Secciones

China podría llenar el vacío que dejó Estados Unidos en el TPP

COMERCIO. Australia y otros miembros del pacto buscan seguir adelante.
E-mail Compartir

Luego de la firma del Presidente Donald Trump para que Estados Unidos se retire del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), algunos de los 11 países que también conformaban esta alianza han insistido que este acuerdo comercial se lleve a cabo y han optado por invitar a China como alternativa.

"La pérdida de Estados Unidos desde el TPP es una gran pérdida, no hay duda de eso. Pero no estamos a punto de salirnos (…) sin duda existe un potencial para que China se sume al acuerdo", dijo el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull.

En la misma línea, el ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, dijo que su país trabajará con otros países del TPP para promover el libre comercio para promover el libre comercio que prometía el tratado.

Mientras, el ministro de Comercio de Australia, Steve Ciobo, catalogó el accionar de Estados Unidos como una "una vergüenza". Su par de Nueva Zelanda, Todd McClay, se refirió al hecho como una acción "decepcionante", pero esperada.

Pese al rechazo del TPP Trump, el secretario de Estado aseguró que trabajará para buscar acuerdos bilaterales con los países que componían el tratado.

Hasta la fecha y con Estados Unidos presente, el TPP no incluía a China entre los países miembros, cuestión que era vista como una maniobra económica del ex presidente Barack Obama para contrarrestar la influencia china en el mundo.

Así, el primer ministro neozelandés, Bill English, cree que la salida de Estados Unidos ayuda a la creciente influencia de China en el mundo y que esto podría terminar en acuerdos comerciales alternativos.

"Tenemos este acuerdo RCEP con el sudeste de Asia, que hasta ahora ha sido de avance lento pero podríamos encontrar la voluntad política para retomarlo si el TPP no procede", mencionó Bill English.

Trump se reúne con ejecutivos de las firmas automotrices

LEYES. El Mandatario, que busca aumentar el empleo en EE.UU., dijo que su país será hospitalario con la inversiones.
E-mail Compartir

Nicole Otazo

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, busca que General Motors, Ford Motor y Fiat Chrysler aumenten la producción de vehículos en su país para que así impulsen el empleo interno.

Hasta la fecha, las automotrices en Estados Unidos han preferido no abrir nuevas plantas en ese país, lo que Trump ha criticado: amenazó con imponer aranceles de 35% para los autos importados.

El mandatario se reunió ayer, en la Casa Blanca, con los máximos ejecutivos de las tres empresas automotrices para insistir en el tema, donde se comprometió a disminuir los impuestos y regulaciones para el rubro y así sea más atractivo para las empresas operar en Estados Unidos.

"Estamos haciendo el proceso más simple para la industria automotriz, para todos los demás que quieran hacer negocios en Estados Unidos", dijo Trump antes del inicio del encuentro que se realizó a puerta cerrada.

Durante la mañana ya había hecho declaraciones públicas del tema a través de su Twitter: "¡Quiero que se construyan plantas nuevas para automóviles vendidos aquí!".

País hospitalario

Donald Trump prometió que con los cambios que pretende realizar, Estados Unidos se convertirá en una país muy amigable para la industria. "Ustedes van a encontrar esto, de ser bastante inhospitalario a extremadamente hospitalario. Creo que vamos a pasar ser uno de los países más amigables (para la inversión), y ahora no lo es" dijo el mandatario.

En la misma línea, Trump aseguró que hoy en día existen inversionistas que quieren construir en en el país y han esperado muchos años para obtener los permisos ambientales necesarios "por algo que nadie ha escuchado antes, es absolutamente una locura".

Así, frente al tema de los permisos, agregó ser una persona preocupada por el medios ambiente. "Yo soy en gran medida un ambientalista, créanme, pero (las regulaciones) es algo fuera de control y vamos a hacer que el proceso sea muy corto, ya sea que obtengan los permisos y no los obtenga, pero lo van a saber pronto", manifestó.

Vuelven los oleoductos

Durante la jornada de ayer Trump firmó las órdenes ejecutivas para volver a poner en marcha los proyectos de construcción de dos oleoductos, el Keystone XL y Dakota Access, que Barack Obama había frenado por el daño medioambiental que representaban. Frente al tema, El Presidente estadounidense se mostró crítico frente a las regulaciones ambientales en la reunión con los ejecutivo automotrices: aseguró que "el ecologismo está fuera de control".