Secciones

Los torneos Sub 20 y Sub 17 se quedan sin TV

SUDAMERICANOS. Canal 13 y CDF tuvieron problemas con los derechos de transmisión de los partidos de fútbol.
E-mail Compartir

La promoción se había hecho con tiempo y los enviados especiales ya están en terreno, pero finalmente la programación de la que se habló no se verá al aire.

Se trata del Torneo Sudamericano Sub 20 que se desarrolla en estos días en Ecuador y la competencia Sub 17 que se llevará a cabo en Chile durante febrero, y que serían transmitido por Canal 13 y CDF. Algo que finalmente no ocurrirá.

La explicación de la estación de Luksic al respecto es escueta, pero clara: "Debido a problemas de índole legal que afectan a la actual titular de los derechos deportivos de los torneos Sudamericanos de fútbol Sub 20 y Sub 17, Canal 13 se ve impedido de transmitir dichos torneos".

La empresa encargada de licenciar los derechos de ambas competencias es Full Play Group S.A., entidad con la cual la Conmebol desea terminar su relación comercial luego de los escándalos de corrupción en que se han visto involucrados los más altos directivos de Full Play. Problemas legales que llevaron a la estación de Luksic a no emitir los torneos.

El plan del canal de Inés Matte Urrejola era emitir los partidos en que apareciera Chile. En tanto, en CDF -quien "subarrendaría" la señal de Canal 13- transmitiría la totalidad de los partidos del evento deportivo en Ecuador.

En cuanto a los enviados especiales, en Canal 13 explican que se mantendrán en Ecuador para hacer reportes para los bloques deportivos de los noticiarios.

Competencia "Conquista Volcán Osorno" espera a mil deportistas en Las Cascadas

VERSIÓN 14. En la prueba de mountainbike que se efectuará el sábado 28 de este mes y que contempla 81 kilómetros de un difícil trazado participarán deportistas nacionales y extranjeros.
E-mail Compartir

La localidad de Las Cascadas de la comuna de Puerto Octay será nuevamente el escenario el sábado 28 de este mes, desde las 8:30 horas, de la prueba denominada "Conquista Volcán Osorno CVO 2017", donde se espera la llegada de cerca de mil deportistas nacionales y extranjeros.

Precisamente Las Cascadas será el punto inicial y de término de esta prueba de mountainbike, donde los deportistas nacionales y de países como Argentina, España, Italia y Suecia, entre otros, deberán recorrer un exigente circuito de unos 81 kilómetros.

Omar Hernández, director de la tradicional prueba de ciclismo de montaña, comentó que en esta décimocuarta versión los competidores deberán rodear por la ruta el volcán Osorno, pasando por caminos públicos, senderos, aluviones volcánicos, rutas asfaltadas, caminos rurales y ciclovías.

"El volcán Osorno es mucho más que un buen lugar para visitar en verano o invierno. Sus características geográficas lo han convertido en un destino mundial para practicar diversos deportes", dijo el responsable de la prueba de mountainbike.

El trazado oficial de CVO 2017, si bien mantendrá su recorrido original, también incluirá algunas modificaciones para los pedaleros.

"Al final del Paso Desolación se ha incluido un cambio al recorrido, el que considera bajar por un aluvión volcánico que desemboca en la playa de Petrohué. Esto permitirá a los competidores pedalear completamente y así evitar una parte del antiguo circuito que presentaba exceso de arena volcánica", explicó Hernández. Agregó que esta misma situación ocurrirá con el sendero "El Solitario", que fue sustituido por un sendero que pasa por entre un bosque muerto por aluviones.

Capacidad

Si bien la competencia será de autosuficiencia, es decir, el participante se preocupará de llevar su alimento, agua y herramientas necesarias para completar el recorrido, el trayecto de la Conquista Volcán Osorno de igual forma contará con tres puntos de abastecimiento, donde los deportistas encontrarán líquidos y alimentos para facilitar su recuperación.

El primer puesto el año pasado, en la décimotercera versión de la competencia, volvió a quedar en manos del santiaguino Gonzalo Aravena, quien obtuvo por quinta vez consecutiva la medalla al mejor de esta prueba de montaña.

El pedalero capitalino y de amplio recorrido a nivel nacional realizó el trayecto de 77 kilómetros con en un tiempo de 3 horas, 21 minutos y 25 segundos.

Con dicho crono relegó al segundo puesto al temuquense Javier Delgado, quien cruzó la línea con 14 estrechos segundos de diferencia.

En tanto, el tercer lugar fue para el osornino Luis Matías Delgado, quien completó su trayecto en 3 horas, 28 minutos y 29 segundos.

En la serie de Damas, la vencedora fue Evelyn Muñoz con un tiempo de 4.17'34''.

En la versión del año pasado también asistieron unos mil deportistas nacionales y extranjeros.

"El volcán Osorno es mucho más que un buen lugar para visitar. Sus características geográficas lo han convertido en un destino mundial para practicar diversos deportes".

Omar Hernández, Director de la competencia CVO"

veces consecutivas ha ganado esta prueba el pedalero santiaguino Gonzalo Aravena, último campeón. 5

kilómetros será el recorrido de la prueba de mountainbike que se disputará el sábado 28. 81