Secciones

En más de 15% aumentaron los delitos sexuales contra menores en Los Lagos

CUENTA PÚBLICA. De acuerdo a la Fiscalía Regional, el 46,1 por ciento de los casos fueron judicializados. Las denuncias por VIF bajaron el 2016.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En un 15,6 por ciento se incrementaron las denuncias por delitos sexuales en la Región de Los Lagos durante el 2016, de acuerdo a la cuenta pública dada a conocer en Puerto Varas por el fiscal regional Marcos Emilfork.

Durante el año pasado, hubo mil 302 denuncias y aproximadamente el 75 por ciento de las víctimas fueron niños, niñas y adolescentes.

La Fiscalía, de acuerdo a la cuenta pública, ha puesto un énfasis especial en esta materia desde el 2012, y se logró producir un quiebre en esta materia.

Al igual que en el 2015, el Ministerio Público alcanzó un 46,1 por ciento de judicialización, es decir cinco de cada 10 casos se resolvieron en los tribunales.

El fiscal regional Marcos Emilfork deslizó una crítica respecto a la forma cómo se llevan adelante las políticas de protección hacia los menores, principalmente en las zonas alejadas del radio urbano.

"Es por ello que se hace necesario que quienes tienen a su cargo las políticas de prevención, continúen fortaleciendo esa área, con iniciativas que lleguen a los sectores rurales más aislados; al mismo tiempo, quienes formamos parte del sistema de justicia debemos continuar generando espacios de confianza que hagan posible la denuncia y una respuesta más eficaz", adujo.

Para Emilfork ,en esto debe haber preocupación a nivel regional y permanecer en alerta respecto a los casos de delitos sexuales cuando afectan a niños, niñas y adolescentes, porque ha habido un incremento "y por lo tanto hay un llamado para que todos trabajemos conjuntamente para dar respuesta a estos fenómenos delictuales, que son lesivos para quienes son los más vulnerables de nuestra sociedad".

No sólo esto se hace en el ámbito de la persecución penal o el sistema procesal penal. "Esto se hace a través de políticas de prevención de distintas fórmulas, en las que estamos todos involucrados como sociedad desde los vecinos hasta las autoridades gubernamentales", aseguró.

Vulneración

La autoridad regional del Ministerio Público se refirió a los casos emblemáticos, entre ellos el juicio oral que rebajó significativamente la condena a los dos implicados en la explotación sexual de menores.

"No puedo dejar de destacar en esta parte, el trabajo realizado por la Fiscalía Local de Puerto Montt y el OS 9 de Carabineros, en particular por el fiscal jefe Marcello Sambuceti y el equipo que lo acompañó en el caso de violación, comercio sexual infantil y almacenamiento de material pornográfico infantil, donde las víctimas eran niñas que, por la vulneración de sus derechos, se encontraban sujetas al sistema proteccional del Estado al momento de la comisión de los delitos. Después de dos juicios orales, mediando un recurso de nulidad deducido por la Fiscalía, se condenó a los autores por todos los delitos que formaban parte de la acusación", manifestó.

Emilfork también comentó lo ocurrido en Chiloé con una condena por violación que afectó a varias niñas

"Del mismo modo, y en lo que también es reflejo de lo que para nosotros representa la persecución penal firme, en el mes de septiembre se condenó en Chiloé a la pena de presidio perpetuo calificado al autor de violaciones reiteradas cometidas en perjuicio de varios niños, causa seguida por la Fiscalía Local de Quellón".

Vif

Otro de los factores que ha movilizado a los equipos de trabajo de la Fiscalía, se refiere a los hechos de violencia intrafamiliar; ello porque en el 2016 en la región se recibieron cinco mil 818 denuncias.

La cifra representa un 6,4 por ciento menos que el año anterior (2015), manteniéndose a la baja que se observa desde el 2013.

A diferencia de lo que sucede con los robos y otras categorías delictuales, aquí el imputado es prácticamente siempre conocido; es decir, está identificado en el parte policial o es fácilmente identificable. "Por ello, desde nuestra perspectiva, no existe excusa alguna para no alcanzar altos niveles de respuesta en sede judicial, y es por ello, que en nuestra región, más de 8 de cada 10 casos se llevan a tribunales; es decir, un 81,2 ciento", dijo Emilfork.

por ciento de los delitos ocurridos en la región durante el año pasado afectaron a niñas, niños y adolescentes. 75