidas. Esperamos prestar una mano a los hermanos bomberos de las zonas afectadas", aseveró.

El equipo de voluntarios va a cargo del capitán de la Octava Compañía, Edgar Paredes, quien señaló que "vamos a apoyar esta emergencia con voluntarios que trabajan en el área de incendios forestales, aunque no con semejantes dimensiones. Es peligroso, es complejo por la temperatura, los vientos y las horas de trabajo, pero vamos a hacer todo lo humanamente posible".

Marcelo Millar, comandante del Cuerpo de Bomberos de Osorno, aclaró que si bien es cierto los voluntarios fueron enviados en cinco carros, Osorno tiene las máquinas y móviles suficientes para suplir cualquier necesidad en la comunidad local.

Y en un ejemplo, Millar dijo que "yo conversaba con un bombero amigo que está en la zona y me dijo que lamentablemente la televisión no alcanza a captar la realidad, porque la realidad es 20 veces más grave de lo que se muestra. Es terrible lo que está pasando y lo que es peor, no sabemos cuándo terminará".

Ayuda de la comunidad

Distintas organizaciones comenzaron esta semana a pedir insumos alimenticios y de hidratación para los cientos de personas que trabajan en combatir la tragedia.

Es así como agua, bebidas isotónicas, barras de cereales, alimentos no perecibles, entre otros víveres, están siendo recepcionados en el Cuartel General de Bomberos de Osorno, en calle Matta, así como también en las ocho compañías de la ciudad, las cuales están habilitadas como centros de acopio.

"Los carros iban llenos de alimentos y agua. En el cuartel general nuestro también tenemos muchas cosas y veremos la forma enviarlas. Agradecemos a todos quienes ayudaron y están es eso", precisó Marcelo Millar.

Las réplicas de ayuda en la ciudad se han multiplicado y además del Cuartel General de Bomberos, también se cuentan otros puntos en la ciudad como la Cruz Roja en calle Bilbao 1438, donde según Sylvia Añazco, la recepción ha sido muy lenta, aunque hayan abierto desde el lunes.

El horario de atención hoy será desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas y durante el fin de semana también se estará recibiendo ayuda.

También el colegio The Mission College, en Rahue Alto norte, abrió sus puertas para ser un centro de acopio.

"La idea surgió el fin de semana pasado, porque alumnos del colegio querían recolectar cosas y el lunes pedimos autorización en el plantel y nos dieron el sí, por lo que el martes comenzamos a recibir la ayuda. El cargamento con lo recolectado sale hoy, a las 20 horas, e irá a Santa Olga, comuna de Constitución, Región del Maule", comentó Jacqueline Jaramillo, sicopedagoga del establecimiento.

En el colegio se juntó aproximadamente agua, alrededor de 10 cajas de abarrotes con alimentos no perecibles, y entre 250 y 300 unidades de barritas de cereal. "Agradecemos a toda la comunidad", dijo Jaramillo.

Las redes sociales son de gran ayuda en momentos de emergencia y la ciudadanía aporta con provisiones tanto para bomberos de Chile como para las personas que lo han perdido todo en la zona centro-sur del país.

Por ello, a través de la página de Facebook "Emergencias Osorno" se realizan peticiones para que la gente sepa cómo ayudar con alimentos no perecibles, agua, alimento para mascotas (perros y gatos) y ropa para los damnificados.

Todo lo que se junte será trasladado en un camión frutero que saldrá desde la Quinta Compañía (en calle Matta esquina Bilbao) mañana, a las 11 horas, con destino la ciudad de Talca, según Adriana Pacheco, administradora de la página.

Para esto se piden voluntarios que lleguen ese día para cargar el camión a partir de las 9.30 horas.

Quema ilegal

En San Juan de La Costa La propietaria de un predio agrícola en Piutril intentó eliminar desechos y el fuego se propagó a una plantación de pinos la tarde de ayer. El viento le jugó una mala pasada. Hasta el lugar llegó bomberos de la comuna costera.

"Vamos de todo corazón a brindarle nuestra ayuda y tratar de aportar a nuestros colegas que están muy agotados".

Sandra Oyarzo, Voluntaria"

"Esperamos prestar una mano a los hermanos bomberos de las zonas afectadas".

Pablo Gómez, Superintendente de bomberos San Juan de La Costa"

"Vamos con todas las ganas de ayudar y queremos ser un aporte en el lugar de la catástrofe, ya que se ve una situación difícil".

Nicolás Loaiza, Teniente Segundo"