Secciones

Fiestas de San Sebastián contemplan misas al aire libre, procesiones y confesión de fieles

RELIGIÓN. En Purranque, San Pablo y Ovejería se concentrarán mañana las actividades para conmemorar al santo en la provincia. Sin embargo, la celebración más importante será en Purranque, donde se esperan más de 8 mil fieles.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Todo está preparado para celebrar mañana a San Sebastián, la fiesta religiosa católica que cada año se realiza el 20 de enero y en la provincia de Osorno existen tres puntos donde los fieles puede acudir para adorar al santo mártir: Ovejería Bajo, San Pablo y por supuesto en la comuna de Purranque.

Para la ocasión se harán misas al aire libre desde la mañana hasta la tarde, además de procesiones y confesión para los feligreses que lleguen hasta los destinos mencionados.

Y es que celebrar a San Sebastián es todo una tradición en el calendario católico, de hecho es la primera festividad de la Iglesia Católica en el calendario.

Purranque y osorno

La fiesta religiosa comenzará en Purranque con la misa de las 8 de la mañana de este viernes, para luego continuar las eucaristías a las 9, 10, 11, 12 y a las 13 horas.

A ello el padre Claudio Varas, de la parroquia San Sebastián, señaló que "como no tenemos templo (se incendió en febrero de 2016) estamos habilitando el patio descubierto del colegio Preciosa Sangre para las eucaristías. También habrá lugar para confesiones".

La popular procesión se realizará a partir de las 15 horas saliendo desde el templo con el recorrido por las calles Aníbal Pinto, Pedro Montt, Eleuterio Ramírez y Martínez de Rosas; el regreso será por calle Aníbal Pinto frente al templo. La última eucaristía de la jornada se llevará a cabo a las 20 horas, con la presencia del padre Jorge Gómez (párroco) y sacerdotes invitados.

Ante la presencia del obispo Juan Barros, el padre Claudio declaró que "no se sabe si el obispo estará presente en alguna de las eucaristías del día, lo que sí está claro es que sacerdotes del decanato de Purranque estarán presentes para ayudar en las misas".

Además, el vicario parroquial indicó que también se sumarán religiosos de la congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre.

En cuanto a lo comercial, desde hoy, a las 16 horas, y hasta el sábado 21 a la misma hora, se instalará la tradicional feria libre entre las calles 5 de Abril, desde Aníbal Pinto con Eleuterio Ramírez, hasta calle Pedro Montt.

Dichos puestos se han estado vendiendo en las dependencias del municipio de Purranque desde el martes 17 y hoy sólo se atenderá en el horario de las 8.30 hasta las 13 horas. Los valores oscilan entre los $13 mil y 231 mil pesos.

"La gente se empieza a instalar en sus puestos después del mediodía de mañana (hoy) y todo comenzaría a las 16 horas hasta el sábado 21, a las 16 horas. Se destinó un poco más de 1.000 puestos para esta feria, donde más del 50% de ellos ya han sido adjudicados", precisó Marianela Huenchor, administradora municipal de Purranque.

Para mañana 20 de enero se espera la visita de feligreses y personas que transiten por la feria, las cuales según el teniente de Carabineros de Purranque, Camilo Paredes, llegan a más de 8 mil personas.

"No todas las personas vienen a la fiesta de San Sebastián, por lo que entre los fieles y las personas que van sólo a la feria se podría esperar alrededor de 8 mil a 10 mil personas. La cifra puede variar, ya que la festividad es un viernes y la procesión es a las 15 horas, sin embargo tenemos preparado un plan de contingencia".

El corte de tránsito en el centro de Purranque hoy y el sábado 21 será entre las calles de la feria (entre Pinto y Ramírez). Además, Carabineros indicó que el tránsito estará cortado entre las calles Orlando Montecinos esquina O'Higgins y entre Almirante Latorre al llegar al cruce ferroviario (ruta U-500).

Mientras que el viernes 20 se cortarán las vías 21 de Mayo, entre Las Heras y Tomás Burgos; calle Aníbal Pinto entre Martínez de Rosas y Pedro Montt; además de Pedro Montt entre Tomás Burgos y Ramírez.

El teniente Paredes agregó que "es importante la seguridad de todos, por lo que invitamos a no dejar especies de valor visibles en los autos; que los niños anden de la mano de un adulto para que no se pierdan entre la aglomeración de gente y por último por cualquier inconveniente las personas se pueden dirigir a personal de Carabineros".

En lo que respecta a Osorno, la parroquia El Buen Pastor (ubicada en calle Felizardo Asenjo 215, de Ovejería Bajo) espera este viernes a sus fieles desde muy temprano con el rezo del Santo Rosario, a partir de las 6.30 de la mañana, para después comenzar el día con la primera misa, según lo señaló Yanet Jaramillo, secretaria de la parroquia.

"La primera misa del día se hará a las 7 de la mañana, luego a las 10 y 12 del día. Mientras que a la tarde es a las 18 horas y la última eucaristía, que es donde más acompaña el público, es a las 20 horas, presidida por el padre César Torres en compañía de sacerdotes invitados. Apenas termine la misa, la procesión es de ida y vuelta saliendo de la parroquia hasta llegar a la cuesta Colbún. Durante el día también habrá confesiones", indicó Jaramillo.

Además, en la parroquia El Buen Pastor se realizará hoy el último rezo a la novena, a las 19.30 horas.

Según Guillermo Garrido, suboficial mayor de Carabineros de Ovejería, el movimiento de personas es cambiante y pueden ser 200 devotos que llegan hasta el sector, por lo que el tránsito será cortado para la hora de la procesión y si es que fuese necesario durante el día.

San pablo

En dicha comuna, el padre Williams San Martín indicó que se realizarán dos misas.

"Se celebrará una misa en el sector de Vaquería, cerca de Caracol, a las 17 horas. Y en San Pablo se realizará a las 8 de la tarde, con una mini procesión desde la gruta de los camioneros que se ubica en la entrada de San Pablo, con dirección hacia la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria", dijo.

horas de este viernes comienza la procesión en la comuna de Purranque. 15

Forrahue se prepara para celebrar nueva versión de Feria Costumbrista Indígena

TURISMO. Disfrutar de la gastronomía, poesía, música y artesanía, para mostrar a los visitantes la identidad de la ciudad, es el objetivo de esta celebración.
E-mail Compartir

El 21 y 22 de enero se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Costumbrista de Forrahue, organizada por las comunidades indígenas de dicha localidad de la comuna de Osorno.

Hervin Arriagada, presidente de la Junta de Vecinos N°16 y vocero de la actividad, invitó a los habitantes de toda la provincia a participar de esta fiesta costumbrista indígena huilliche.

"Invitamos a la comunidad de Osorno a participar de nuestra feria. Tenemos actividades todo el día: artesanía, asados al palo, lanas, milcaos, cazuelas, empanas, juegos populares, chichas, tejidos, candidatas a reina y todo lo que es tradición", dijo Arriagada, agregando que también habrá música tropical y rancheras en vivo.

Asimismo, el dirigente expresó que este año, para darle más identidad al sector, se realizarán relatos orales sobre la matanza de Forrahue, ocurrida el 19 de octubre de 1912.

"El 90% de la gente de aquí es huilliche y nuestros poetas locales darán a conocer sus creaciones, donde habrá relatos orales de la matanza. Un historiador va a contar los hechos desde la mirada de su abuelo".

Horarios

Entre las 10 y las 23 horas se desarrollará la feria ambos días, aunque la inauguración oficial, donde se espera esté presente el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, será a las 18 horas del sábado.