Secciones

Chefs enseñarán este jueves a preparar sushi en el muelle de Bahía Mansa

GASTRONOMÍA. Parte a las 11 de la mañana y se utilizarán productos del mar.
E-mail Compartir

Con la idea de generar innovadoras ideas gourmet para los emprendedores o aficionados a la cocina, el municipio de San Juan de la Costa, a través de la Oficina de Turismo, llevará a cabo el jueves 26, desde las 11 de la mañana, una nueva actividad de cocina al aire libre, donde en esta oportunidad los chef Catalina Henríquez y Armando Méndez enseñarán en el muelle de Bahía Mansa didácticos talleres para preparar sushi, elaborados con productos del mar.

Sabores únicos

Al respecto, el encargado de Turismo de La Costa, Alonso Hinostroza, señaló que la idea es que la comunidad acuda y participe, pues las novedosas preparaciones servirán para lucirse o incluso ofertar sabores únicos y diferentes.

"El sushi es una preparación que está en alza y hemos podido saborear en restaurantes de Osorno diversas preparaciones que son creadas con productos que provienen de San Juan de la Costa, por lo que queremos apostar a que más personas sepan crear sushis rellenos con loco, jaiba o centolla, entre otros", destacó el encargado.

Las actividades veraniegas continuarán el sábado y domingo en La Costa, con encuentros de surf en Pucatrihue, desde las 11 de la mañana en adelante.

Mientras que propiciando la cultura, el sábado 28 de enero también se realizará un encuentro de cine nocturno al aire libre desde las 21 horas, en el sector del puente Contaco.

Todas las actividades son gratuitas para la comunidad, por lo cual los organizadores invitaron a asistir.

Suspenden este año el Festival de la Cereza y el de Octay se reduce a un día

VERANO. El alcalde de San Pablo tomó la decisión por falta de los recursos necesarios, mientras que en el Salmón de Oro se optó por optimizar fondos. Y en Río Negro, la fiesta parte el 2 de febrero.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"El Festival de la Cereza no va. El certamen de canciones que se hacía todos los años no se hará este año".

Estas fueron las lapidarias palabras del nuevo alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, quien al ser consultado por el tradicional certamen musical que llevaba a la fecha 18 versiones, sostuvo que lamentablemente no será posible realizarlo este año debido a la falta de recursos.

Distante a esta realidad, el municipio de Río Negro alista detalles de lo que será el Festival de Las Bayas, que se realizará del 2 al 4 de febrero y que entre sus confirmados destacan las agrupaciones Noche de Brujas y Chancho en Piedra. Mientras que en Puerto Octay, la alcaldesa anunció que este año el Festival del Salmón de Oro se realizará en una sola noche, como una forma de optimizar los recursos.

Saldar deudas

Entre los tradicionales certámenes comunales, sin duda el que se ve perjudicado es el Festival de la Cereza de San Pablo. Juan Carlos Soto explicó que en las gestiones que realizó el anterior equipo municipal, no se logró adjudicar los fondos que cada año otorgaba el Gobierno Regional a través de la glosa de Cultura, cuyo aporte de alrededor de 10 millones de pesos era la base fundamental para levantar el tradicional evento y eso se perdió.

"Estamos tomando todas las medidas necesarias para primero pagar las deudas que tiene hoy el municipio y luego nos esforzaremos por lograr el financiamiento necesario para que el próximo año sí se realice el festival", indicó el alcalde de San Pablo.

Por ahora, el nuevo equipo municipal se encuentra optimizando recursos en los diferentes departamentos para saldar deudas que no son pocas, según sostuvo el alcalde, quien a modo de salvar las tradicionales actividades de verano, dijo que igualmente se realizarán eventos atractivos para la comunidad y visitantes, los que consisten en la generación de shows temáticos, encuentros de palín y la feria gastronómica, los que parten el sábado 28 de enero y se extienden hasta el 5 de febrero.

"Estamos llamando a licitación para traer artistas con forma de pago a 30, 60 o 90 días, porque no se cuenta con recursos. Sin embargo, igual queremos traer espectáculos musicales, por eso estamos licitando, porque la idea es montar un escenario en la plaza de Armas y lograr traer artistas nacionales que se presenten los viernes y sábado", sentenció.

Con la decisión del alcalde, atrás queda el despegue que cada año posicionaba a buen nivel el Festival de la Cereza, certamen que el año pasado tuvo en la animación al locutor Willy Sabor y trajo entre otros artistas a números internacionales como el dúo español Ella Baila Sola y al grupo de cumbia argentina Nene Malo.

Salmón de oro

En el caso de Puerto Octay, el conocido festival Salmón de Oro este año tendrá algunas modificaciones. Según indicó la alcaldesa María Elena Ojeda, se realizará sólo un día de certamen y no dos jornadas, como era tradición.

"Queremos hacer brillar los recursos en un sólo día y así optimizar los fondos. Y también enfatizar en los artistas locales, de modo que el premio se quede en la comuna", indicó.

Respecto a los artistas invitados, dijo que se trabaja en la posibilidad de traer un número fuerte ese día, pero el nombre aún no está definido y más novedades se sabrá en los próximos días.

Recalcó que previo al festival, que se realizará en el gimnasio municipal el 18 de febrero, se están desarrollando en la comuna importantes actividades culturales, donde ayer tuvo lugar la presentación del grupo Bordemar y se espera que el próximo sábado se presenten Los Vásquez de forma gratuita en el Estadio Municipal. La autoridad no profundizó en detalles de la versión 18 del festival Salmón de Oro, porque aún se trabaja en definir sus novedades.

Con todo

Una realidad diferente se vivirá en el tradicional Festival de Las Bayas de Río Negro, evento que distante a los otros certámenes, continúa creciendo y este año ofrecerá una atractiva parrilla de artistas.

Según indicó el administrador municipal Mauricio Barría, quien asume cada año el rol de productor del show, la décimo tercera versión del Festival de las Bayas 2017 se realizará los días 2, 3 y 4 de febrero, desarrollándose la primera noche (21 horas) en la plaza de la villa de Riachuelo, con la presentación de artistas como el doble oficial de Juan Gabriel, La Teruca, Cardenal del Sur y Los Fabulosos Charros de Fresia.

Las jornadas siguientes se realizarán en la plaza de Armas de Río Negro y contará con la presencia de artistas como la agrupación Sol y Lluvia, la Botota Fox en el humor y Los Cuatreros del Sur; y en su jornada de cierre, estará El Temucano y los grupos Chancho en Piedra y Noche de Brujas, quienes harán bailar a los presentes.

al 4 de febrero se realizará el Festival de la Bayas de Río Negro, tanto en la misma ciudad como en Riachuelo. 2

solo día durará este año el Festival del Salmón de Oro de Puerto Octay, como una forma de optimizar recursos. Un

Chefs enseñarán este jueves a preparar sushi en el muelle de Bahía Mansa

GASTRONOMÍA. Parte a las 11 de la mañana y se utilizarán productos del mar.
E-mail Compartir

Con la idea de generar innovadoras ideas gourmet para los emprendedores o aficionados a la cocina, el municipio de San Juan de la Costa, a través de la Oficina de Turismo, llevará a cabo el jueves 26, desde las 11 de la mañana, una nueva actividad de cocina al aire libre, donde en esta oportunidad los chef Catalina Henríquez y Armando Méndez enseñarán en el muelle de Bahía Mansa didácticos talleres para preparar sushi, elaborados con productos del mar.

Sabores únicos

Al respecto, el encargado de Turismo de La Costa, Alonso Hinostroza, señaló que la idea es que la comunidad acuda y participe, pues las novedosas preparaciones servirán para lucirse o incluso ofertar sabores únicos y diferentes.

"El sushi es una preparación que está en alza y hemos podido saborear en restaurantes de Osorno diversas preparaciones que son creadas con productos que provienen de San Juan de la Costa, por lo que queremos apostar a que más personas sepan crear sushis rellenos con loco, jaiba o centolla, entre otros", destacó el encargado.

Las actividades veraniegas continuarán el sábado y domingo en La Costa, con encuentros de surf en Pucatrihue, desde las 11 de la mañana en adelante.

Mientras que propiciando la cultura, el sábado 28 de enero también se realizará un encuentro de cine nocturno al aire libre desde las 21 horas, en el sector del puente Contaco.

Todas las actividades son gratuitas para la comunidad, por lo cual los organizadores invitaron a asistir.

Suspenden este año el Festival de la Cereza y el de Octay se reduce a un día

VERANO. El alcalde de San Pablo tomó la decisión por falta de los recursos necesarios, mientras que en el Salmón de Oro se optó por optimizar fondos. Y en Río Negro, la fiesta parte el 2 de febrero.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"El Festival de la Cereza no va. El certamen de canciones que se hacía todos los años no se hará este año".

Estas fueron las lapidarias palabras del nuevo alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, quien al ser consultado por el tradicional certamen musical que llevaba a la fecha 18 versiones, sostuvo que lamentablemente no será posible realizarlo este año debido a la falta de recursos.

Distante a esta realidad, el municipio de Río Negro alista detalles de lo que será el Festival de Las Bayas, que se realizará del 2 al 4 de febrero y que entre sus confirmados destacan las agrupaciones Noche de Brujas y Chancho en Piedra. Mientras que en Puerto Octay, la alcaldesa anunció que este año el Festival del Salmón de Oro se realizará en una sola noche, como una forma de optimizar los recursos.

Saldar deudas

Entre los tradicionales certámenes comunales, sin duda el que se ve perjudicado es el Festival de la Cereza de San Pablo. Juan Carlos Soto explicó que en las gestiones que realizó el anterior equipo municipal, no se logró adjudicar los fondos que cada año otorgaba el Gobierno Regional a través de la glosa de Cultura, cuyo aporte de alrededor de 10 millones de pesos era la base fundamental para levantar el tradicional evento y eso se perdió.

"Estamos tomando todas las medidas necesarias para primero pagar las deudas que tiene hoy el municipio y luego nos esforzaremos por lograr el financiamiento necesario para que el próximo año sí se realice el festival", indicó el alcalde de San Pablo.

Por ahora, el nuevo equipo municipal se encuentra optimizando recursos en los diferentes departamentos para saldar deudas que no son pocas, según sostuvo el alcalde, quien a modo de salvar las tradicionales actividades de verano, dijo que igualmente se realizarán eventos atractivos para la comunidad y visitantes, los que consisten en la generación de shows temáticos, encuentros de palín y la feria gastronómica, los que parten el sábado 28 de enero y se extienden hasta el 5 de febrero.

"Estamos llamando a licitación para traer artistas con forma de pago a 30, 60 o 90 días, porque no se cuenta con recursos. Sin embargo, igual queremos traer espectáculos musicales, por eso estamos licitando, porque la idea es montar un escenario en la plaza de Armas y lograr traer artistas nacionales que se presenten los viernes y sábado", sentenció.

Con la decisión del alcalde, atrás queda el despegue que cada año posicionaba a buen nivel el Festival de la Cereza, certamen que el año pasado tuvo en la animación al locutor Willy Sabor y trajo entre otros artistas a números internacionales como el dúo español Ella Baila Sola y al grupo de cumbia argentina Nene Malo.

Salmón de oro

En el caso de Puerto Octay, el conocido festival Salmón de Oro este año tendrá algunas modificaciones. Según indicó la alcaldesa María Elena Ojeda, se realizará sólo un día de certamen y no dos jornadas, como era tradición.

"Queremos hacer brillar los recursos en un sólo día y así optimizar los fondos. Y también enfatizar en los artistas locales, de modo que el premio se quede en la comuna", indicó.

Respecto a los artistas invitados, dijo que se trabaja en la posibilidad de traer un número fuerte ese día, pero el nombre aún no está definido y más novedades se sabrá en los próximos días.

Recalcó que previo al festival, que se realizará en el gimnasio municipal el 18 de febrero, se están desarrollando en la comuna importantes actividades culturales, donde ayer tuvo lugar la presentación del grupo Bordemar y se espera que el próximo sábado se presenten Los Vásquez de forma gratuita en el Estadio Municipal. La autoridad no profundizó en detalles de la versión 18 del festival Salmón de Oro, porque aún se trabaja en definir sus novedades.

Con todo

Una realidad diferente se vivirá en el tradicional Festival de Las Bayas de Río Negro, evento que distante a los otros certámenes, continúa creciendo y este año ofrecerá una atractiva parrilla de artistas.

Según indicó el administrador municipal Mauricio Barría, quien asume cada año el rol de productor del show, la décimo tercera versión del Festival de las Bayas 2017 se realizará los días 2, 3 y 4 de febrero, desarrollándose la primera noche (21 horas) en la plaza de la villa de Riachuelo, con la presentación de artistas como el doble oficial de Juan Gabriel, La Teruca, Cardenal del Sur y Los Fabulosos Charros de Fresia.

Las jornadas siguientes se realizarán en la plaza de Armas de Río Negro y contará con la presencia de artistas como la agrupación Sol y Lluvia, la Botota Fox en el humor y Los Cuatreros del Sur; y en su jornada de cierre, estará El Temucano y los grupos Chancho en Piedra y Noche de Brujas, quienes harán bailar a los presentes.

al 4 de febrero se realizará el Festival de la Bayas de Río Negro, tanto en la misma ciudad como en Riachuelo. 2

solo día durará este año el Festival del Salmón de Oro de Puerto Octay, como una forma de optimizar recursos. Un