Secciones

820 alumnos de ULagos y la Matthei accederán a la gratuidad este año

EDUCACIÓN. Estas dos instituciones de la ciudad que calificaron para entregar carreras gratuitamente a sus estudiantes, ya cuentan con cifras que se proyectan para superar a la cantidad de estudiantes que pagan el arancel o parte de él. El rector de la casa de estudios estatal, Oscar Garrido, calificó como un éxito el alto ingreso de los jóvenes provenientes del sistema municipal, mientras que la rectora del plantel agropecuario indicó que el proceso sigue abierto, por lo que el número podría aumentar.
E-mail Compartir

Paola Rojas

A casi cuatro semanas del término de los procesos de postulación en las universidades adscritas al sistema de ingreso del Consejo de Rectores, las cifras en la Universidad de Los Lagos (ULagos) ya dejan ver los primeros resultados, donde la tendencia apunta a que más de la mitad de los alumnos que ingresan este año reúnen las condiciones para acceder al beneficio de la gratuidad, a lo que se suma el Instituto Agrario Adolfo Matthei, donde entre ambos hasta la fecha suman 820 alumnos que no pagarán por estudiar una carrera profesional o técnica.

Por otra parte, durante el año pasado solo dos institutos de Osorno fueron beneficiados con la gratuidad, donde aparte del Adolfo Matthei está Inacap, además del Instituto Tecnológico Regional de la ULagos, que automáticamente pasó al pertenecer a la casa de estudios estatal.

Estos dos primeros cumplían con los cuatro años de acreditación que se les exige a los centros de formación técnica y a los institutos profesionales para lograr la gratuidad, pero además el Instituto Matthei pertenece a la fundación sin fines de lucro que lleva el mismo nombre.

También en la ciudad hay otros institutos que continúan a la espera para definir el año 2018 si podrán o no ofrecer la gratuidad a sus estudiantes, como es el caso de La Araucana, que apelará a una acreditación válida solo por tres años, para obtener un año más; y el Iprosec, que se encuentra gestionando el ingreso y ajustándose a las exigencias para lograr el beneficio.

En tanto, la ULagos lleva su segundo proceso en que los estudiantes que cumplen con los requisitos para acceder a la gratuidad tienen la posibilidad de acceder al beneficio y las cifras son alentadoras, ya que los alumnos en esta condición podrían llegar a un 75% del total al finalizar el proceso.

Durante 2016 la casa de estudios tuvo su primer año con la gratuidad para alumnos de la educación superior, lo que significó que la ULagos recibiera $8 mil millones gracias a los más de 4.600 estudiantes que calificaron para obtener el beneficio que les permite estudiar sin tener que preocuparse por ningún pago.

Más de la mitad

La Universidad de Los Lagos ya cerró su primera etapa de matrículas y las cifras que se obtuvieron de este proceso arrojaron que el 60% de los inscritos a la fecha en las carreras de este plantel estatal ingresan con el beneficio.

El rector de dicha casa de estudios destacó esta cifra, indicando que según sus proyecciones, el 75% de los estudiantes matriculados podrían estar beneficiados con la gratuidad al finalizar el período.

Precisó que la segunda etapa, donde ahora se están actualizando antecedentes, hay 672 estudiantes que corresponden a más del 60% del total de matriculados con gratuidad.

"Estamos contentos, pues nuestros análisis indican que este año debiésemos llegar al 70% o 75% de gratuidad. Somos una de las universidades que recibe más alumnos con esta modalidad, tal como el año pasado", manifestó Garrido.

Y agregó que la mayor parte de los seleccionados proviene del sistema de Educación Municipal, lo que indica que se está cumpliendo el rol del sistema público, cuyo objetivo es atender a jóvenes que no tienen recursos, pero que son talentosos, y que gracias a la gratuidad serán los primeros profesionales de sus familias.

El rector indicó que actualmente la universidad tiene una gratuidad un tanto parcial, ya que solo atiende a los 5 primeros deciles, pero que para el caso de una universidad estatal regional como la ULagos, que el año pasado lideró con 73% de gratuidad y además con casi un 80% de sus estudiantes que son de la Región de Los Lagos y parte de Los Ríos, es de suma relevancia.

Metas cumplidas

Garrido destacó que este año la matrícula de pregrado vía ingreso PSU tuvo 200 estudiantes que pertenecen al 15% de los mejores resultados del sistema educativo de la Región. Y además los programas gubernamentales están generando el ingreso de 186 estudiantes cuyas condiciones socioeconómicas no se lo permitían, esto gracias al respaldo de una política de Estado.

"Creo que en la medida que se vaya consolidando la política de gratuidad, tendremos mayor movilidad social, que es un proyecto que se apropia en la Región de Los Lagos, posibilitando el ingreso de estudiantes a la casa de estudios que sin esta política no podrían haberlo hecho", expresó Óscar Garrido.

Nuevos en el sistema

Durante 2016 fueron los institutos Adolfo Matthei e Inacap

los que alcanzaron el beneficio de la gratuidad para sus alumnos, no obstante, tras meses de tramitación, en este periodo por primera vez la pudieron ofrecer a sus estudiantes, tanto antiguos como nuevos.

En el caso del Instituto Matthei, del total de los matriculados al 17 de enero 2017, un 49% está preseleccionado con gratuidad y un 10% estudiará gracias a becas ministeriales. Es decir, actualmente del total de estudiantes que entran a primer año, un 59% será beneficiado por gratuidad o una beca ministerial.

En relación al total de matriculados de cursos superiores, un 32% está preseleccionado con gratuidad y un 23% con becas ministeriales. Es decir, actualmente del total de estudiantes de cursos superiores, un 55% será beneficiado por gratuidad o beca ministerial.

La rectora de esta institución, Andrea Mora, indicó que las cifras no son definitivas, ya que hay otros estudiantes que van a entrar al proceso de postulación a la gratuidad, que va desde el 16 de febrero al 20 de marzo, para posteriormente acreditarse.

Andrea Mora explicó que las vacantes para las carreras de Ingeniería de Ejecución en Agronomía y Técnico Experto Agrario están completas para el programa regular, pero aún quedan vacantes para el programa especial de trabajadores y para las carreras de Ingeniería de Ejecución en Agronegocios e Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas.

"Invitamos a los estudiantes que tengan interés en el área agrícola para que se integren a estas carreras que están pensadas para el mundo del emprendimiento y los agronegocios. Actualmente, según nuestros registros, un 59% de los estudiantes matriculados serán beneficiados por gratuidad o beca ministerial", afirmó la rectora Andrea Mora.

Pese a las gestiones de este medio por obtener la información y cifras del proceso en Inacap, desde su sede central en Santiago se informó que no se referirán al tema.

Datos

2017 A partir de este año la gratuidad incluye a los jóvenes que pertenezcan al 50% de menores ingresos, además de otros requisitos.

Ley A través de una glosa se regulará la Ley de Presupuesto para el funcionamiento de la gratuidad y becas.

"Actualmente, según nuestros registros, un 59% de los estudiantes matriculados serán beneficiados por gratuidad o beca ministerial".

Andrea Mora, Rectora Instituto Adolfo Matthei"

"Estamos contentos, pues nuestros análisis indican que este año debiésemos llegar al 70% o 75% de gratuidad".

Óscar Garrido, Rector de la ULagos"

820 alumnos de ULagos y la Matthei accederán a la gratuidad este año

EDUCACIÓN. Estas dos instituciones de la ciudad que calificaron para entregar carreras gratuitamente a sus estudiantes, ya cuentan con cifras que se proyectan para superar a la cantidad de estudiantes que pagan el arancel o parte de él. El rector de la casa de estudios estatal, Oscar Garrido, calificó como un éxito el alto ingreso de los jóvenes provenientes del sistema municipal, mientras que la rectora del plantel agropecuario indicó que el proceso sigue abierto, por lo que el número podría aumentar.
E-mail Compartir

Paola Rojas

A casi cuatro semanas del término de los procesos de postulación en las universidades adscritas al sistema de ingreso del Consejo de Rectores, las cifras en la Universidad de Los Lagos (ULagos) ya dejan ver los primeros resultados, donde la tendencia apunta a que más de la mitad de los alumnos que ingresan este año reúnen las condiciones para acceder al beneficio de la gratuidad, a lo que se suma el Instituto Agrario Adolfo Matthei, donde entre ambos hasta la fecha suman 820 alumnos que no pagarán por estudiar una carrera profesional o técnica.

Por otra parte, durante el año pasado solo dos institutos de Osorno fueron beneficiados con la gratuidad, donde aparte del Adolfo Matthei está Inacap, además del Instituto Tecnológico Regional de la ULagos, que automáticamente pasó al pertenecer a la casa de estudios estatal.

Estos dos primeros cumplían con los cuatro años de acreditación que se les exige a los centros de formación técnica y a los institutos profesionales para lograr la gratuidad, pero además el Instituto Matthei pertenece a la fundación sin fines de lucro que lleva el mismo nombre.

También en la ciudad hay otros institutos que continúan a la espera para definir el año 2018 si podrán o no ofrecer la gratuidad a sus estudiantes, como es el caso de La Araucana, que apelará a una acreditación válida solo por tres años, para obtener un año más; y el Iprosec, que se encuentra gestionando el ingreso y ajustándose a las exigencias para lograr el beneficio.

En tanto, la ULagos lleva su segundo proceso en que los estudiantes que cumplen con los requisitos para acceder a la gratuidad tienen la posibilidad de acceder al beneficio y las cifras son alentadoras, ya que los alumnos en esta condición podrían llegar a un 75% del total al finalizar el proceso.

Durante 2016 la casa de estudios tuvo su primer año con la gratuidad para alumnos de la educación superior, lo que significó que la ULagos recibiera $8 mil millones gracias a los más de 4.600 estudiantes que calificaron para obtener el beneficio que les permite estudiar sin tener que preocuparse por ningún pago.

Más de la mitad

La Universidad de Los Lagos ya cerró su primera etapa de matrículas y las cifras que se obtuvieron de este proceso arrojaron que el 60% de los inscritos a la fecha en las carreras de este plantel estatal ingresan con el beneficio.

El rector de dicha casa de estudios destacó esta cifra, indicando que según sus proyecciones, el 75% de los estudiantes matriculados podrían estar beneficiados con la gratuidad al finalizar el período.

Precisó que la segunda etapa, donde ahora se están actualizando antecedentes, hay 672 estudiantes que corresponden a más del 60% del total de matriculados con gratuidad.

"Estamos contentos, pues nuestros análisis indican que este año debiésemos llegar al 70% o 75% de gratuidad. Somos una de las universidades que recibe más alumnos con esta modalidad, tal como el año pasado", manifestó Garrido.

Y agregó que la mayor parte de los seleccionados proviene del sistema de Educación Municipal, lo que indica que se está cumpliendo el rol del sistema público, cuyo objetivo es atender a jóvenes que no tienen recursos, pero que son talentosos, y que gracias a la gratuidad serán los primeros profesionales de sus familias.

El rector indicó que actualmente la universidad tiene una gratuidad un tanto parcial, ya que solo atiende a los 5 primeros deciles, pero que para el caso de una universidad estatal regional como la ULagos, que el año pasado lideró con 73% de gratuidad y además con casi un 80% de sus estudiantes que son de la Región de Los Lagos y parte de Los Ríos, es de suma relevancia.

Metas cumplidas

Garrido destacó que este año la matrícula de pregrado vía ingreso PSU tuvo 200 estudiantes que pertenecen al 15% de los mejores resultados del sistema educativo de la Región. Y además los programas gubernamentales están generando el ingreso de 186 estudiantes cuyas condiciones socioeconómicas no se lo permitían, esto gracias al respaldo de una política de Estado.

"Creo que en la medida que se vaya consolidando la política de gratuidad, tendremos mayor movilidad social, que es un proyecto que se apropia en la Región de Los Lagos, posibilitando el ingreso de estudiantes a la casa de estudios que sin esta política no podrían haberlo hecho", expresó Óscar Garrido.

Nuevos en el sistema

Durante 2016 fueron los institutos Adolfo Matthei e Inacap

los que alcanzaron el beneficio de la gratuidad para sus alumnos, no obstante, tras meses de tramitación, en este periodo por primera vez la pudieron ofrecer a sus estudiantes, tanto antiguos como nuevos.

En el caso del Instituto Matthei, del total de los matriculados al 17 de enero 2017, un 49% está preseleccionado con gratuidad y un 10% estudiará gracias a becas ministeriales. Es decir, actualmente del total de estudiantes que entran a primer año, un 59% será beneficiado por gratuidad o una beca ministerial.

En relación al total de matriculados de cursos superiores, un 32% está preseleccionado con gratuidad y un 23% con becas ministeriales. Es decir, actualmente del total de estudiantes de cursos superiores, un 55% será beneficiado por gratuidad o beca ministerial.

La rectora de esta institución, Andrea Mora, indicó que las cifras no son definitivas, ya que hay otros estudiantes que van a entrar al proceso de postulación a la gratuidad, que va desde el 16 de febrero al 20 de marzo, para posteriormente acreditarse.

Andrea Mora explicó que las vacantes para las carreras de Ingeniería de Ejecución en Agronomía y Técnico Experto Agrario están completas para el programa regular, pero aún quedan vacantes para el programa especial de trabajadores y para las carreras de Ingeniería de Ejecución en Agronegocios e Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas.

"Invitamos a los estudiantes que tengan interés en el área agrícola para que se integren a estas carreras que están pensadas para el mundo del emprendimiento y los agronegocios. Actualmente, según nuestros registros, un 59% de los estudiantes matriculados serán beneficiados por gratuidad o beca ministerial", afirmó la rectora Andrea Mora.

Pese a las gestiones de este medio por obtener la información y cifras del proceso en Inacap, desde su sede central en Santiago se informó que no se referirán al tema.

Datos

2017 A partir de este año la gratuidad incluye a los jóvenes que pertenezcan al 50% de menores ingresos, además de otros requisitos.

Ley A través de una glosa se regulará la Ley de Presupuesto para el funcionamiento de la gratuidad y becas.

"Actualmente, según nuestros registros, un 59% de los estudiantes matriculados serán beneficiados por gratuidad o beca ministerial".

Andrea Mora, Rectora Instituto Adolfo Matthei"

"Estamos contentos, pues nuestros análisis indican que este año debiésemos llegar al 70% o 75% de gratuidad".

Óscar Garrido, Rector de la ULagos"