Secciones

El Parque Cuarto Centenario se instala como uno de los nuevos atractivos turísticos de Osorno

RECREACIÓN. A 12 días de su inauguración, al menos ocho mil personas ya han visitado la remodelada área verde. Todos los usuarios destacan sus bondades.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Durante años el Parque Cuarto Centenario, construido en 1930, fue reconocido por los osorninos por su delincuencia y suciedad; hoy, en cambio, su imagen es diametralmente diferente. El lugar luce limpio y con seguridad las 24 horas del día, pero lo más importante, con un nuevo aspecto que está atrayendo a muchos habitantes de la ciudad y también turistas.

En los 12 días que van desde su reinauguración, el parque ha sido visitado por aproximadamente ocho mil personas, según detalló el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Carlos Medina, quien añadió que la frondosa y diversa vegetación del espacio recreativo, la vista del río Damas y su imponente infraestructura se han constituido en sus principales atractivos.

Este escenario podría transformar al Cuarto Centenario en un foco de desarrollo turístico, según el presidente de la Cámara de Turismo local, Johnny Flores, quien explicó que "el parque tiene el privilegio de contar con una infraestructura de primera calidad. Su construcción es de primer nivel, tiene tecnología y seguridad, que juegan un rol importante al momento de recibir familias o turistas".

Deporte y recreación

Al interior del parque es posible practicar todo tipo de deportes: desde correr hasta jugar fútbol y básquetbol. Uno de los usuarios ayer era Juan Valderas, quien señaló que "es segunda vez que vengo con mi hijo a jugar a la pelota en la multicancha; claramente hacía falta un parque de esta magnitud en Osorno, además, se puede ocupar para trotar".

En sus 12 días desde que se abrió, el parque también ha recibido turistas de otros lugares de la Región, como Nancy Cruzat, quien vino de Puerto Montt a visitar el Cuarto Centenario. "Estoy súper sorprendida, yo no lo conocía remodelado, está hermoso y limpio, los niños lo han pasado súper bien en la zona de juego. Además, creo que podría llegar a ser un lugar turístico, ya que una persona que venga desde cualquier parte de Chile o del mundo va a quedar fascinada, porque es muy difícil encontrar un parque que esté bordeando el río y se encuentre bien diseñado", precisó.

El Cuarto Centenario se ha convertido también en un lugar ideal para ir a compartir con la pareja, como Felipe Brito, quien se encontraba en el área verde junto a su novia. "Con la nueva remodelación ha quedado muy bonito, se ve mucho más acogedor para el turismo, es una bonita alternativa para venir con la familia. Antes siempre veníamos a pololear acá, y hoy (ayer) quisimos venir para ver cómo estaba el parque y nos gustó bastante, ojalá que siga así", dijo.

Pendientes

Uno de los mayores desafíos del municipio es lograr que el parque sea reconocido como un atractivo turístico de Osorno, por lo que se implementarán diversas medidas para cumplir con el objetivo.

Si bien en la actualidad no hay letreros que indiquen a los turistas cómo llegar al Parque Cuarto Centenario, desde la Secretaría de Planificación su director, Claudio Medina, adelantó que se instalarán estas señaléticas. "Vamos a incluir al parque en un city tour y en la folletería de la oficina turística, de hecho ya se está distribuyendo. Además, nuestra página web tiene información turística con relación al parque", puntualizó.

Otra de las inquietudes es el acceso por calle Matta, la que aún no se encuentra habilitada. Carlos Medina precisó que esto se debe a que se está construyendo un portón de acceso para poder controlar el ingreso.

días son los que lleva en funcionamiento el nuevo parque de la ciudad. 12

Fue el año en que se construyó el Parque Cuarto Centenario. 1930

El alcalde de Osorno inspeccionó las obras en el Parque Chuyaca

PLAZO. Se espera que los proyectos sean entregados en el primer trimestre.
E-mail Compartir

El alcalde Jaime Bertín realizó un recorrido por las obras que el municipio está ejecutando en el Parque Chuyaca para constatar el avance registrado en cada uno de estos proyectos, que serán entregados en el primer trimestre de este año.

Las faenas inspeccionadas fueron el Museo del Pleistoceno, la Feria Gastronómica y Artesanal Itinerante y el Fogón Restaurant, las que consideran una inversión superior a los $750 millones.

Bertín indicó que "las obras son ejecutadas con recursos cien por ciento municipales, y que fueron pensadas en entregar un valor agregado a nuestro parque, consolidándolo no sólo como un espacio para el esparcimiento de quienes lo visiten, sino también para efectuar diferentes actividades de interés"

El jefe comunal osornino destacó las obras venideras en el Parque Chuyaca, "donde destaca la pista de patinaje en hielo, además del anhelado skate park, para los jóvenes de la ciudad".

Ordenan pagar una indemnización por accidente de peatón

MACKENNA. Constructora deberá pagar $9 millones por caída en el año 2015.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó el fallo de primera instancia que condenó a la Constructora Cosal a pagar una indemnización por daño emergente y daño moral a Alicia Margot Aguilar González, quien al mediodía del 26 de marzo de 2015 sufrió un accidente que le provocó graves lesiones en el rostro, muñeca y rodilla en la calle Juan Mackenna de Osorno, producto de las faenas de mejoramiento de la vía pública que realizaba la empresa en esa época.

El fallo del tribunal de alzada -conocido esta semana- sostiene que "no existían protecciones ni señaléticas de advertencia, circunstancia que no se ve alterada por estar dispuesta en un lugar privado, desde que tales estructuras son de propiedad de la empresa y son precisamente dichos moldajes los que causaron la caída de la demandante".

La sentencia agrega que "transitaba por la calle Juan Mackenna de la ciudad de Osorno, en dirección a una tienda comercial por la vía destinada a la acera y al llegar a la intersección con calle Freire se tropieza con maderas y escombros que se encontraban en dicho lugar, lo que le originó las siguientes lesiones: fractura muñeca derecha, golpe severo en rodilla derecha, lo que provocó rotura de meniscos, y un trauma masivo facial de labio, lo que devino en pérdida de piezas dentales".

El monto por daño emergente se eleva a la suma total de $4.412.580 pesos, que se suma a los 5 millones de pesos que el tribunal de primera instancia decretó por daño moral.