Secciones

ENTREVISTA. juan Carlos duhalde, consejero regional y presidente del Consejo Regional (Core):

"Al Gobierno Regional le faltó tener mano firme en lo relacionado con Servitrans"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El consejero militante del PPD, Juan Carlos Duhalde, considera que tanto el Gobierno Regional como el municipio de Osorno no han sido firmes para tomar decisiones drásticas en torno al relleno sanitario provincial, ubicado en la ruta U- 400, cuyas obras están frenadas desde octubre de 2015.

El recién electo presidente del Consejo Regional (Core) argumentó que la empresa Servitrans, encargada de la construcción del proyecto que involucra una inversión superior a los 10 mil millones de pesos ($7 mil provenientes de un crédito con el Banco Alemán y $3 mil del FNDR), ha impuesto sus criterios al punto que actualmente proponen un cambio sustancial al proyecto y requieren un aumento de $2 mil millones.

Es precisamente ese aumento presupuestario el que hoy analiza el Duhalde, ya que una vez solicitado por el municipio de Osorno, debe ser aprobado por el Consejo Regional, organismo que actualmente preside.

-¿Qué análisis hace usted del proyecto del relleno sanitario de la provincia de Osorno?

-Cuando llegué en 2014 como consejero al Gobierno Regional siempre me llamó la atención este proyecto, porque es el más grande en cuanto a recursos de la provincia de Osorno y la Región. Pero en el año 2014 empezaron a surgir diferentes cuestionamientos y me comencé a dar cuenta que algo no estaba claro. El tiempo me ha dado la razón, existen demasiadas interrogantes, dobles lecturas e interpretaciones de un mismo tema.

-¿De quién es la responsabilidad de que hoy el proyecto esté frenado y cuestionado?, ¿del Gobierno Regional o del municipio de Osorno?

- Al Gobierno Regional le faltó tener mano firme en todo lo relacionado con el relleno sanitario y con la misma Servitrans, y lo digo con mucha responsabilidad. Y en el caso del municipio de Osorno, ha sido muy flexible con la firma y le termina aceptando incluso un aumento de presupuesto. Ha faltado firmeza y voluntad política de parte del municipio de Osorno y del Gore para hacerle un párale definitivo a Servitrans.

Más dinero

-El intendente señaló que el eventual aumento no debería salir del FNDR, pero igual debe ser aprobado por el Consejo Regional que usted preside, ¿Lo va a aprobar cuando esté en tabla?

-No lo puedo decir de buenas a primeras, pero sí me comprometo citar a los actores involucrados, a la municipalidad de Osorno, a la empresa y a los profesionales del Gore para que le expliquen al Consejo Regional qué ha sucedido con este proyecto. Se debe considerar que el informe Poch (solicitado por el Gore) es claro y categórico al señalar que Servitrans no tenía experiencia y ese informe no fue de conocimiento previo ni de los concejales para adjudicar, ni de los consejeros al momento de aprobar el aumento de presupuesto. Ese manto de oscurantismo y la falta de transparencia que envuelve al relleno sanitario agudiza el problema.

-¿Qué posición tiene el resto de los consejeros de la Región?

-Los representantes de la provincia de Osorno tenemos el tema claro, pero el resto de los colegas tiene incertidumbres y cuando llegue a la mesa del Consejo Regional será un interesante debate el que se dará, porque lo que más preocupa es la poca seguridad que da la firma.

Servicios públicos

-El informe de la consultora Petrus da cuenta de que el terreno presenta graves problemas y propone cambios sustanciales al proyecto, ¿cómo ve esos resultados?

-Aquí aparece un tema nuevo, porque si ese informe que lo realiza una empresa contratada por Servitrans dice que el terreno está malo y que requiere mejoras drásticas, Dios mío, eso es gravísimo.

-Entonces, ¿no cree en que el terreno tiene tantos problemas, al igual que el proyecto, tal como propone Servitrans desde hace más de un año?

-Puede haber tenido detalles, como poca arcilla para sellar el relleno o que no se detectó alguna zona de deslizamiento de tierra, pero ahora ellos proponen refundar el proyecto y prácticamente hacerlo nuevamente.

-Falta el estudio de la empresa que hace de contraparte de Petrus y el informe del municipio, que pueden o no ratificar lo propuesto por Petrus...

-Yo espero un grado de objetividad de la empresa veedora, porque si ese informe ratifica lo propuesto por Petrus, significa que estamos haciendo a un lado y dejando en tela de juicio al Sernageomín, a la Unidad de Residuos Sólidos del Gore, a la Unidad Técnica municipal, es decir, a todos los profesionales. O sea, todos ellos están equivocados, hacen las cosas mal y una empresa privada maneja una licitación millonaria... la verdad me permito dudarlo totalmente.

-El gerente general de Servitrans señaló tras conocer los resultados de Petrus, que siempre se les cuestionó por querer hacer las cosas bien y que siempre tuvieron razón de que el proyecto tenía graves falencias, ¿cree que puede existir esa opción?

-No comparto los dichos del gerente de descalificar las voces anteriores, porque ya sean políticas, técnicas o de ciudadanos, esas palabras tienen asidero. En mi caso, cuando he reclamado pública e internamente en las instancias que corresponde contra este proyecto, lo he realizado con conocimiento. No existe aprovechamiento político, porque el norte de los consejeros regionales es cautelar las platas públicas. Además, se está jugando con la calidad de vida de los osorninos.

-¿Cómo fue el proceso de construcción del relleno de Llanquihue, llamado La Laja?

-También tuvo vaivenes, pero no del grado y la magnitud que estamos viendo en el relleno provincial de Osorno. Existieron demandas y otros problemas, pero la solución transitó de forma más expedita. El principal problema fue de algunos alcaldes que no querían dejar su basura en el recinto, pero temas técnicos o de fundamentos al proyecto no hubo. En el caso del relleno de Osorno, es grave que la empresa que postuló y se adjudicó la licitación sabiendo el lugar en el que iba a trabajar y el diseño que debía desarrollar, ahora quiera cambiar todo, me parece que es un despropósito total.

ENTREVISTA. juan Carlos duhalde, consejero regional y presidente del Consejo Regional (Core):

"Al Gobierno Regional le faltó tener mano firme en lo relacionado con Servitrans"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El consejero militante del PPD, Juan Carlos Duhalde, considera que tanto el Gobierno Regional como el municipio de Osorno no han sido firmes para tomar decisiones drásticas en torno al relleno sanitario provincial, ubicado en la ruta U- 400, cuyas obras están frenadas desde octubre de 2015.

El recién electo presidente del Consejo Regional (Core) argumentó que la empresa Servitrans, encargada de la construcción del proyecto que involucra una inversión superior a los 10 mil millones de pesos ($7 mil provenientes de un crédito con el Banco Alemán y $3 mil del FNDR), ha impuesto sus criterios al punto que actualmente proponen un cambio sustancial al proyecto y requieren un aumento de $2 mil millones.

Es precisamente ese aumento presupuestario el que hoy analiza el Duhalde, ya que una vez solicitado por el municipio de Osorno, debe ser aprobado por el Consejo Regional, organismo que actualmente preside.

-¿Qué análisis hace usted del proyecto del relleno sanitario de la provincia de Osorno?

-Cuando llegué en 2014 como consejero al Gobierno Regional siempre me llamó la atención este proyecto, porque es el más grande en cuanto a recursos de la provincia de Osorno y la Región. Pero en el año 2014 empezaron a surgir diferentes cuestionamientos y me comencé a dar cuenta que algo no estaba claro. El tiempo me ha dado la razón, existen demasiadas interrogantes, dobles lecturas e interpretaciones de un mismo tema.

-¿De quién es la responsabilidad de que hoy el proyecto esté frenado y cuestionado?, ¿del Gobierno Regional o del municipio de Osorno?

- Al Gobierno Regional le faltó tener mano firme en todo lo relacionado con el relleno sanitario y con la misma Servitrans, y lo digo con mucha responsabilidad. Y en el caso del municipio de Osorno, ha sido muy flexible con la firma y le termina aceptando incluso un aumento de presupuesto. Ha faltado firmeza y voluntad política de parte del municipio de Osorno y del Gore para hacerle un párale definitivo a Servitrans.

Más dinero

-El intendente señaló que el eventual aumento no debería salir del FNDR, pero igual debe ser aprobado por el Consejo Regional que usted preside, ¿Lo va a aprobar cuando esté en tabla?

-No lo puedo decir de buenas a primeras, pero sí me comprometo citar a los actores involucrados, a la municipalidad de Osorno, a la empresa y a los profesionales del Gore para que le expliquen al Consejo Regional qué ha sucedido con este proyecto. Se debe considerar que el informe Poch (solicitado por el Gore) es claro y categórico al señalar que Servitrans no tenía experiencia y ese informe no fue de conocimiento previo ni de los concejales para adjudicar, ni de los consejeros al momento de aprobar el aumento de presupuesto. Ese manto de oscurantismo y la falta de transparencia que envuelve al relleno sanitario agudiza el problema.

-¿Qué posición tiene el resto de los consejeros de la Región?

-Los representantes de la provincia de Osorno tenemos el tema claro, pero el resto de los colegas tiene incertidumbres y cuando llegue a la mesa del Consejo Regional será un interesante debate el que se dará, porque lo que más preocupa es la poca seguridad que da la firma.

Servicios públicos

-El informe de la consultora Petrus da cuenta de que el terreno presenta graves problemas y propone cambios sustanciales al proyecto, ¿cómo ve esos resultados?

-Aquí aparece un tema nuevo, porque si ese informe que lo realiza una empresa contratada por Servitrans dice que el terreno está malo y que requiere mejoras drásticas, Dios mío, eso es gravísimo.

-Entonces, ¿no cree en que el terreno tiene tantos problemas, al igual que el proyecto, tal como propone Servitrans desde hace más de un año?

-Puede haber tenido detalles, como poca arcilla para sellar el relleno o que no se detectó alguna zona de deslizamiento de tierra, pero ahora ellos proponen refundar el proyecto y prácticamente hacerlo nuevamente.

-Falta el estudio de la empresa que hace de contraparte de Petrus y el informe del municipio, que pueden o no ratificar lo propuesto por Petrus...

-Yo espero un grado de objetividad de la empresa veedora, porque si ese informe ratifica lo propuesto por Petrus, significa que estamos haciendo a un lado y dejando en tela de juicio al Sernageomín, a la Unidad de Residuos Sólidos del Gore, a la Unidad Técnica municipal, es decir, a todos los profesionales. O sea, todos ellos están equivocados, hacen las cosas mal y una empresa privada maneja una licitación millonaria... la verdad me permito dudarlo totalmente.

-El gerente general de Servitrans señaló tras conocer los resultados de Petrus, que siempre se les cuestionó por querer hacer las cosas bien y que siempre tuvieron razón de que el proyecto tenía graves falencias, ¿cree que puede existir esa opción?

-No comparto los dichos del gerente de descalificar las voces anteriores, porque ya sean políticas, técnicas o de ciudadanos, esas palabras tienen asidero. En mi caso, cuando he reclamado pública e internamente en las instancias que corresponde contra este proyecto, lo he realizado con conocimiento. No existe aprovechamiento político, porque el norte de los consejeros regionales es cautelar las platas públicas. Además, se está jugando con la calidad de vida de los osorninos.

-¿Cómo fue el proceso de construcción del relleno de Llanquihue, llamado La Laja?

-También tuvo vaivenes, pero no del grado y la magnitud que estamos viendo en el relleno provincial de Osorno. Existieron demandas y otros problemas, pero la solución transitó de forma más expedita. El principal problema fue de algunos alcaldes que no querían dejar su basura en el recinto, pero temas técnicos o de fundamentos al proyecto no hubo. En el caso del relleno de Osorno, es grave que la empresa que postuló y se adjudicó la licitación sabiendo el lugar en el que iba a trabajar y el diseño que debía desarrollar, ahora quiera cambiar todo, me parece que es un despropósito total.