Secciones

Pedirán mejorar el acceso y peaje de ingreso a Purranque

INQUIETUD. El tamaño de la pista de desaceleración y la cantidad de casetas de cobro que existen serían los problemas que presenta este acceso.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

A raíz del accidente fatal ocurrido a metros de llegar al peaje de Purranque, justo el día de la fiesta religiosa de San Sebastián, comenzaron los cuestionamientos frente al estado en que se encuentra el acceso por la ruta de norte a sur que existe en esta comuna.

Es por esto que el alcalde de Purranque, Héctor Barría, se reunirá hoy con los organismos estatales pertinentes para abordar la situación.

"Es necesario conversar el tema de contar con ingresos como corresponde, ya que la ciudad ha tenido un mayor progreso y más tránsito de vehículos. Recordemos que solamente hay una caseta para el pago de peaje y creo que debiesen existir dos. Además, la pista de desaceleración es bastante angosta", detalló.

Esta vía que da acceso a Purranque de norte a sur tiene una extensión aproximada de 50 metros y cuenta con una caseta de cobro de peaje, la que se congestiona con las actividades del verano y con el transporte de empresas purranquinas relacionadas al rubro quesero, berries y con el secado de granos.

Barría agregó que "más que apelar a la buena voluntad, se trata de que las entidades correspondientes realicen una fiscalización oportuna a la concesionaria. Aquí se está pagando por un servicio que no puede significar estar en peligro".

El organismo encargado de fiscalizar a la concesionaria es el Ministerio de Obras Públicas (MOP), quienes desde su oficina regional indicaron que de acuerdo a lo que el alcalde solicite en la reunión de hoy, evaluarán las soluciones.

El alcalde de Purranque agregó que en este mismo lugar ya han ocurrido accidentes, los que afortunadamente no han tenido consecuencias fatales ni daños mayores en los vehículos.

Soluciones

Para poder efectuar el ensanchamiento de la pista de desaceleración, primero es necesario realizar una investigación, la cual según el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Paul Jouannet, no sería tan larga.

"Tiene que demostrarse técnicamente que la pista es insuficiente y con eso se tendría que hacer un estudio pequeño. Pero obviamente el verano no es la mejor época para realizarlo, uno hace los estudios en invierno para ejecutar en verano", puntualizó Jouannet.

Sin embargo, la máxima autoridad regional de Transportes agregó que como ya hay datos de accidentes y muertes que podrían justificar la obra, tal vez no sería tan necesario efectuar un estudio.

Por su parte, el gerente de explotación de la Concesionaria de Los Lagos, Claudio Almonacid, indicó a través de un breve comunicado que "si el Ministerio de Obras Públicas requiere la materialización de nuevas inversiones por razones de interés público, existen los mecanismos en las Bases del Licitación del Contrato de Concesión para la ampliación o modificación de las obras y servicios contratados con la Sociedad Concesionaria".

"Es necesario abordar con mayor profundidad el tema de contar con ingresos como corresponde".

Héctor Barría, Alcalde de Purranque"

metros tiene aproximadamente la pista de desaceleración. 50

caseta de cobro es la que existe en el peaje de acceso a Purranque. Una

Pronostican hasta 33 grados por "ola" de calor

DESDE HOY. Las altas temperaturas incluso pueden aumentar.
E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el viernes se registrarán en la Provincia de Osorno temperaturas entre 29 y 33 grados, con mínimas de 12, tras la denominada "ola" de calor que se ha pronosticado a nivel país.

El meteorólogo de turno en el Centro de El Tepual en Puerto Montt, Carlos Caviedes, indicó que "hay una condición de alta presión que está afectando a la zona central y que comenzó a desplazarse hacia el sur hasta Puerto Montt".

Para hoy, el experto precisó que las temperaturas "podrían remontar entre los 29 y 31 grados en el sector del interior. Sin embargo, el día peak será este jueves, donde en algunos puntos el termómetro podría llegar entre los 33 y 35 grados".

Las temperaturas altas declinarán el viernes 27 de enero en la provincia de Osorno, pero bordeando los 28 o 29 grados, con algo de nubosidad, según indicó Caviedes.

Mientras que para este fin de semana, las temperaturas se mantendrán sobre los 23 grados y posibles chubascos diurnos débiles el sábado.