Secciones

ENTREVISTA. juan Carlos duhalde, consejero regional osornino electo presidente del Consejo Regional:

"Asumo un desafío político importante en mi carrera y una gran responsabilidad"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El consejero regional por la provincia de Osorno, Juan Carlos Duhalde, fue electo presidente del Consejo Regional (Core) por el período 2017, transformándose en el primer osornino en liderar este organismo de Gobierno y administración regional desde 2013, cuando comenzaron a ser elegidos por votación popular.

El escenario político del Gobierno Regional quedó liderado coincidentemente por 2 osorninos y militantes del PPD, Juan Carlos Duhalde, al frente del Consejo Regional, entidad que aprueba los recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr); y Leonardo de la Prida, que ocupa el cargo de intendente regional, la máxima autoridad política de la Región.

Las elecciones se realizaron el miércoles 11, donde con 12 votos a favor, 2 en contra, 2 abstenciones y una ausencia, el consejero osornino reemplazó al saliente Manuel Ballesteros, militante del Partido Socialista (PS) y consejero por la provincia de Chiloé.

-¿Cuáles son las principales funciones que deberá cumplir como presidente del Core?

-Dirigir las sesiones del plenario que se realizan dos veces al mes, representar protocolarmente al Core en las actividades que se realizan a nivel regional, confeccionar la tabla que se analizará durante las sesiones plenarias y de comisiones, aunque la palabra final la tiene el intendente regional.

-¿Cómo toma este desafío pensando que es su primer periodo como consejero regional?

-Asumo un desafío político importante en mi carrera y una gran responsabilidad. Haré todo lo que se pueda para beneficiar a la Región, a las diferentes provincias y 30 comunas. También estaré preocupado por temas sociales, porque siempre he dicho que los fondos públicos (Fndr) deben llegar a quienes más los necesitan.

-¿Cómo analiza que el Gobierno Regional, tanto el Consejo Regional como la Intendencia, estén liderados por osorninos?

-Efectivamente, se da la característica que el intendente regional es osornino y yo también. Me parece que es una coincidencia positiva, porque le pone valor a las autoridades de Osorno que estamos involucrados en estos temas. La otra coincidencia es que ambos somos militantes del PPD.

Presupuesto regional

-Usted ha sido muy crítico sobre proyectos que están frenados o han tenido problemas, ¿Cómo será su postura ahora que tiene la calidad de presidente del Core?

-Mi preocupación está en los temas importantes y no puedo quedar indiferente cuando la construcción del relleno sanitario de Curaco, en Osorno, que tiene una inversión de $10.500 millones, está parado casi un año y medio. Claramente no han hecho bien las cosas ni los organismos técnicos, ni la empresa. Además, se omitieron informes, entre otros aspectos. Y tengo esa preocupación con otros proyectos que tienen problemas en la provincia y la Región.

-Como presidente tiene más facultades fiscalizadoras, ¿se preocupará antes de la votación para aprobar fondos, por ejemplo, o que las licitaciones millonarias tengan todos los antecedentes, que sean mostrados todos los informes , que las empresas acrediten antecedentes reales, entre otras cosas?

-Del momento que se confeccione la tabla, en conjunto con el intendente, me voy a preocupar de darle varias vueltas a los proyectos y solicitar toda la información antes que sean votados. Ese es mi compromiso. Es necesario, ya que en la Región existen muchos proyectos detenidos y otros que las empresas dejan la sobras. Pero a veces las demoras son necesarias, justamente por los filtros y controles que se deben realizar.

-Muchos alcaldes siempre manifiestan que no se transparenta la realidad del presupuesto regional, ¿que hará al respecto?

-Creo que existe un uso racional de los recursos disponibles y sabemos que vivimos un momento complicado como país. Espero que al final de 2017 logremos una inversión similar a 2016. Además, el tema de los proyectos no se detiene, hay muchos en desarrollo y otros esperando trámites administrativos para comenzar.

-Hay proyectos aprobados desde 2014 que todavía no reciben recursos, porque según usted aún están en trámites administrativos. Los alcaldes esperan sólo el dinero para ejecutarlos...

-Hay proyectos con tiempos diferentes y vamos a estar preocupados de agilizarlos, porque ya están aprobados. Además, los municipios definen sus prioridades y el trabajo es en conjunto con ellos y esos proyectos que llevan más tiempo esperando corresponden a la priorización de los mismos alcaldes.

-Usted no arriesga su cargo por ser de elección popular, a diferencia del intendente que debe sostener el discurso de nivel central, ¿está dispuesto a transparentar la realidad del presupuesto disponible a los municipios?

-Todo lo que hago como consejero regional es de forma transparente y todas mis intervenciones buscan el bienestar de la ciudadanía. No soy partidario de esconder cosas.

Elección de gobernador

-¿Cómo ve la elección del gobernador regional por votación popular, que se espera implementar en 2017?

-Soy un convencido que la descentralización tiene que hacerse efectiva, las regiones tienen que tener más autonomía y ojalá todas las autoridades fueran nombradas por voto popular. Espero que el gobernador regional sea elegido por votación popular en noviembre, pero que tenga atribuciones en la entrega de recursos y amplias facultades.

-¿Qué opinión tiene sobre la propuesta de que los diputados que quieran ser candidatos a gobernadores no deban renunciar y si no son electos mantener su cargo parlamentario?

-La mayoría de los actores ciudadanos y políticos han dicho que no corresponde. Si un diputado quiere ser candidato, perfecto, pero ley pareja no es dura, que renuncie a su cargo tal como deben hacerlo ministros, concejales y nosotros los consejeros.

-¿Espera lograr un cambio en la ley para evitar que los consejeros regionales deban renunciar un año antes si quieren ser candidatos?

-La próxima semana voy a participar en una reunión de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales y en mi calidad de presidente del Core de Los Lagos manifestaré lo que pensamos, que apunta a que en la próxima elección la renuncia debamos realizarla sólo tres meses antes.

"Me voy a preocupar de darle varias vueltas a los proyectos y solicitar toda la información antes que sean votados. Ese es mi compromiso"."

presidirá el Consejo Regional el PPD Juan Carlos Duhalde, actual consejero por Osorno. 2017

ENTREVISTA. juan Carlos duhalde, consejero regional osornino electo presidente del Consejo Regional:

"Asumo un desafío político importante en mi carrera y una gran responsabilidad"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El consejero regional por la provincia de Osorno, Juan Carlos Duhalde, fue electo presidente del Consejo Regional (Core) por el período 2017, transformándose en el primer osornino en liderar este organismo de Gobierno y administración regional desde 2013, cuando comenzaron a ser elegidos por votación popular.

El escenario político del Gobierno Regional quedó liderado coincidentemente por 2 osorninos y militantes del PPD, Juan Carlos Duhalde, al frente del Consejo Regional, entidad que aprueba los recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr); y Leonardo de la Prida, que ocupa el cargo de intendente regional, la máxima autoridad política de la Región.

Las elecciones se realizaron el miércoles 11, donde con 12 votos a favor, 2 en contra, 2 abstenciones y una ausencia, el consejero osornino reemplazó al saliente Manuel Ballesteros, militante del Partido Socialista (PS) y consejero por la provincia de Chiloé.

-¿Cuáles son las principales funciones que deberá cumplir como presidente del Core?

-Dirigir las sesiones del plenario que se realizan dos veces al mes, representar protocolarmente al Core en las actividades que se realizan a nivel regional, confeccionar la tabla que se analizará durante las sesiones plenarias y de comisiones, aunque la palabra final la tiene el intendente regional.

-¿Cómo toma este desafío pensando que es su primer periodo como consejero regional?

-Asumo un desafío político importante en mi carrera y una gran responsabilidad. Haré todo lo que se pueda para beneficiar a la Región, a las diferentes provincias y 30 comunas. También estaré preocupado por temas sociales, porque siempre he dicho que los fondos públicos (Fndr) deben llegar a quienes más los necesitan.

-¿Cómo analiza que el Gobierno Regional, tanto el Consejo Regional como la Intendencia, estén liderados por osorninos?

-Efectivamente, se da la característica que el intendente regional es osornino y yo también. Me parece que es una coincidencia positiva, porque le pone valor a las autoridades de Osorno que estamos involucrados en estos temas. La otra coincidencia es que ambos somos militantes del PPD.

Presupuesto regional

-Usted ha sido muy crítico sobre proyectos que están frenados o han tenido problemas, ¿Cómo será su postura ahora que tiene la calidad de presidente del Core?

-Mi preocupación está en los temas importantes y no puedo quedar indiferente cuando la construcción del relleno sanitario de Curaco, en Osorno, que tiene una inversión de $10.500 millones, está parado casi un año y medio. Claramente no han hecho bien las cosas ni los organismos técnicos, ni la empresa. Además, se omitieron informes, entre otros aspectos. Y tengo esa preocupación con otros proyectos que tienen problemas en la provincia y la Región.

-Como presidente tiene más facultades fiscalizadoras, ¿se preocupará antes de la votación para aprobar fondos, por ejemplo, o que las licitaciones millonarias tengan todos los antecedentes, que sean mostrados todos los informes , que las empresas acrediten antecedentes reales, entre otras cosas?

-Del momento que se confeccione la tabla, en conjunto con el intendente, me voy a preocupar de darle varias vueltas a los proyectos y solicitar toda la información antes que sean votados. Ese es mi compromiso. Es necesario, ya que en la Región existen muchos proyectos detenidos y otros que las empresas dejan la sobras. Pero a veces las demoras son necesarias, justamente por los filtros y controles que se deben realizar.

-Muchos alcaldes siempre manifiestan que no se transparenta la realidad del presupuesto regional, ¿que hará al respecto?

-Creo que existe un uso racional de los recursos disponibles y sabemos que vivimos un momento complicado como país. Espero que al final de 2017 logremos una inversión similar a 2016. Además, el tema de los proyectos no se detiene, hay muchos en desarrollo y otros esperando trámites administrativos para comenzar.

-Hay proyectos aprobados desde 2014 que todavía no reciben recursos, porque según usted aún están en trámites administrativos. Los alcaldes esperan sólo el dinero para ejecutarlos...

-Hay proyectos con tiempos diferentes y vamos a estar preocupados de agilizarlos, porque ya están aprobados. Además, los municipios definen sus prioridades y el trabajo es en conjunto con ellos y esos proyectos que llevan más tiempo esperando corresponden a la priorización de los mismos alcaldes.

-Usted no arriesga su cargo por ser de elección popular, a diferencia del intendente que debe sostener el discurso de nivel central, ¿está dispuesto a transparentar la realidad del presupuesto disponible a los municipios?

-Todo lo que hago como consejero regional es de forma transparente y todas mis intervenciones buscan el bienestar de la ciudadanía. No soy partidario de esconder cosas.

Elección de gobernador

-¿Cómo ve la elección del gobernador regional por votación popular, que se espera implementar en 2017?

-Soy un convencido que la descentralización tiene que hacerse efectiva, las regiones tienen que tener más autonomía y ojalá todas las autoridades fueran nombradas por voto popular. Espero que el gobernador regional sea elegido por votación popular en noviembre, pero que tenga atribuciones en la entrega de recursos y amplias facultades.

-¿Qué opinión tiene sobre la propuesta de que los diputados que quieran ser candidatos a gobernadores no deban renunciar y si no son electos mantener su cargo parlamentario?

-La mayoría de los actores ciudadanos y políticos han dicho que no corresponde. Si un diputado quiere ser candidato, perfecto, pero ley pareja no es dura, que renuncie a su cargo tal como deben hacerlo ministros, concejales y nosotros los consejeros.

-¿Espera lograr un cambio en la ley para evitar que los consejeros regionales deban renunciar un año antes si quieren ser candidatos?

-La próxima semana voy a participar en una reunión de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales y en mi calidad de presidente del Core de Los Lagos manifestaré lo que pensamos, que apunta a que en la próxima elección la renuncia debamos realizarla sólo tres meses antes.

"Me voy a preocupar de darle varias vueltas a los proyectos y solicitar toda la información antes que sean votados. Ese es mi compromiso"."

presidirá el Consejo Regional el PPD Juan Carlos Duhalde, actual consejero por Osorno. 2017