Secciones

Detectan peligrosa droga sintética en paso el Cardenal Samoré de Puyehue

FENILETILAMINAS. Se trata de nueve tabletas de 25i, un tipo de droga que es similar al LSD, pero que posee porcentajes de toxicidad superiores a éste.
E-mail Compartir

Este martes, personal de Carabineros, gracias a la ayuda del reconocido perro detector "Dibu", logró decomisar en el paso Samoré 9 tabletas de la droga 25i, considerada como una peligrosa droga sintética similar al LSD, pero que posee porcentajes de toxicidad muy superiores a éste.

Así lo informó la prefectura provincial de Carabineros, al explicar que producto de la gran afluencia de turistas que circulan en estas fechas por el complejo fronterizo de Puyehue, se reforzó la labor policial y en un procedimiento de fiscalización, "Dibu" -a cargo del sargento segundo Carlos Martínez- detectó la presencia de un elemento sospechoso en un ciudadano chileno que intentaba ingresar al país.

Luego se constató que se trataba de tabletas de dicha sustancia ilícita. Al respecto, el subprefecto de los servicios, teniente coronel Eduardo Mora, comentó que "se trata de un procedimiento policial muy importante, puesto que nos hemos preocupado de capacitar tanto a nuestros funcionarios como a canes en diferentes áreas preventivas".

"Y en este caso 'Dibu' es un perro calificado en detección de este tipo de drogas y es así como halló la presencia de este alucinógeno desconocido en la zona", pormenorizó el uniformado.

El detenido fue puesto a disposición de la justicia, que deberá determinar los cursos a seguir, puesto que se trata de una droga que aún no está ingresada a la lista de sustancias controladas en Chile, pero que es altamente dañina para el ser humano.

ENTREVISTA. catalina solís, nueva presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de los Lagos (ULagos):

"Sentí la necesidad de volver a crear organización en la universidad"

E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Uno de los hitos que marcó a los alumnos de la Universidad de Los Lagos (ULagos) el año pasado fue que no se pudo conformar su Federación de Estudiantes debido a que no existió un quórum necesario para elegir a las listas que se estaban presentando para dirigir al estudiantado de dicha casa de estudios estatal.

Por esta razón los universitarios tuvieron que funcionar con una mesa plana, dirigida por los presidentes de cada carrera, siendo su vocero Gonzalo Díaz.

Sin embargo, para las elecciones realizadas el pasado 13, 14 y 15 de diciembre, se logró el quórum requerido y resultó electa con un 81% la lista única "Adelante, juntos recuperemos la Federación de Estudiantes de la ULA", donde su presidenta, Catalina Solís, de 21 años, estudiante de Sicología de tercer año, pretende armar una organización estudiantil y fomentar la vida universitaria.

-¿Qué la motivó a participar de este cargo estudiantil?

-Sentí la necesidad de volver a crear organización en la universidad, de ser un aporte y una líder. Quiero que volvamos a tener vida universitaria y un perfil de estudiante estatal y regional, donde tengamos preocupación por los quehaceres comunales. Además, por las ganas de crear un pensamiento en la comunidad universitaria.

¿Cómo evalúa su triunfo?

-Estoy muy contenta, porque fuimos lista única, en cambio la vez anterior había dos listas, pero no se logró el quórum necesario para armar la federación de estudiantes. Así que estamos muy felices, igual con un poco de nervios por asumir este desafío, donde la gente está esperando que volvamos a recuperar lo que antes era el estudiante de la Universidad de Los Lagos. Entonces, es como un peso súper grande, pero junto a mi equipo nos sentimos con las ganas y las herramientas para hacerlo.

-¿Cómo armará su organización estudiantil?

-Nosotros queremos realizarla mediante personas que estén a cargo de puntos estratégicos como la cultura, el deporte, la vinculación con el medio y el contacto político con las otras universidades, que sería mediante la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech). Nos gustaría hacer actividades culturales y deportivas para empezar a conocernos entre nosotros, a formar vida universitaria, de ahí crear un pensamiento crítico del alumno de la Universidad de Los Lagos o recuperarlo.

-¿Cómo ve la vinculación de ULagos con el medio?

-A pesar de que la organización estudiantil se perdió el año pasado y trabajamos con una mesa plana, igual hubo grupos que trabajan vinculándose con el medio, no con el nombre de la universidad, sino que organizados de otra forma. Entonces, eso es lo que queremos recuperar, que el estudiante de la ULagos se dé cuenta que más allá hay otra vida, que no vivimos en una burbuja, sino que afuera hay gente que necesita nuestro apoyo y cualidades.

Ideología

-¿Qué planteamiento ideológico tiene su lista?

-Nosotros apuntamos por la organización estudiantil y por el fomento de la vida universitaria, ya que se ha perdido un poco en la universidad. Los alumnos están medios desilusionados de los dirigentes y se ha perdido la unidad que hay dentro del estudiantado.

-¿Su lista tiene algún color político?

-No sé si tenemos un color político o partido, obviamente tenemos una tendencia. Como dije anteriormente, vamos por la igualdad de género y de pensamiento, por escuchar a todos nuestros compañeros, llegar a un consenso, pelear por lo que es justo y apoyar al movimiento estudiantil.

-Ya que plantea el tema de la igualdad de género, ¿cómo ve esta temática en el país?

-Hemos avanzado con los años, pero creo que todavía no estamos al nivel al que debemos llegar y nos falta harto para eso. Hay que empezar a hacer un trabajo en nosotros, los jóvenes, en los niños para poder empezar a cambiar las cosas. Es difícil cambiarle el pensamiento a alguien que ya ha vivido la vida.

Bachelet y reforma

-Ahora que está por terminar el gobierno de Michelle Bachelet, ¿cómo evaluaría las promesas que hizo en materia de educación a los estudiantes? ¿Se cumplieron, según su visión?

-Cumplirlas, cumplirlas no, porque en realidad es un juego político, te prometen una cosa, te cumplen la mitad y lo venden como que lo están cumpliendo entero. Uno como estudiante tiene un pensamiento más amplio y nos damos cuenta de que en verdad lo que nos prometió no es lo que ella nos dio, pero al resto del país se hace ver como que sí y nosotros como estudiantes cada vez vamos quedando como que estamos peleando por algo imaginario, que somos mal agradecidos. No cumplió lo que nos dijo, sino que le puso parches a lo que nos prometió.

-¿Qué opinión tiene sobre la Reforma Educacional? ¿La apoya?

-Nosotros no estamos de acuerdo con la reforma. Creemos que es un parche muy pequeño para una gran herida que hay con la educación en Chile. Obviamente es una ayuda el tema de la gratuidad, pero no es realmente lo que podríamos tener. Nosotros vamos a estar tranquilos y de acuerdo con una reforma cuando la gratuidad y la igualdad en la educación sean universales.

-Hace unos días el Mineduc publicó que la ULagos tiene una brecha de $315.062 respecto al arancel de diferencia ¿Están informados de esto?

-La Universidad de Los Lagos, a pesar de ser estatal, tiene aranceles altos, por ejemplo aquí en Osorno si lo comparas con otra universidad privada que existe estamos igualados, o incluso en otras carreras su arancel es un poco más, siendo que es una universidad del Consejo de Rectores y regional. Nosotros conocemos la brecha, hemos peleado varios años por eso, lo que sí hemos logrado es bajar el valor de la matrícula, eso es un adelanto. Quizás para otros eso es pequeño, sin embargo, para nosotros es súper grande, porque son años que uno pelea por aquello.

"Nosotros apuntamos por la organización estudiantil y por el fomento de la vida universitaria".

Catalina Solís, Presidenta de la Federación de Estudiantes la ULagos"