Secciones

Ricardo del Sur abrirá este viernes el Festival del Folclor Campesino

TRADICIÓN. En el desarrollo del certamen también habrá actividades de rescate huilliche, como competencias de palín y ceremonias de rogativas, que agradecen a divinidades de la etnia.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Contra reloj se encuentran los preparativos en el Parque Chuyaca para ser el escenario para la 49° versión del Festival del Folclor Campesino de Osorno, que se realizará el próximo viernes, sábado y domingo. Los ajustes son principalmente en las instalaciones eléctricas y de sonido, que permitirán una adecuada actuación de los artistas confirmados para el certamen que será inaugurado con la participación del osornino Ricardo del Sur, quien compartirá escenario con otros casi 30 exponentes, entre grupos y solistas, que estarán sobre el plató.

El artista -que abrirá la jornada a partir de las 19 horas- tiene una extensa trayectoria dentro de la música campesina y folclórica, ya que ha sido creador de al menos siete producciones propias, como también autor de canciones para otros artistas.

El día inicial de esta versión del festival también contará con la participación de la Orquesta Latinoamericana Kepai Wintu, La Mano Fayuka -que cerrarán la noche- además de la presentación de Isabel y Tita Parra, quienes lo harán en el marco del espectáculo denominado "Yo soy la feliz Violeta".

"Este año tendremos muchos artistas osorninos, que pocas veces tienen la oportunidad de pararse sobre un escenario grande. Muchos son artistas de pub y se están preparando", aseguró el coordinador del evento, Leonardo Gutiérrez.

Además, dentro de la jornada inicial se hará la premiación del primer concurso de décimas para Violeta Parra, a quien se conmemorará por los 100 años desde su natalicio, donde habrá un jurado compuesto por Bernardo Colipán, Marta Catalán y Jaime Caucao.

Para los asistentes también habrá venta de alimentos y se espera que sean cerca de 40 los puestos gastronómicos que lleguen hasta el lugar a ofrecer distintos productos.

"Serán cerca de 40, unos más pequeños y otros que son unas ramadas más grande. Hay, además, mucha otra gente que vende diversas cosas. Todo ello está regulado por la autoridad sanitaria", aseguró Gutiérrez, quien agregó que incluso habrá puestos donde se comercializarán pizzas y diversas variedades de sándwich.

Segundo día

Si bien la segunda jornada también tendrá la participación de distintos grupos que representan la identidad que busca resguardar el festival, será la jornada en la que también se destacarán las tradiciones huilliches.

Ese día comenzará a las 9 horas con una competencia de palín, en la que participarán seis comunidades que vendrán desde los alrededores de la provincia.

Además, habrá desafíos en otros juegos tradicionales, como en witro, que consiste en "dominar" la esfera con los mismos bastones con los que se realiza el palín; como también de maicol, que consiste en el lanzamiento de la bola a una mayor distancia.

Desde la organización aseguraron que el premio para el ganador será un cordero.

Gutiérrez agregó que "habrá otros más tradicionales, que son muy comunes dentro de la familia campesina, como es tirar la cuerda, pero que en esta oportunidad lo harán mujeres".

Dentro del mismo día se realizará una ceremonia de agradecimiento a las distintas "divinidades", según la visión de la etnia huilliche, en las que "hay un personaje que las invoca, como también a la luna, al sol, a la tierra, pidiéndole fortaleza", aseguró.

Cierre de telón

En la última tarde de realización se presentarán las 15 canciones que participan dentro de las tres categorías: huilliche, campesina y urbana, instancia en la que serán premiadas.

Por cada una de ellas se premiarán a los tres primeros lugares. Las primeras posiciones se llevarán $750 mil; las segundas $400 mil, mientras que los terceros lugares serán premiados con $300 mil.

El día final también estará acompañado por la presentación de Antu Liwen, quien es una cantautora mapuche; Choros al peo, banda de cuecas choras y La Recta Provincia, provenientes desde la Isla Grande de Chiloé.

canciones competirán en total en las tres categorías disponibles de canciones inéditas. 15