Secciones

Crean mesa de trabajo migratoria para la Región de Los Lagos

DIAGNÓSTICO. La instancia contará con tres etapas iniciales, que permitirán hacer una evaluación de la situación actual.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, se estableció la "Mesa de trabajo para avanzar en la política nacional de migrantes" en la Región de Los Lagos, que busca establecer una "línea base regional que permita mejorar la información cuantitativa y cualitativa" sobre la temática migracional en la zona.

El intendente de la región, Leonardo de la Prida, señaló que "lo que estamos haciendo aquí es actualizar el programa de la Presidenta Michelle Bachelet y potenciándolo justamente con lo que ha ocurrido en los últimos meses, donde se ha puesto en cuestión cuál es el verdadero aporte de los migrantes hacia nuestro país".

De la Prida aclaró que "no podemos desconocer hoy día a otras personas que buscan una mejor calidad de vida en nuestro país y también en nuestra región".

En tanto, el seremi de Desarrollo Social de la Región de Los Lagos, Gonzalo Reyes, explicó que en la zona hay, según datos entregados por la Casen 2015, alrededor de 4 mil 700 migrantes, de los que un 48% son población económicamente activa, motivo por el que quieren generar políticas públicas que permitan trabajar con ellos.

Según lo que sostuvo Reyes, la "mesa regional nos permitirá focalizar acciones, difundir la oferta pública, detección de brechas, levantamiento de buenas prácticas de gestión, como intervenciones pilotos con población migrante, complementar de la oferta programática, entre otros".

La iniciativa va a estar compuesta, en su etapa inicial, por el intendente regional, seremi de Desarrollo Social, gobernadores provinciales de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena; seremis de Salud, Justicia, Educación, Gobierno, Vivienda y Trabajo, Sernameg; director regional de Fosis y Cultura, además del jefe regional de la PDI.

La mesa, que se pondría en funcionamiento dentro de los próximos 30 días, contará con tres fases: la 1° busca determinar las acciones que se han llevado a cabo por las diferentes organizaciones; la 2° busca establecer propuestas de indicadores y "generar o mejorar iniciativas migratorias" y la 3° busca evaluar la información obtenida en las anteriores y proveer de información, para generar políticas futuras.

Maicolpué y Bahía Coique son los destinos preferidos para los paseos vecinales

VERANO. El Municipio de Osorno entregó 16 millones de pesos a la Unión Comunal para que más de 170 organizaciones vecinales y funcionales concreten el evento recreacional. Más de ocho mil personas resultarán beneficiadas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

"Esta es la única salida que muchas familias de los barrios tienen durante el verano. Es realmente maravilloso como estos paseos nos unen como vecinos y conocemos lugares que nunca pensamos", dijo Juana Velásquez, presidenta de la Junta de Vecinos de Villas Unidad, quien junto a más de 8 mil vecinos se prepara para disfrutar de su paseo de verano gracias al aporte municipal.

Los beneficiados pueden aprovechar las jornadas de esparcimiento vecinal gracias al programa de Turismo Familiar desarrollado por el municipio y coordinado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Este año se distribuirán $16 millones entre organizaciones sociales, entre las que se cuentan juntas de vecinos y organizaciones funcionales como comités y talleres que tienen personalidad jurídica.

Las juntas de vecinos comenzaron ayer el proceso de formalización de sus postulaciones en la oficina de la Unión Comunal y los primeros paseos se realizarán este fin de semana. Los aportes consisten en 90 mil pesos para las juntas de vecinos y 70 mil pesos para el resto de organizaciones y están destinados a contratar el bus con capacidad para 45 pasajeros que trasladará a los veraneantes hasta sus destinos.

Espera anual

La dirigente de Villas Unidas, Juana Velásquez, comentó que durante cinco años familias de su sector han podido conocer y participar de actividades de verano fuera de la ciudad, "sin este aporte simplemente no tendrían vacaciones, además, trabajamos todo el año para juntar plata y comprar la comida y todo lo necesario para que sea un gran momento".

Agregó que en 2016 fueron 45 personas las que disfrutaron del paseo realizado a Bahía Coique, ubicado en la Región de Los Ríos. Este año ya tienen todo programado para viajar a fines de enero, aunque aún no definen el lugar al que llegarán para estar durante el día.

La junta de vecinos de la Villa Sofía también disfrutó de un paseo vecinal durante el año pasado, visitando playa Niklitschek, en Puerto Varas.

Así lo detalló Alicia Muñoz, presidenta de la junta de vecinos del sector. "Es una oportunidad maravillosa para mi gente. Hacemos beneficios durante todo el año para disfrutar de alguna parrillada o disco en conjunto y que nadie tenga que pagar nada", comentó.

Agregó que desde 2013 comenzaron a postular a los aportes municipales para paseos, de hecho, este año irán de campamento hasta la Playa Caicaen, en Calbuco.

Apoyo

La presidenta de la Unión Comunal, Eliana Catrilef, explicó que la aspiración de la Unión Comunal es beneficiar a más personas, ya que tienen claridad que es una opción de disfrutar y conocer lugares fuera de la comuna.

"El alcalde se comprometió de aumentar el fondo el próximo año, lo que claramente es un tremendo aporte a los vecinos de sectores más vulnerables de la comuna que tienen sólo esta opción de salir a disfrutar del verano", comentó Catrilef.

Dentro de los destinos favoritos escogidos por los vecinos se encuentran las playas de Maicolpué, Centinela y Puyehue para viajar durante un día. Además, se han sumado sectores fuera de la Región donde los vecinos complementan el costo del arriendo del bus, como Bahía Coique, en el lago Ranco.

"Es un tremendo aporte a los vecinos de sectores más vulnerables de la comuna que tienen sólo está opción de salir a disfrutar del verano".

Eliana Catrilef, Presidenta de la Unión Comunal."

organizaciones sociales, entre vecinales y funcionales, son las beneficiadas con los paseos. 170

millones aportó el municipio de Osorno para concretar las actividades recreativas. $16

Crean mesa de trabajo migratoria para la Región de Los Lagos

DIAGNÓSTICO. La instancia contará con tres etapas iniciales, que permitirán hacer una evaluación de la situación actual.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, se estableció la "Mesa de trabajo para avanzar en la política nacional de migrantes" en la Región de Los Lagos, que busca establecer una "línea base regional que permita mejorar la información cuantitativa y cualitativa" sobre la temática migracional en la zona.

El intendente de la región, Leonardo de la Prida, señaló que "lo que estamos haciendo aquí es actualizar el programa de la Presidenta Michelle Bachelet y potenciándolo justamente con lo que ha ocurrido en los últimos meses, donde se ha puesto en cuestión cuál es el verdadero aporte de los migrantes hacia nuestro país".

De la Prida aclaró que "no podemos desconocer hoy día a otras personas que buscan una mejor calidad de vida en nuestro país y también en nuestra región".

En tanto, el seremi de Desarrollo Social de la Región de Los Lagos, Gonzalo Reyes, explicó que en la zona hay, según datos entregados por la Casen 2015, alrededor de 4 mil 700 migrantes, de los que un 48% son población económicamente activa, motivo por el que quieren generar políticas públicas que permitan trabajar con ellos.

Según lo que sostuvo Reyes, la "mesa regional nos permitirá focalizar acciones, difundir la oferta pública, detección de brechas, levantamiento de buenas prácticas de gestión, como intervenciones pilotos con población migrante, complementar de la oferta programática, entre otros".

La iniciativa va a estar compuesta, en su etapa inicial, por el intendente regional, seremi de Desarrollo Social, gobernadores provinciales de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena; seremis de Salud, Justicia, Educación, Gobierno, Vivienda y Trabajo, Sernameg; director regional de Fosis y Cultura, además del jefe regional de la PDI.

La mesa, que se pondría en funcionamiento dentro de los próximos 30 días, contará con tres fases: la 1° busca determinar las acciones que se han llevado a cabo por las diferentes organizaciones; la 2° busca establecer propuestas de indicadores y "generar o mejorar iniciativas migratorias" y la 3° busca evaluar la información obtenida en las anteriores y proveer de información, para generar políticas futuras.

Maicolpué y Bahía Coique son los destinos preferidos para los paseos vecinales

VERANO. El Municipio de Osorno entregó 16 millones de pesos a la Unión Comunal para que más de 170 organizaciones vecinales y funcionales concreten el evento recreacional. Más de ocho mil personas resultarán beneficiadas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

"Esta es la única salida que muchas familias de los barrios tienen durante el verano. Es realmente maravilloso como estos paseos nos unen como vecinos y conocemos lugares que nunca pensamos", dijo Juana Velásquez, presidenta de la Junta de Vecinos de Villas Unidad, quien junto a más de 8 mil vecinos se prepara para disfrutar de su paseo de verano gracias al aporte municipal.

Los beneficiados pueden aprovechar las jornadas de esparcimiento vecinal gracias al programa de Turismo Familiar desarrollado por el municipio y coordinado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Este año se distribuirán $16 millones entre organizaciones sociales, entre las que se cuentan juntas de vecinos y organizaciones funcionales como comités y talleres que tienen personalidad jurídica.

Las juntas de vecinos comenzaron ayer el proceso de formalización de sus postulaciones en la oficina de la Unión Comunal y los primeros paseos se realizarán este fin de semana. Los aportes consisten en 90 mil pesos para las juntas de vecinos y 70 mil pesos para el resto de organizaciones y están destinados a contratar el bus con capacidad para 45 pasajeros que trasladará a los veraneantes hasta sus destinos.

Espera anual

La dirigente de Villas Unidas, Juana Velásquez, comentó que durante cinco años familias de su sector han podido conocer y participar de actividades de verano fuera de la ciudad, "sin este aporte simplemente no tendrían vacaciones, además, trabajamos todo el año para juntar plata y comprar la comida y todo lo necesario para que sea un gran momento".

Agregó que en 2016 fueron 45 personas las que disfrutaron del paseo realizado a Bahía Coique, ubicado en la Región de Los Ríos. Este año ya tienen todo programado para viajar a fines de enero, aunque aún no definen el lugar al que llegarán para estar durante el día.

La junta de vecinos de la Villa Sofía también disfrutó de un paseo vecinal durante el año pasado, visitando playa Niklitschek, en Puerto Varas.

Así lo detalló Alicia Muñoz, presidenta de la junta de vecinos del sector. "Es una oportunidad maravillosa para mi gente. Hacemos beneficios durante todo el año para disfrutar de alguna parrillada o disco en conjunto y que nadie tenga que pagar nada", comentó.

Agregó que desde 2013 comenzaron a postular a los aportes municipales para paseos, de hecho, este año irán de campamento hasta la Playa Caicaen, en Calbuco.

Apoyo

La presidenta de la Unión Comunal, Eliana Catrilef, explicó que la aspiración de la Unión Comunal es beneficiar a más personas, ya que tienen claridad que es una opción de disfrutar y conocer lugares fuera de la comuna.

"El alcalde se comprometió de aumentar el fondo el próximo año, lo que claramente es un tremendo aporte a los vecinos de sectores más vulnerables de la comuna que tienen sólo esta opción de salir a disfrutar del verano", comentó Catrilef.

Dentro de los destinos favoritos escogidos por los vecinos se encuentran las playas de Maicolpué, Centinela y Puyehue para viajar durante un día. Además, se han sumado sectores fuera de la Región donde los vecinos complementan el costo del arriendo del bus, como Bahía Coique, en el lago Ranco.

"Es un tremendo aporte a los vecinos de sectores más vulnerables de la comuna que tienen sólo está opción de salir a disfrutar del verano".

Eliana Catrilef, Presidenta de la Unión Comunal."

organizaciones sociales, entre vecinales y funcionales, son las beneficiadas con los paseos. 170

millones aportó el municipio de Osorno para concretar las actividades recreativas. $16