Secciones

Candidatas a reina de Puyehue cocinarán hoy en una de las pruebas de selección

CONCURSO. Cuatro jóvenes se disputan el cetro de belleza que como premio otorgará 300 mil pesos a la ganadora el próximo 25 de enero.
E-mail Compartir

Una actividad con tinte social es lo que vivirán como primera prueba, esta tarde, las cuatro candidatas a reinas de Puyehue.

Scarleth Cossio, de 16 años, Belén Barrera, también de 16, Silvana Rosas, de 17, y Bernardita Quintero, de 20 año, son las jovencitas que se atrevieron a ser parte del certamen que busca a la belleza representante de su comuna.

Las cuatro señalaron que la decisión de participar no fue fácil, pero impulsadas por sus familiares accedieron a ser parte de la experiencia.

Pruebas

Esta tarde parte la primera prueba que deberán sortear y se trata de una actividad donde las competidoras deberán preparar un rico platillo a personas en situación de calle, atenderlos y demostrar sus capacidades sociales y talentos. La iniciativa se realizará en una sede social de Entre Lagos, donde un estricto jurado tomará nota de las aptitudes de las participantes, las que ayer fueron sometidas a una sesión fotográfica.

Motivadas

Las jóvenes señalaron que están motivadas en mostrar lo mejor de sí, porque tras el concurso está en juego lograr ser una buena representante de la comuna lacustre.

"Todas representamos a una organización, yo represento a la comunidad indígena Mapu Pilmaiquén y al club deportivo Porvenir del Pilmaiquén y si bien no estaba tan convencida, ahora estoy muy comprometida con el certamen y con la gente", sostuvo la concursante Scarleth Cossio.

Mientras que Belén Barrera, representante del Club de Carreristas de Entre Lagos, dijo que dejó la timidez de lado para aventurarse en el concurso, al igual que su contrincante, Silvana Rosas, representante del Comité de Vivienda Las Golondrinas de Pilmaiquén, quien también manifestó que hay que atreverse y participar.

Bernardita Quinteros, que representa a la Quinta Compañía de Bomberos y a un grupo de defensa animal, arremetió que un reinado sirve para ayudar a la gente.

El show de coronación se realizará el 25 de enero en el Gimnasio de Entre Lagos.

Empresaria local presenta su texto autobiográfico en la librería Qué Leo

LITERATURA. Será esta tarde, a las 17 horas, en O'Higgins con Los Carrera.
E-mail Compartir

Su libro autobiográfico llamado "Los Secretos de la Baronesa" presentará esta tarde la empresaria local Renée Von Artens, en la librería Qué Leo de Osorno.

La autora, de 76 años, compartirá en la librería osornina, ubicada en calle O'Higgins esquina Los Carrera, su historia de vida, la misma que plasmó en las 100 páginas del libro donde cuenta desde su infancia y linaje heredado por su padre, así como los pasos que la llevaron a ser la dueña de la primera discoteque en Chile, entre otras aventuras de vida que hoy la mantienen radicada en la comuna de Puerto Octay, donde sus hijos continúan otro de sus legados: una empresa de conservas y salmones denominada "Ahumados del Sur".

La presentación en Osorno del libro biográfico "Los secretos de la Baronesa" parte a las 17 horas en la Librería Qué Leo de la ciudad, donde la autora compartirá con los presentes sus vivencias y accederá a la firma de libros.

Músicos de la Región darán dos conciertos en San Juan de la Costa

VERANO. Los espectáculos al aire libre se realizan en el marco del Campamento de Orquestas Juveniles que parte el día 24.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Con diversos conciertos al aire libre que se han vuelto una tradición, parte el próximo martes la cuarta versión del Campamento Regional de Orquestas Infantiles y Juveniles Bahía Mansa 2017.

La iniciativa impulsada por la Universidad de Los Lagos (ULagos) junto con la Municipalidad de San Juan de la Costa y el centro de padres de la Escuela de Puaucho, se extiende desde el 24 al 28 de enero en el internado de Bahía Mansa, lugar donde alrededor de 70 niños y jóvenes de Los Lagos vivirán intensas jornadas musicales, de expresión y formación.

Los jóvenes involucrados, cuyas edades fluctúan entre los 6 y 18 años, provienen de orquestas y bandas juveniles, entre ellas de la Orquesta Infanto Juvenil de la Universidad de Los Lagos, la Banda Instrumental de la Escuela de Puaucho, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cochamó y la Banda Instrumental de Maullín, quienes finalmente unirán sus talentos para brindar al cierre del evento dos conciertos al aire libre, uno el 26 de enero, a las 19.30 horas, en el mirador de Choroy Traiguén; y el otro el sábado 28, desde las 20 horas, en el anfiteatro de Maicolpué.

Campamento y galas

El Campamento Regional de Orquestas Infantiles y Juveniles une en un trabajo conjunto el esfuerzo que se realiza desde 2014, cuando se dio la partida al primer campamento con el fin de posicionar a San Juan de la Costa, y en especial a la localidad de Bahía Mansa, como un polo de atracción y desarrollo de la actividad cultural y artístico-musical.

Así, cada verano de los últimos 4 años se han concentrado los talentos de jóvenes músicos de la Región en dicho sector, generándose un momento de encuentro único, que deja huella no sólo en los adolescentes, sino también en la comunidad debido a la calidad de los conciertos de cierre.

Según confirmó el productor y coordinador del campamento y de la Academia de Arte de la Universidad de Los Lagos, Julio Cárdenas, las actividades de la nueva versión parten el martes 24, a las 11 de la mañana, en el internado de Bahía Mansa.

Allí, los cinco profesionales de la Academia de Artes de la ULagos, más un profesor de Maullín y otro de Cochamó, darán el "vamos" a los primeros acordes, trabajos y ensayos que se realizarán separados por áreas de instrumentos: cuerdas frotadas, vientos de bronce, vientos de madera y percusión.

Agregó que cada agrupación ensayará también su repertorio propio y luego con las otras bandas en un trabajo de partituras en conjunto y al finalizar cada tarde, los participantes disfrutarán también de algunas actividades recreativas en el sector del litoral.

Música latinoamericana

Pero sin duda lo más esperado por la comunidad y visitantes al litoral son los conciertos orquestales que brindan las agrupaciones y que este año, según indicó Diego Gerter, gestor cultural de ULagos, tendrán un repertorio con música latinoamericana, donde el público podrá escuchar arreglos de temas de autores como Víctor Jara, Violeta Parra, Inti Illimani, entre otros destacados.

Gerter sostuvo que el respaldo que ha brindado la casa de estudios estatal ha sido fundamental en el desarrollo de la parte académica del campamento, pues para lograr una buena guía y formación se contratan profesionales del área para dar un soporte sustancial a la actividad musical.

"Hay mucho trabajo de ensayo y preparación de repertorio para las presentaciones que se ofrecerán al público. Por eso queremos invitar a la comunidad a asistir y no perderse los conciertos que serán emplazados en lugares hermosos y distintivos de la comuna, pero sobre todo estarán cargados de calidad artística", recalcó.

El Campamento Regional de Orquestas es financiado a través de la glosa 2% de Cultura del Gobierno Regional y se impulsa como un proyecto musical organizado por la Municipalidad de San Juan de la Costa junto al Centro de Padres de la Escuela de Puaucho, quienes presentaron el proyecto para lograr financiamiento.

jóvenes músicos de la Región unirán sus talentos en cuatro días de formación musical en San Juan de la Costa. 70

conciertos al aire libre ofrecerán de forma gratuita los integrantes del cuarto Campamento de Orquestas. 2

Candidatas a reina de Puyehue cocinarán hoy en una de las pruebas de selección

CONCURSO. Cuatro jóvenes se disputan el cetro de belleza que como premio otorgará 300 mil pesos a la ganadora el próximo 25 de enero.
E-mail Compartir

Una actividad con tinte social es lo que vivirán como primera prueba, esta tarde, las cuatro candidatas a reinas de Puyehue.

Scarleth Cossio, de 16 años, Belén Barrera, también de 16, Silvana Rosas, de 17, y Bernardita Quintero, de 20 año, son las jovencitas que se atrevieron a ser parte del certamen que busca a la belleza representante de su comuna.

Las cuatro señalaron que la decisión de participar no fue fácil, pero impulsadas por sus familiares accedieron a ser parte de la experiencia.

Pruebas

Esta tarde parte la primera prueba que deberán sortear y se trata de una actividad donde las competidoras deberán preparar un rico platillo a personas en situación de calle, atenderlos y demostrar sus capacidades sociales y talentos. La iniciativa se realizará en una sede social de Entre Lagos, donde un estricto jurado tomará nota de las aptitudes de las participantes, las que ayer fueron sometidas a una sesión fotográfica.

Motivadas

Las jóvenes señalaron que están motivadas en mostrar lo mejor de sí, porque tras el concurso está en juego lograr ser una buena representante de la comuna lacustre.

"Todas representamos a una organización, yo represento a la comunidad indígena Mapu Pilmaiquén y al club deportivo Porvenir del Pilmaiquén y si bien no estaba tan convencida, ahora estoy muy comprometida con el certamen y con la gente", sostuvo la concursante Scarleth Cossio.

Mientras que Belén Barrera, representante del Club de Carreristas de Entre Lagos, dijo que dejó la timidez de lado para aventurarse en el concurso, al igual que su contrincante, Silvana Rosas, representante del Comité de Vivienda Las Golondrinas de Pilmaiquén, quien también manifestó que hay que atreverse y participar.

Bernardita Quinteros, que representa a la Quinta Compañía de Bomberos y a un grupo de defensa animal, arremetió que un reinado sirve para ayudar a la gente.

El show de coronación se realizará el 25 de enero en el Gimnasio de Entre Lagos.

Empresaria local presenta su texto autobiográfico en la librería Qué Leo

LITERATURA. Será esta tarde, a las 17 horas, en O'Higgins con Los Carrera.
E-mail Compartir

Su libro autobiográfico llamado "Los Secretos de la Baronesa" presentará esta tarde la empresaria local Renée Von Artens, en la librería Qué Leo de Osorno.

La autora, de 76 años, compartirá en la librería osornina, ubicada en calle O'Higgins esquina Los Carrera, su historia de vida, la misma que plasmó en las 100 páginas del libro donde cuenta desde su infancia y linaje heredado por su padre, así como los pasos que la llevaron a ser la dueña de la primera discoteque en Chile, entre otras aventuras de vida que hoy la mantienen radicada en la comuna de Puerto Octay, donde sus hijos continúan otro de sus legados: una empresa de conservas y salmones denominada "Ahumados del Sur".

La presentación en Osorno del libro biográfico "Los secretos de la Baronesa" parte a las 17 horas en la Librería Qué Leo de la ciudad, donde la autora compartirá con los presentes sus vivencias y accederá a la firma de libros.

Músicos de la Región darán dos conciertos en San Juan de la Costa

VERANO. Los espectáculos al aire libre se realizan en el marco del Campamento de Orquestas Juveniles que parte el día 24.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Con diversos conciertos al aire libre que se han vuelto una tradición, parte el próximo martes la cuarta versión del Campamento Regional de Orquestas Infantiles y Juveniles Bahía Mansa 2017.

La iniciativa impulsada por la Universidad de Los Lagos (ULagos) junto con la Municipalidad de San Juan de la Costa y el centro de padres de la Escuela de Puaucho, se extiende desde el 24 al 28 de enero en el internado de Bahía Mansa, lugar donde alrededor de 70 niños y jóvenes de Los Lagos vivirán intensas jornadas musicales, de expresión y formación.

Los jóvenes involucrados, cuyas edades fluctúan entre los 6 y 18 años, provienen de orquestas y bandas juveniles, entre ellas de la Orquesta Infanto Juvenil de la Universidad de Los Lagos, la Banda Instrumental de la Escuela de Puaucho, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cochamó y la Banda Instrumental de Maullín, quienes finalmente unirán sus talentos para brindar al cierre del evento dos conciertos al aire libre, uno el 26 de enero, a las 19.30 horas, en el mirador de Choroy Traiguén; y el otro el sábado 28, desde las 20 horas, en el anfiteatro de Maicolpué.

Campamento y galas

El Campamento Regional de Orquestas Infantiles y Juveniles une en un trabajo conjunto el esfuerzo que se realiza desde 2014, cuando se dio la partida al primer campamento con el fin de posicionar a San Juan de la Costa, y en especial a la localidad de Bahía Mansa, como un polo de atracción y desarrollo de la actividad cultural y artístico-musical.

Así, cada verano de los últimos 4 años se han concentrado los talentos de jóvenes músicos de la Región en dicho sector, generándose un momento de encuentro único, que deja huella no sólo en los adolescentes, sino también en la comunidad debido a la calidad de los conciertos de cierre.

Según confirmó el productor y coordinador del campamento y de la Academia de Arte de la Universidad de Los Lagos, Julio Cárdenas, las actividades de la nueva versión parten el martes 24, a las 11 de la mañana, en el internado de Bahía Mansa.

Allí, los cinco profesionales de la Academia de Artes de la ULagos, más un profesor de Maullín y otro de Cochamó, darán el "vamos" a los primeros acordes, trabajos y ensayos que se realizarán separados por áreas de instrumentos: cuerdas frotadas, vientos de bronce, vientos de madera y percusión.

Agregó que cada agrupación ensayará también su repertorio propio y luego con las otras bandas en un trabajo de partituras en conjunto y al finalizar cada tarde, los participantes disfrutarán también de algunas actividades recreativas en el sector del litoral.

Música latinoamericana

Pero sin duda lo más esperado por la comunidad y visitantes al litoral son los conciertos orquestales que brindan las agrupaciones y que este año, según indicó Diego Gerter, gestor cultural de ULagos, tendrán un repertorio con música latinoamericana, donde el público podrá escuchar arreglos de temas de autores como Víctor Jara, Violeta Parra, Inti Illimani, entre otros destacados.

Gerter sostuvo que el respaldo que ha brindado la casa de estudios estatal ha sido fundamental en el desarrollo de la parte académica del campamento, pues para lograr una buena guía y formación se contratan profesionales del área para dar un soporte sustancial a la actividad musical.

"Hay mucho trabajo de ensayo y preparación de repertorio para las presentaciones que se ofrecerán al público. Por eso queremos invitar a la comunidad a asistir y no perderse los conciertos que serán emplazados en lugares hermosos y distintivos de la comuna, pero sobre todo estarán cargados de calidad artística", recalcó.

El Campamento Regional de Orquestas es financiado a través de la glosa 2% de Cultura del Gobierno Regional y se impulsa como un proyecto musical organizado por la Municipalidad de San Juan de la Costa junto al Centro de Padres de la Escuela de Puaucho, quienes presentaron el proyecto para lograr financiamiento.

jóvenes músicos de la Región unirán sus talentos en cuatro días de formación musical en San Juan de la Costa. 70

conciertos al aire libre ofrecerán de forma gratuita los integrantes del cuarto Campamento de Orquestas. 2