Secciones

Inician campañas para enviar agua y víveres a zonas afectadas por incendios

SOLIDARIDAD. El superintendente de Bomberos, Rafael Kauak, llamó a los osorninos a donar el vital líquido en los ochos cuarteles de la institución.
E-mail Compartir

Debido a la gran cantidad de incendios forestales activos en el país, en especial aquellos que afectan la sexta y séptima región, y que son combatidos por bomberos, brigadistas de Conaf y personal de las Fuerzas Armadas, diversas comunas y organismos comenzaron a reunir aportes para ir en ayuda de quienes trabajan por extinguir las llamas.

Es así como el Cuerpo de Bomberos de Osorno inició una campaña para recolectar agua y enviarla a las zonas de emergencia. El líquido será recolectado en los ocho cuarteles de la ciudad.

"Sabemos que la comunidad está preocupada por la emergencia que afecta al centro-sur del país y como bomberos abrimos nuestros cuarteles para recibir el aporte de agua para que sea entregado a los voluntarios y brigadistas que están en la primera fila de combate de estos siniestros forestales", indicó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Rafael Kauak.

Víveres y un camión

Además, el grupo de voluntarios que se coordina a través de las redes sociales llamado "Emergencia Osorno", trabaja para conseguir un camión que servirá para el traslado del vital elemento hacia el norte del país.

Adriana Pacheco, una de las administradoras del grupo, señaló que "gestionamos un vehículo y vamos a recurrir a la gobernación y a la municipalidad para que nos ayuden con combustible y así transportar el agua que los osorninos aporten en los cuarteles de bombeos", sostuvo.

Por su parte, la Cruz Roja, ubicada en calle Bilbao 1438, comenzó a recibir aportes de agua mineral, leche, útiles de aseo y pañales.

"Recibimos la autorización de Santiago y hoy (ayer) abrimos nuestras puertas para que la gente comience a traer su ayuda. Desde hoy estaremos desde las 8.30 a 19.30 horas", comentó Carmen Montecinos, directora de Gestión de Riesgo de la filial de la Cruz Roja Chilena en Osorno.

Turistas argentinos "copan" las playas del litoral en primeros 20 días de enero

TENDENCIA. Los comerciantes y dueños de restaurantes manifestaron que al menos el 70% de los visitantes que atendieron en dicho periodo fueron trasandinos. Los extranjeros dicen que les conviene veranear en La Costa, ya sea en carpas o cabañas.
E-mail Compartir

Camila Ceverio

Los argentinos no sólo llegan en gran número al comercio del centro de Osorno, sino que además también han "copado" las playas del litoral de la provincia, aprovechando los precios que les resultan convenientes.

Basta pasear por las playas de Maicolpué o Pucatrihue para encontrar fácilmente a turistas trasandinos con sus tradicionales "mates", quienes andan con familiares o amigos en busca de pasar un buen verano.

En efecto, los valores del alojamiento son convenientes para los visitantes del otro lado de la Cordillera y muchos llegan por la recomendación de familiares o amigos.

Los comerciantes y dueños de restaurantes del San Juan de la Costa señalan que existe una alta presencia de turistas trasandinos, incluso por sobre los nacionales.

Delia Reyes, dueña del local Ruca Llahuen, manifiesta que "han venido muchos argentinos dentro de lo que fueron los primeros 20 días de enero, ya sean amigos o familias completas. Y lo que más se escucha que comentan es que el cambio los favorece bastante en cuanto a la comida, los alojamientos y en el comercio de Osorno".

En tanto, la dueña del restaurante La Casa de Temo, en Maicolpué, señaló que pese a que la presencia de la fragata portuguesa ahuyentó a muchos turistas durante la primera quincena de enero, han tenido una alta presencia de trasandinos en el litoral, mucho más que en años anteriores.

Ambas comerciantes concuerdan que cerca del 70% de los turistas que han visitado la zona son argentinos.

Trasandinos

Cristian Mancilla, turista argentino proveniente de Bariloche y que visita Maicolpué junto a toda su familia, comentó que "llegamos acá porque habíamos escuchado que era muy linda esta zona, y la verdad es así, todo es muy bello y tranquilo, muy recomendable para quien desee venir. Además, el cambio en estos minutos nos conviene mucho".

Y aseguró que cuando dejen la playa visitarán Osorno para aprovechar el cambio en el comercio.

Según los comerciantes, por estos días se registra el recambio de turistas, pero se puede apreciar la misma tendencia de los primeros 20 días del mes.

Mariano Romboli, proveniente de Mendoza, lleva cerca de 9 días en la zona junto a su familia. Llegaron al país y escogieron San Juan de la Costa, puesto que siempre habían recibido muy buenos comentarios de sus paisajes.

"Nuestra intención era conocer el sur de Argentina y así llegamos a Bariloche y ahí nos animaos a cruzar a Chile a través del paso Samoré, así que es la primera vez que estamos acá. Nos ha parecido todo muy bello, estamos buscando un lugar para acampar, un lugar que sea tranquilo y por sobre todo familiar y así llegamos al camping Folil Foye", señaló.

Una de las cosas que destaca es que el cambio de moneda les resulta conveniente, sobre todo en el alojamiento.

"Yo había venido hace 20 años y quería volver con la familia, aprovechando que el cambio nos favorece".

Martín Olabiaga, Turista Provincia de Buenos Aires"

"Hemos encontrado una gran diferencia de precios entre Argentina y Chile en lo que respecta a alojamiento".

Mariano Romboli, Turista de Mendoza"

"Es la primera vez que estoy en Chile, muchos amigos me lo habían recomendado y he encontrado paisajes muy bellos".

Ailen Domques, Turista Provincia de Buenos Aires"

"Aprovechando que el cambio nos favorece un poco, decidimos visitar el sur de Chile para conocer sus bellos paisajes".

María Eugenia Palma, Turista de Mendoza"

de turistas que hasta la fecha han visitado el litoral de la provincia de Osorno provienen de Argentina. 70%

Turistas argentinos "copan" las playas del litoral en primeros 20 días de enero

TENDENCIA. Los comerciantes y dueños de restaurantes manifestaron que al menos el 70% de los visitantes que atendieron en dicho periodo fueron trasandinos. Los extranjeros dicen que les conviene veranear en La Costa, ya sea en carpas o cabañas.
E-mail Compartir

Camila Ceverio

Los argentinos no sólo llegan en gran número al comercio del centro de Osorno, sino que además también han "copado" las playas del litoral de la provincia, aprovechando los precios que les resultan convenientes.

Basta pasear por las playas de Maicolpué o Pucatrihue para encontrar fácilmente a turistas trasandinos con sus tradicionales "mates", quienes andan con familiares o amigos en busca de pasar un buen verano.

En efecto, los valores del alojamiento son convenientes para los visitantes del otro lado de la Cordillera y muchos llegan por la recomendación de familiares o amigos.

Los comerciantes y dueños de restaurantes del San Juan de la Costa señalan que existe una alta presencia de turistas trasandinos, incluso por sobre los nacionales.

Delia Reyes, dueña del local Ruca Llahuen, manifiesta que "han venido muchos argentinos dentro de lo que fueron los primeros 20 días de enero, ya sean amigos o familias completas. Y lo que más se escucha que comentan es que el cambio los favorece bastante en cuanto a la comida, los alojamientos y en el comercio de Osorno".

En tanto, la dueña del restaurante La Casa de Temo, en Maicolpué, señaló que pese a que la presencia de la fragata portuguesa ahuyentó a muchos turistas durante la primera quincena de enero, han tenido una alta presencia de trasandinos en el litoral, mucho más que en años anteriores.

Ambas comerciantes concuerdan que cerca del 70% de los turistas que han visitado la zona son argentinos.

Trasandinos

Cristian Mancilla, turista argentino proveniente de Bariloche y que visita Maicolpué junto a toda su familia, comentó que "llegamos acá porque habíamos escuchado que era muy linda esta zona, y la verdad es así, todo es muy bello y tranquilo, muy recomendable para quien desee venir. Además, el cambio en estos minutos nos conviene mucho".

Y aseguró que cuando dejen la playa visitarán Osorno para aprovechar el cambio en el comercio.

Según los comerciantes, por estos días se registra el recambio de turistas, pero se puede apreciar la misma tendencia de los primeros 20 días del mes.

Mariano Romboli, proveniente de Mendoza, lleva cerca de 9 días en la zona junto a su familia. Llegaron al país y escogieron San Juan de la Costa, puesto que siempre habían recibido muy buenos comentarios de sus paisajes.

"Nuestra intención era conocer el sur de Argentina y así llegamos a Bariloche y ahí nos animaos a cruzar a Chile a través del paso Samoré, así que es la primera vez que estamos acá. Nos ha parecido todo muy bello, estamos buscando un lugar para acampar, un lugar que sea tranquilo y por sobre todo familiar y así llegamos al camping Folil Foye", señaló.

Una de las cosas que destaca es que el cambio de moneda les resulta conveniente, sobre todo en el alojamiento.

"Yo había venido hace 20 años y quería volver con la familia, aprovechando que el cambio nos favorece".

Martín Olabiaga, Turista Provincia de Buenos Aires"

"Hemos encontrado una gran diferencia de precios entre Argentina y Chile en lo que respecta a alojamiento".

Mariano Romboli, Turista de Mendoza"

"Es la primera vez que estoy en Chile, muchos amigos me lo habían recomendado y he encontrado paisajes muy bellos".

Ailen Domques, Turista Provincia de Buenos Aires"

"Aprovechando que el cambio nos favorece un poco, decidimos visitar el sur de Chile para conocer sus bellos paisajes".

María Eugenia Palma, Turista de Mendoza"

de turistas que hasta la fecha han visitado el litoral de la provincia de Osorno provienen de Argentina. 70%

Inician campañas para enviar agua y víveres a zonas afectadas por incendios

SOLIDARIDAD. El superintendente de Bomberos, Rafael Kauak, llamó a los osorninos a donar el vital líquido en los ochos cuarteles de la institución.
E-mail Compartir

Debido a la gran cantidad de incendios forestales activos en el país, en especial aquellos que afectan la sexta y séptima región, y que son combatidos por bomberos, brigadistas de Conaf y personal de las Fuerzas Armadas, diversas comunas y organismos comenzaron a reunir aportes para ir en ayuda de quienes trabajan por extinguir las llamas.

Es así como el Cuerpo de Bomberos de Osorno inició una campaña para recolectar agua y enviarla a las zonas de emergencia. El líquido será recolectado en los ocho cuarteles de la ciudad.

"Sabemos que la comunidad está preocupada por la emergencia que afecta al centro-sur del país y como bomberos abrimos nuestros cuarteles para recibir el aporte de agua para que sea entregado a los voluntarios y brigadistas que están en la primera fila de combate de estos siniestros forestales", indicó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Rafael Kauak.

Víveres y un camión

Además, el grupo de voluntarios que se coordina a través de las redes sociales llamado "Emergencia Osorno", trabaja para conseguir un camión que servirá para el traslado del vital elemento hacia el norte del país.

Adriana Pacheco, una de las administradoras del grupo, señaló que "gestionamos un vehículo y vamos a recurrir a la gobernación y a la municipalidad para que nos ayuden con combustible y así transportar el agua que los osorninos aporten en los cuarteles de bombeos", sostuvo.

Por su parte, la Cruz Roja, ubicada en calle Bilbao 1438, comenzó a recibir aportes de agua mineral, leche, útiles de aseo y pañales.

"Recibimos la autorización de Santiago y hoy (ayer) abrimos nuestras puertas para que la gente comience a traer su ayuda. Desde hoy estaremos desde las 8.30 a 19.30 horas", comentó Carmen Montecinos, directora de Gestión de Riesgo de la filial de la Cruz Roja Chilena en Osorno.