Secciones

Presencia de metales reafirma la tesis de meteorito en sitio Pilauco

CIENCIA. La información fue entregada por el geólogo Mario Pino en el Congreso Futuro que se realizó ayer en 10 ciudades del país de forma simultánea. El experto de la Uach entregó detalles sobre cómo se llegó al planteamiento de la caída de un asteroide en la zona. En el encuentro también expusieron otros expertos de nivel mundial.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En el marco de la realización del Congreso Futuro, iniciativa que se presentó simultáneamente en 10 ciudades del país, el científico a cargo del sitio paleontológico de Pilauco, Mario Pino, ahondó en las últimas novedades de las investigaciones realizadas en el lugar y que se relacionan con los hallazgos de origen extraterrestre, específicamente de los indicios de la caída de un meteorito.

La tesis se sostiene en las muestras encontradas de metales, cuyo origen proviene del espacio exterior, y que además se relacionan con la desaparición de la megafauna existente en el lugar.

Las investigaciones formales de este sitio, que fue descubierto en el año 1986, comenzaron 20 años después y han reafirmado un nuevo paradigma en la presencia del hombre en el continente americano, que dataría de una época anterior a la que siempre se ha creído, y que sería de más de 14 mil años atrás.

La importancia de este nuevo descubrimiento radica en que no solo atraerá a investigadores de todo el mundo especializados en las áreas de la paleontología o la arqueología, sino que ahora también será un polo de trabajo para los astrónomos.

Por otra parte, en la versión osornina del Congreso Futuro también se presentaron otros tres expositores de nivel mundial, como lo son Gianni Kovacevic, experto en energía moderna, recursos naturales y mercados emergentes; Margaret Lengerich, ingeniera industrial experta en el manejo de arsénico; e Ignacio Pérez Arriaga, doctor en Ingeniería Eléctrica del MIT, encargado de elaborar el Libro Blanco para la reforma de la regulación del sector eléctrico en España.

Historia en desarrollo

Según explicó el doctor Mario Pino, la historia del sitio Pilauco se encuentra aún, y por muchos años más, en pleno apogeo, y otro de los elementos por los que se debe valorar es que es el único en su tipo que está inserto en medio de una ciudad, pero que sin embargo los registros de visitantes indican que la mayor parte de quienes llegan al lugar corresponden a personas foráneas.

Tradicionalmente los estudios y excavaciones, basadas en la paradigma de Clovis, que plantea que el poblamiento sudamericano proviene de una tribu indígena de ese nombre y que vivía en el norte del continente, establecieron que el estudio de las capas geológicas terminaba en una de color negro.

Es justamente esa capa de color negro la que concentraría todo el materia que tiene origen extraterrestre, según aseguró Mario Pino, específicamente por la caída de un meteorito, el que habría terminado con la megafauna existente y por consiguiente con el paradigma Clovis, según explicó el doctor Pino.

Relató que para trabajar en este descubrimiento se comunicó directamente con científicos norteamericanos y se basó en un muestreo de tierras de Pilauco, cuyo resultado arrojó que la concentración de material extraterrestre es más grande que la encontrada en el Hemisferio Norte.

"Todos los papers publicados hasta ahora describen el fenómeno en el Hemisferio Norte, pensando que allí cayó un asteroide, pero lo que está demostrando Pilauco es que también un fragmento del asteroide cayó por acá en las cercanías. No lo hemos encontrado, pero lo estamos buscando", explicó el experto.

Para reafirmar este postulado, el muestreo debió ser extremadamente preciso y para ello se hizo una excavación de un metro cuadrado, desde donde se extrajeron láminas que se tradujeron en 23 kilos de muestras a Estados Unidos.

Evidencias

Tras un delicado proceso, estas muestras arrojaron altos contenidos de magnetita e iridio, material que es de origen totalmente extraterrestre, además de platino.

Otro punto que reafirma la teoría, es que cuando un asteroide choca con la Tierra, la corteza se funde, y ese material fundido al enfriarse origina vidrio y este cae por gravedad desde la atmósfera y este vidrio a simple vista es indistinguible al vidrio producido por los volcanes; no obstante, ante el microscopio electrónico aparece otro material que es la cromita, que es un tipo de óxido de cromo y ésta se forma a 1.700 grados Celsius, temperatura que no alcanza a ser generada por un incendio forestal ni una erupción volcánica y que solo se produce por el choque de un asteroide con la tierra.

Además, en el año 2008 Pino se propuso estudiar la geología del barrio que se emplazó en el sitio paleontológico y en el terreno se dio cuenta que habían cuatro planicies, por lo que se trabajó con una retroexcavadora y así se descubrió que estas planicies habían sido hechas por una empresa constructora, por lo que se eligió un punto al azar y en esa excavación se encontró un colmillo de gonfoterio.

Como Pino en esos momentos no contaba con el permiso paleontológico para extraer la pieza, solo le tomaron una fotografía y luego se volvió a cubrir con tierra.

La importancia de estos colmillos radica en que van creciendo semanalmente y así van registrando las condiciones atmosféricas de la época en que vivió el animal, es decir, si migraba de una zona a otra dependiendo de las condiciones ambientales.

En 2016, ya con el permiso paleontológico, sumado a excelentes condiciones meteorológicas, se abrió el sitio de Los Notros en el mismo sector, desde donde se pueden extraer evidencias y paralelamente el municipio construye un Museo Pleistocénico, que albergará todas las piezas que se encuentren en el sitio.

Tras la excavación además se encontró una nueva capa con un alto contenido magnético de entre 10 y 14 centímetros, que se fechó entre 12.800 y 11.600 años, lo que corresponde a la era pleistocénica en plena glaciación y que contiene vidrios de impacto, esférulas de magnetita, es decir, más materiales extraterrestres.

Expositores

Durante la jornada también se entregó la exposición sobre el uso de energías alternativas en el funcionamiento de motores de todo tipo de vehículos a nivel mundial, donde la electricidad se expande como la nueva tendencia en los automóviles, lo que estuvo a cargo de Gianni Kovacevic.

La presentación de las nuevas tecnologías en la remoción de arsénico y otros 15 contaminantes del agua estuvo a cargo de Margaret Lengerich, con un sistema que también puede tener una aplicación residencial, instalado en el lavaplatos.

Asimismo, el español Ignacio Pérez Arriaga expuso sobre la distribución eléctrica de acuerdo a las necesidades de los clientes que aumentan requiriendo cada vez más esta energía limpia.

Datos

El centro de visitantes se ubica en calles Río Aconcagua con Alcalde Arturo Bertín, en villa Los Notros de Pilauco.

Se pueden ver Fósiles reales como el gran gonfoterio, observar a los investigadores trabajando y excavando el sitio.

"Lo que está demostrando Pilauco es que también un fragmento del asteroide cayó por acá en las cercanías".

Mario Pino, Geólogo de la Uach"

"Hoy me enfoqué en el proceso de llevar una tecnología basada en ciencias al mercado. El sistema se puede aplicar a distintos segmentos".

Margaret Lengerich, Ing. civil industrial"