Secciones

Carlos Hurtado es el nuevo presidente del Colegio de Profesores de la provincia

EDUCACIÓN. La directiva quedó conformada por cinco docentes de las dos listas que estaban en competencia. Prometieron trabajar unidos.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

El profesor de educación básica con mención en Castellano, Carlos Hurtado se convirtió en el nuevo presidente del magisterio de la provincia de Osorno luego de asumir el cargo junto a su equipo directivo. Les corresponderá encabezará al gremio hasta el año 2019.

Además de Hurtado en la presidencia, el directorio del Colegio de Profesores quedó compuesto por Elba Vargas, como secretaria general; Laura Jara, tesorera; Ninoska Marty, vicepresidenta; y Jaime Aburto, director.

Hurtado dijo que "trabajaré por el gremialismo y el desarrollo de los profesores. Yo llevo siendo dirigente por un largo tiempo en diferentes niveles, y ahora opté por esta organización, porque creo que podría ser un aporte para restaurar el Colegio de Profesores".

Asimismo, puntualizó que "queremos reconstituir los consejos gremiales, tener un diálogo directo con los directores e intercambiar posiciones con el DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal), para poder programar actividades que nos permitan lograr un trabajo mucho más fructífero en términos de comunicaciones y de realismo pleno".

La elección

Las votaciones para elegir a la nueva directiva provincial del Colegio de Profesores se realizaron el pasado 23 de noviembre, y según relató Carlos Hurtado, sufragaron 422 docentes, el doble de la elección anterior.

En esa oportunidad los docentes pudieron votar por dos listas, cada una con cinco profesores: "Unión y trabajo gremial, todos contamos" y "Por la restauración del gremio" (donde estaba Hurtado). Según el mecanismo establecido, de la lista ganadora se elegiría al presidente.

Por eso es que a pesar de que Elba Vargas fue la primera mayoría individual con 136 sufragios, no resultó electa como presidente, ya que su lista no fue la ganadora por una diferencia de 20 votos.

Consenso

Como la directiva está conformada por representantes de dos listas diferentes, aún no se ha consensuado un plan de trabajo que sea común a las nuevas autoridades del Colegio de Profesores.

Elba Vargas, secretaria a nivel provincial del Colegio de Profesores, indicó que "la propuesta de aquí en adelante tiene que ser consensuada, porque no hay una lista única dentro de todo el directorio; somos dos listas y muy cercanas. Esto significa que los profesores validaban ambas propuestas. Ahora tenemos que hacer un plan que sea común y trabajar en eso".

Asimismo, señaló que "la planificación hay que hacerla en marzo, porque el Colegio de Profesores entra en receso en febrero. Ahora la directiva está resolviendo problemas urgentes de los colegas que están siendo desvinculados o trasladados, pero el lineamiento general aún no lo vemos, ya que tenemos que sentarnos los cinco y ver las propuestas".

Por su parte, el director del Colegio de Profesores, Jaime Aburto, dijo que "ambas listas apuntaban a la restauración del gremio a través del trabajo docente. Sin embargo, existían pequeñas diferencias, pero estas quedaron atrás cuando asumimos el compromiso interno de mirar hacia adelante y trabajar por el gremio".

La vicepresidenta Ninoska Marty concordó en que las dos listas son ideológicamente parecidas, pues ambas planteaban que había que levantar al Colegio de Profesores.

"Trabajaré por el gremialismo y el desarrollo de los profesores. "

Carlos Hurtado, presidente provincial del Colegio de Profesores"

ELecciones

422 Profesores colegiados fueron los que votaron en la elección del 23 de noviembre del 2016.

10 docentes se postularon en las votaciones del pasado 23 de noviembre.

2 5

Pavimentarán una parte del camino rural de Tacamó

LUGAR. En pocos días comienzan las obras en cinco kilómetros de la vía.
E-mail Compartir

En los próximos días deberían iniciarse los trabajos de pavimentación de cinco kilómetros del camino que une a la Ruta 215 con la U-55 por el sector de Tacamó, específicamente en el cruce Los Negros.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, aseguró que "esta semana se hizo la entrega del terreno, por lo que la empresa tiene que comenzar sus faenas y contratar gente. Se calcula que la próxima temporada de verano esté finalizada la pavimentación del camino".

El proyecto macro pretende que 26 kilómetros del camino de Tacamó, con el fin de acortar los tiempos de viaje entre la comuna de Puyehue con la de Puerto Octay. Se espera que en 2018 culminen todas las obras.

La presidenta de la Junta de Vecinos Rurales, Mirta González, dijo que "me gustaría que Tacamó se pavimentara todo de una vez, pero lamentablemente no se puede, hay que ir pavimentando el camino por tramos". "Se aprobaron los 26 kilómetros en el tiempo de Sebastián Piñera, pero a su vez lo rechazaron porque no había presupuesto en esos años. Presentamos el proyecto de nuevo cuando asumió la Presidenta Bachelet, pero justo pasó lo de la marea roja, por lo que bajaron los recursos", indicó la dirigente vecinal.

Inquietud vecinal

Esta realidad inquieta a los vecinos de Tacamó que viven por la punta de la Ruta U-55, quienes también piden que esta parte de la ruta sea prontamente pavimentada.

Juan Ojeda, vecino de Tacamó, indicó que "sería fantástico que se llegara a pavimentar este camino, porque aquí hay mucho tránsito. Por ser ripio hay mucha tierra y el polvo en las casas es muy desagradable. En el invierno es muy mala la ruta, porque pasa mucho camión lechero. Pero le dieron prioridad al camino que hay en Los Negros, que sale a la U-215 que tiene muy poco tránsito, y van a hacer ese primero".

Otro de los usuarios que opinó sobre la pavimentación del camino fue José Soto, quien aseveró que "es muy bueno que se pavimente esta ruta, porque está demasiado malo el camino, y constantemente se producen accidentes".

"Me gustaría que Tacamó se pavimentara todo de una vez, pero lamentablemente no se puede. "

Mirta González, Presidenta de la Junta de Vecinos Rurales"

Carlos Hurtado es el nuevo presidente del Colegio de Profesores de la provincia

EDUCACIÓN. La directiva quedó conformada por cinco docentes de las dos listas que estaban en competencia. Prometieron trabajar unidos.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

El profesor de educación básica con mención en Castellano, Carlos Hurtado se convirtió en el nuevo presidente del magisterio de la provincia de Osorno luego de asumir el cargo junto a su equipo directivo. Les corresponderá encabezará al gremio hasta el año 2019.

Además de Hurtado en la presidencia, el directorio del Colegio de Profesores quedó compuesto por Elba Vargas, como secretaria general; Laura Jara, tesorera; Ninoska Marty, vicepresidenta; y Jaime Aburto, director.

Hurtado dijo que "trabajaré por el gremialismo y el desarrollo de los profesores. Yo llevo siendo dirigente por un largo tiempo en diferentes niveles, y ahora opté por esta organización, porque creo que podría ser un aporte para restaurar el Colegio de Profesores".

Asimismo, puntualizó que "queremos reconstituir los consejos gremiales, tener un diálogo directo con los directores e intercambiar posiciones con el DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal), para poder programar actividades que nos permitan lograr un trabajo mucho más fructífero en términos de comunicaciones y de realismo pleno".

La elección

Las votaciones para elegir a la nueva directiva provincial del Colegio de Profesores se realizaron el pasado 23 de noviembre, y según relató Carlos Hurtado, sufragaron 422 docentes, el doble de la elección anterior.

En esa oportunidad los docentes pudieron votar por dos listas, cada una con cinco profesores: "Unión y trabajo gremial, todos contamos" y "Por la restauración del gremio" (donde estaba Hurtado). Según el mecanismo establecido, de la lista ganadora se elegiría al presidente.

Por eso es que a pesar de que Elba Vargas fue la primera mayoría individual con 136 sufragios, no resultó electa como presidente, ya que su lista no fue la ganadora por una diferencia de 20 votos.

Consenso

Como la directiva está conformada por representantes de dos listas diferentes, aún no se ha consensuado un plan de trabajo que sea común a las nuevas autoridades del Colegio de Profesores.

Elba Vargas, secretaria a nivel provincial del Colegio de Profesores, indicó que "la propuesta de aquí en adelante tiene que ser consensuada, porque no hay una lista única dentro de todo el directorio; somos dos listas y muy cercanas. Esto significa que los profesores validaban ambas propuestas. Ahora tenemos que hacer un plan que sea común y trabajar en eso".

Asimismo, señaló que "la planificación hay que hacerla en marzo, porque el Colegio de Profesores entra en receso en febrero. Ahora la directiva está resolviendo problemas urgentes de los colegas que están siendo desvinculados o trasladados, pero el lineamiento general aún no lo vemos, ya que tenemos que sentarnos los cinco y ver las propuestas".

Por su parte, el director del Colegio de Profesores, Jaime Aburto, dijo que "ambas listas apuntaban a la restauración del gremio a través del trabajo docente. Sin embargo, existían pequeñas diferencias, pero estas quedaron atrás cuando asumimos el compromiso interno de mirar hacia adelante y trabajar por el gremio".

La vicepresidenta Ninoska Marty concordó en que las dos listas son ideológicamente parecidas, pues ambas planteaban que había que levantar al Colegio de Profesores.

"Trabajaré por el gremialismo y el desarrollo de los profesores. "

Carlos Hurtado, presidente provincial del Colegio de Profesores"

ELecciones

422 Profesores colegiados fueron los que votaron en la elección del 23 de noviembre del 2016.

10 docentes se postularon en las votaciones del pasado 23 de noviembre.

2 5

Pavimentarán una parte del camino rural de Tacamó

LUGAR. En pocos días comienzan las obras en cinco kilómetros de la vía.
E-mail Compartir

En los próximos días deberían iniciarse los trabajos de pavimentación de cinco kilómetros del camino que une a la Ruta 215 con la U-55 por el sector de Tacamó, específicamente en el cruce Los Negros.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, aseguró que "esta semana se hizo la entrega del terreno, por lo que la empresa tiene que comenzar sus faenas y contratar gente. Se calcula que la próxima temporada de verano esté finalizada la pavimentación del camino".

El proyecto macro pretende que 26 kilómetros del camino de Tacamó, con el fin de acortar los tiempos de viaje entre la comuna de Puyehue con la de Puerto Octay. Se espera que en 2018 culminen todas las obras.

La presidenta de la Junta de Vecinos Rurales, Mirta González, dijo que "me gustaría que Tacamó se pavimentara todo de una vez, pero lamentablemente no se puede, hay que ir pavimentando el camino por tramos". "Se aprobaron los 26 kilómetros en el tiempo de Sebastián Piñera, pero a su vez lo rechazaron porque no había presupuesto en esos años. Presentamos el proyecto de nuevo cuando asumió la Presidenta Bachelet, pero justo pasó lo de la marea roja, por lo que bajaron los recursos", indicó la dirigente vecinal.

Inquietud vecinal

Esta realidad inquieta a los vecinos de Tacamó que viven por la punta de la Ruta U-55, quienes también piden que esta parte de la ruta sea prontamente pavimentada.

Juan Ojeda, vecino de Tacamó, indicó que "sería fantástico que se llegara a pavimentar este camino, porque aquí hay mucho tránsito. Por ser ripio hay mucha tierra y el polvo en las casas es muy desagradable. En el invierno es muy mala la ruta, porque pasa mucho camión lechero. Pero le dieron prioridad al camino que hay en Los Negros, que sale a la U-215 que tiene muy poco tránsito, y van a hacer ese primero".

Otro de los usuarios que opinó sobre la pavimentación del camino fue José Soto, quien aseveró que "es muy bueno que se pavimente esta ruta, porque está demasiado malo el camino, y constantemente se producen accidentes".

"Me gustaría que Tacamó se pavimentara todo de una vez, pero lamentablemente no se puede. "

Mirta González, Presidenta de la Junta de Vecinos Rurales"