Secciones

Ministro Fernández por interpelación: "Soy de los que doy siempre la cara"

SOLICITUD. El ministro del Interior pidió adelantar la instancia, ya que en la fecha establecida ejercerá como Vicepresidente por un viaje de la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández (DC), descartó que la solicitud de adelantar la interpelación que se le realizará el 26 de enero sea un subterfugio para evitar acudir a la instancia solicitada por Chile Vamos, luego de los cuestionamientos por la intervención que realizó la Intendencia de la Araucanía a favor de la machi Francisca Linconao.

"He escuchado que alguien decía que estoy buscando algún subterfugio para no acudir a esta interpelación. Esa persona se equivoca, debería informarse bien y saber que yo soy de los que doy siempre la cara. Así que vengo a informarme de la interpelación y el 26 nos veremos", afirmó el jefe de gabinete, quien ayer interrumpió sus vacaciones para analizar los fundamentos.

Tope de fechas

Sin embargo, Fernández solicitó a la Cámara de Diputados adelantar la fecha de su interpelación, porque el día en que fue programada estará ejerciendo como Vicepresidente, debido a que la Presidenta Michelle Bachelet estará participando de la V Cumbre de la Celac en República Dominicana, además de una visita a Haití.

Según explicó Fernández, "se ha producido un problema involuntario por parte de todos. La interpelación tiene un plazo, después que es acordada, de ser no menos de 10 días ni más de 15 días después de ser notificada. Ese plazo que se establece jurídicamente coincide con los días en que, estando la Presidenta ausente del territorio nacional, me corresponde asumir como Vicepresidente. Ahora bien, yo abrigo la esperanza de que puedan adecuarse los plazos, esto es eventualmente adelantar la acusación".

Crítica opositora

Previo a las declaraciones de Fernández, su interpelador, el diputado y jefe de bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, había expresado que "si el ministro del Interior no quiere venir a dar la cara, no quiere venir a responder, que lo diga, pero que no ocupe argumentos para no estar acá". "Por mucho que él esté en ese momento como Vicepresidente, no por eso se pierde la calidad de ministro", indicó. Según Coloma, Chile Vamos no adelantará la interpelación.

Sofofa y el Gobierno se enfrentan por situación de violencia en La Araucanía

PUBLICACIÓN. El gremio empresarial dijo que en la zona "ya no impera el Estado de Derecho". El subsecretario Aleuy dijo que en el país se persiguen todos los delitos, "incluidos casos de colusión".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, explicó que el inserto publicado ayer por el gremio en un medio de comunicación, en el que llaman a solucionar el conflicto en La Araucanía, busca que el país tome conciencia de la situación. El dirigente gremial alertó que la situación ha empeorado durante el actual Gobierno.

"Nuestra responsabilidad fue con los empresarios de la zona para que todo el país se entere de lo que pasa", señaló Von Mühlenbrock.

El presidente del principal gremio empresarial del país enfatizó que "no vemos para nada mejoraría, la situación es cada día más compleja".

Gestión del gobierno

Consultado respecto de la responsabilidad que el cabe al actual Gobierno en esta materia, el presidente de la Sofofa puntualizó que "no quiero hablar de una mala gestión" y sostuvo que se han generado "algunas descoordinaciones". Sin embargo, agregó que la situación en la zona, "en este Gobierno no ha mejorado, ha empeorado más que mejorado".

En una de las declaraciones más duras de la Sofofa respecto de la situación de violencia que afecta a La Araucanía, la organización gremial publicó ayer un inserto de cuatro puntos en el que afirma que en la región "ya no impera el Estado de Derecho", acusa que hay grupos "actuando en absoluta impunidad" y pide al Gobierno "hacer respetar la Constitución de la República".

Los cuestionamientos

En el inserto, titulado "Gremios agrupados en Sofofa piden con urgencia paz social para La Araucanía y el sur de Chile", la entidad plantea duros cuestionamientos al estado actual en la zona. "Es evidente la incapacidad de los poderes del Estado para reaccionar y cumplir con sus funciones de hacer respetar la ley y sancionar los delitos que se cometen", se señala en el texto, agregando que en La Araucanía hay personas y grupos que "son víctimas de una violencia creciente".

"Se está causando un grave daño al país y se incrementa el riesgo de extender su amenaza a más sectores del territorio nacional", plantea la Sofofa, que, en uno de los párrafos más duros, expresa que "hacemos un llamado urgente al Gobierno a cumplir con su deber fundamental de respetar y hacer respetar la Constitución".

Desde el Gobierno rechazaron las afirmaciones realizadas por la Sofofa. El ministro del Interior, Mario Fernández, manifestó su "preocupación" por el tenor usado en la declaración, que a su juicio es "desprooprcionada". "La redacción de uno de los puntos, a mi juicio, es preocupante y paradójicamente es un lenguaje que solo puede traer incertidumbre", comentó. El subsecretario del Interior, Mahmoud Aleuy, dijo que "el Estado ha perseguido y seguirá persiguiendo a los delincuentes en la nación, incluidos casos de colusión".

"La responsabilidad del Estado es hacer que impere el derecho (...) vemos que pasan cosas y no se encuentran culpables".

Herman Von Mühlenbrock, Presidente de la Sofofa"

"El Estado ha perseguido y seguirá persiguiendo a los delincuentes en la nación, incluidos casos de colusión".

Mahmoud Aleuy, Subsecretario del Interior"

El conflicto

Opiniones La Sofofa publicó un inserto en donde dijo que en La Araucanía "ya no impera el Estado de Derecho".

Cuestionamiento El presidente de la Sofofa dijo que con el Gobierno, la situación contra la violencia "no ha mejorado".

Respuesta El subsecretario del Interior, Mahmoud Aleuy, rechazó las críticas vertidas por el organismo empresarial.

Investigaciones La subsecretaria de DD.HH. dijo que el Gobierno está pendiente de la investigación de hechos delictuales.

gremios asociados a la Sofofa firmaron el inserto publicado ayer, con fuertes críticas a la acción estatal. 39