Secciones

Equipo de Sernapesca atiende trámites en caleta Manquemapu

E-mail Compartir

Un equipo liderado por el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, junto a funcionarios de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, acudieron a la caleta de pescadores Manquemapu con el objetivo de orientar a los pescadores artesanales de la zona sobre sus trámites pesqueros.

"Hemos tenido una muy buena recepción y nos llevamos muchos temas que vamos a revisar", aseguró Aguilera.

Por su parte, el presidente del sindicato de pescadores, Guido Ancapán, señaló que "la gente tuvo la oportunidad de expresar todas las inquietudes que nos afectan en este momento".

Recambio de semáforos en esquinas de Bilbao genera tacos de hasta 20 minutos y molestia de conductores

TRÁNSITO. Las obras se ejecutan en las intersecciones con Bulnes, O'Higgins, Matta, Cochrane, Freire, Prat y Colón. El atochamiento afecta a choferes particulares y de la locomoción colectiva. El Serviu llamó a tener paciencia.
E-mail Compartir

Camila Ceverio

Bastante molestia han provocado en los conductores de la ciudad las faenas viales por el recambio de semáforos que se realiza en las principales arterias osorninas, en especial en las esquinas con calle Bilbao, lo que ha derivado en atochamientos con espera de hasta 20 minutos.

Específicamente, las obras se ejecutan en las intersecciones de Bilbao con Bulnes, O'Higgins, Matta, Cochrane, Freire, Prat y Colón.

Debido a que se trata de una vía con alto tráfico, ya que por ahí circulan los microbuses y colectivos, tanto los conductores particulares como los de la locomoción colectiva buscan pasar lo antes posible por la única vía habilitada, desplazándose a gran velocidad en algunos casos y exponiendo muchas veces a los peatones que transitan e intentan cruzar en las intersecciones.

El malestar de los automovilistas es generalizado. Aunque muchos comprenden la importancia de realizar las modificaciones a los diferentes semáforos, manifiestan que este tipo de arreglos debieran realizarse en otros horarios, para tratar de afectar lo menos posible el normal tránsito del sector céntrico.

A las quejas de los automovilistas se unen los peatones, como Ulises Vera, quien dijo ayer que "cualquier cambio e intervención es buena, pero esto no debiera entorpecer el trabajo de los demás; podrían intervenir de forma paulatina, porque de esta forma el taco es de mayor dimensión".

Según la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), muchos de los semáforos que prestan servicio en Osorno no cumplen con la actual normativa que rige a estos instrumentos. La gran mayoría de ellos corresponde a los años '70 y '80, lo que dificulta la posibilidad de coordinarlos. A esto se agrega que no cuentan con los semáforos peatonales.

Se supone que los nuevos aparatos podrán estar coordinados, lo que facilitará, cuando entren en operación, la seguridad y comodidad para el tránsito de los automovilistas y de los transeúntes.

Además de las obras en la calle Bilbao, se suma el arreglo de las aceras en la misma calle, entre las esquinas de Cochrane con Colón, lo cual provoca en algunos casos que quede habilitada sólo una vía para los vehículos motorizados.

Arreglos

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), quien es la unidad técnica del proyecto, tiene como fecha de entrega de las obras el 12 de septiembre de este año. Son 41 las esquinas que serán intervenidas, realizando un recambio de 60 semáforos.

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, manifestó que este proyecto, que partió en 2015, ya lleva entre un 50% y 60% de avance.

"Sé que este tipo de trabajos causa molestias, estamos tratando de minimizarlos para que sea en un beneficio directo de la comuna", explicó.

El perímetro donde se están realizando las inversiones comprende entre las calles Los Carrera, César Ercilla, Zenteno, Rodríguez y Portales, incorporando los cruces de Los Carrera con Baquedano, Bulnes con Baquedano, Ercilla con Rozas y con Guillermo Buhler.

Grandjean hizo un llamado a la comunidad a tener comprensión hacia los trabajos que se están haciendo y a ser precavidos en el tránsito, porque el hecho de intervenir cruces siempre supone un riesgo. Mientras las obras no estén entregadas en su totalidad, se debe mantener prudencia, advirtió.

"Es complicado el tráfico, hay que entender que esto es para mejor, así que tendremos que tener paciencia".

Javier Sánchez, Automovilista"

"El tráfico está horrible, demoro como 20 minutos en avanzar, lo que deriva en que algunos días llego tarde al trabajo".

Leonardo González, Automovilista"

"Encuentro que es muy mala fecha para hacer esto, en pleno movimiento de turistas se arma un taco gigantesco".

Marco Oyarzo, Automovilista"

de septiembre de 2017 es la fecha de entrega que tiene el Serviu para terminar la instalación de los 60 semáforos en Osorno. 12

Rionegrina crea el primer huerto interactivo de la zona

IDEA. Lucila Albizu es la emprendedora que armó una granja donde se puede conocer el proceso de la cosecha de frutas.
E-mail Compartir

Lucila Albizu es una pequeña agricultora del sector de Chifín, en la comuna de Río Negro, y es la primera emprendedora en la provincia en instalar un huerto interactivo.

El huerto consta de diez hectáreas y está abierto de lunes a domingo. Funciona gracias a energías renovables fotovoltaicas aplicadas al sistema de riego de frutales, donde produce frutillas, plantas de stevia, diferentes tipos de berries, frambuesas, arándanos, tomates, pepinos y otro tipo de cultivos, a lo que se suma la crianza y engorda de ganado.

Iniciativa

La idea nació luego de que Lucila Albizu regresara a la zona tras algunos años en Santiago, donde trabajó como diseñadora gráfica, pero una vez reinstalada comenzó con una plantación de 600 matas de frutillas, las que ahora alcanzan a una cantidad de 280 mil.

Luego del comienzo de la granja, la emprendedora se unió al Centro de Desarrollo de Negocios Osorno, entidad a través de la cual se acercó a Sercotec, que apoyó el proyecto entregándole asistencia profesional y capacitación para desarrollar el negocio.

Conocimiento en terreno

El propósito de la granja, según comentó su creadora y propietaria, es que las personas que lleguen se desconecten de la rutina, disfruten de la naturaleza y sepan lo que se está haciendo hoy en la pequeña agricultura, y especialmente para que los niños aprendan cómo se cosechan los diferentes productos.

"Esto va especialmente para la gente que trabaja durante toda la semana y generalmente no tienen el acceso de mostrarle a sus niños de dónde nacen las frutas y las verduras", expresó Lucila Albizu.

mil plantas de frutillas tiene la parcela donde se encuentra el huerto interactivo. 280