Secciones

Premian a genetista bovino del criadero "El Maqui" de Purranque

AGRO. Luis Amthauer recibió el galardón de manos del alcalde Héctor Barría, por su destacada trayectoria y trabajo con las razas Hereford y Aberdeen Angus.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Un reconocimiento otorgó el municipio de Purranque al agrónomo, ganadero y genetista Luis Anthauer Hapette, por su destacado trabajo en genética de la raza bovina Angus Rojo.

El galardón fue entregado al propietario del criadero El Maqui durante la ceremonia inaugural de la reciente Expo Mundo Campesino, que se desarrolló durante dos días en el recinto del Centro Cultural Emilio Held Winkler, organizada por los programas de desarrollo local (Prodesal) y de desarrollo territorial indígena (PDTI).

El alcalde Héctor Barría, acompañado del coordinador de ambos programas, el médico veterinario Tito Barra, explicaron que "con este reconocimiento se hace justicia y releva el esfuerzo, tesón y trabajo desplegado por muchos años por don Luis, que ha prestigiado el nombre de la comuna".

Anthauer, de trato afable y sencillo, es uno de los máximos impulsores de la introducción al país de genética pura para el rubro de la carne, como criador de ganado con las razas Hereford y Aberdeen Angus.

El homenajeado se mostró feliz por la distinción. "No puedo estar de otra manera y agradezco el gesto municipal y de la gente de Indap. Que la comuna donde uno vive le reconozca algún mérito es muy significativo. Tengo 77 años y la mayor parte de mi existencia la he pasado ligado al campo en Hueyusca-Camarones, en los faldeos de la Cordillera de La Costa, donde tenemos además otras actividades relacionadas con el agroturismo", sostuvo el agrónomo.

-Ha recibido diversos galardones a lo largo de su vida laboral y profesional...

-Sí, en realidad han sido muy generosos conmigo. En Osorno me dieron el premio de la Corporación de la Carne por genética, fue un reconocimiento personal, sin embargo nuestros animales han obtenido miles de distinciones, ya sea en la Sofo-Temuco, SagoFisur y Loncoche especialmente.

-¿Cómo se logran estos altos resultados ?

-De pequeño conocí el rigor del trabajo. Este campo lo tenemos en la familia desde que nacimos. Era de mi padre. Y la verdad es que hemos trabajado mucho con mi señora y nuestros hijos, las diferencias se reflejan en la técnica, responsabilidad y constancia. Planificando qué línea de animal queremos, cuánto de alto, ancho, buenas patas, ubres, etcétera. Son selecciones de años.

Luis Amthauer supo a los 11 años de los riesgos del trabajo de campo, cuando laceando un caballo perdió parte de dos dedos de su mano izquierda.

Luego de titularse en la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Chile, en 1964, retornó a su tierra natal a trabajar bajo las órdenes de su padre, sin embargo poco duró esa colaboración, ya que debió integrarse al equipo de profesionales del Plan Ganadero Sur de la Corfo en 1965, que incluso lo llevó a conocer los avances del rubro en Nueva Zelandia.

-El toro "Tormento" es uno de sus ejemplares más premiados últimamente...

-Debo decir que no escogemos los nombres de los animales a propósito, exactamente. A tres meses de nacidos todos los terneros son identificados y a él le correspondió ese. Pero es un fuera de serie, ya tiene siete premios grandes campeones en esa raza. Es el más premiado en el país. Tiene una altura de 1,40; 2 metros de largo, pesa alrededor de 1.200 kilos y tiene 5 años. Muy buena musculatura, lomos largos y parejos, buenos cuartos traseros y encuentros, cabeza chica. Es un buen reproductor.

Segundo premio

Otro de los premiados por las autoridades purranquinas fue Humberto González, destacado profesional de la Universidad de Chile, del Centro Experimental Oromo. El investigador está trabajando en la actualidad en un proyecto FIA de monitoreo satelital de praderas.

El coordinador de Prodesal y Pdti Tito Barra, informó que Humberto González invitó a ambos equipos a generar algún tipo de convenio para apoyar la investigación agrícola y traspasar luego esos logros al campesinado de Purranque.

Realizan consulta ciudadana en Crucero

MAÑANA. Se busca priorizar tres ideas de proyectos para el sector rural.
E-mail Compartir

El municipio de Purranque llamó a los cerca de 1.100 habitantes jóvenes y adultos de la localidad rural de Crucero para participar este jueves 26 de enero, de 9 a 19 horas, en una consulta ciudadana en la posta de salud, destinada a priorizar tres ideas de proyectos para el sector: una plazoleta, construir una multicancha o mejorar la sede social.

Hasta ayer se incrementaban los preparativos en la comunidad crucerina, labor encomendada a los dirigentes de la junta vecinal que preside Carmen Vargas.

En este sentido, la secretaria Irenia Rodríguez y el tesorero Dolorindo Rail plantearon que les interesa convocar a mucha gente para que se determine qué obra desean conseguir con mayor urgencia.

Con relación a la ampliación del local de reuniones, el alcalde Héctor Barría recordó que en su momento, y con ayuda de la Alianza para el Progreso, Crucero contó con un espacio para ese fin, luego del terremoto de 1960, que años más tarde se quemó.

"Se construyó una sede, pero en la actualidad no tiene capacidad para acoger una cantidad importante de vecinos en sus actividades sociales", acotó.

Por otro lado, las labores del nuevo alcantarillado que luce desde hace poco la localidad rural destruyeron la antigua plazoleta, siendo una necesidad latente para los niños y adultos mayores de preferencia, mientras que los jóvenes anhelan contar con una multicancha.

"Los recursos municipales o regionales disponibles son limitados, por lo tanto estamos invitando a los vecinos a priorizar estas iniciativas en las urnas", agregó la autoridad.

Fondos

Con relación al financiamiento, Héctor Barría informó que el Gobierno Regional tiene aprobado para el Fril en este primer semestre $140 millones para Purranque.

"Existe un proceso interesante de elecciones de consejeros regionales, por lo que esperamos que eso movilice a nuestras autoridades y luchen por más recursos, porque ésta será la modalidad de trabajo que tendremos en otros sectores campesinos y en la ciudad de Purranque. Para hacer realidad los proyectos de iniciativa local necesitamos financiamiento", dijo.