Secciones

Al menos tres lesionados deja choque vehicular

OSORNO. Ocurrió en Rodríguez con Prat.
E-mail Compartir

Un accidente de tránsito se produjo ayer en la intersección de las calles Rodríguez con Prat, donde por causas que se investigan un taxi colectivo chocó con un camión, dejando al menos tres personas lesionadas.

El capitán de la Segunda Compañía de Bomberos, Cristián Riquelme, detalló que "hubo al menos tres personas lesionadas, dos menores de edad y una señora, todos iban en el vehículo menor".

"Aparentemente no eran lesiones de gravedad, estaban conscientes, fueron atendidos rápidamente por Bomberos y Samu y luego derivados al Hospital Base. Hubo colaboración de Carabineros, quienes controlaron el tránsito y no hubo mayores problemas, ya que se ocupó una sola pista por calle Rodríguez", acotó.

Congreso del Futuro llega hoy a Osorno con las exposiciones de cinco expertos

TECNOLOGÍA. Geólogos, economistas e ingenieros asistirán a la instancia que se creó en 2011 con motivo del bicenterario del Congreso de la República.
E-mail Compartir

Bajo el lema "El futuro lo hacemos todo" se realizará hoy en Osorno un encuentro de difusión científica que se enmarca en el Congreso del Futuro que desde ayer se desarrolla en todo el país. La cita comenzará a las 10 horas en el auditorio del Centro de Atención al Vecino y contará con la participación de cinco exponentes especializados en distintas áreas del conocimiento.

Entre los exponentes estarán Lord Jim O'Neill, egresado de la Universidad de Surrey y que tiene amplio conocimiento en economía internacional y política monetaria; y Gianni Kovacevic, quien tiene manejo en temas sobre recursos naturales, demografía y energías limpias.

Además, estarán presentes Ignacio Pérez-Arriaga, quien fue el encargado de elaborar el "Libro Blanco" para la reforma de la regulación eléctrica en España; Mario Pino, especialista en geología; y Margareth Lengerich, quien es ingeniera industrial con vasto conocimiento en el tratamiento del arsénico.

Locales

El intendente Leonardo de la Prima destacó que "la ciencia es el lenguaje universal del futuro y queremos que todos tengan acceso a pensar, analizar y debatir sobre ello".

En tanto, el alcalde Jaime Bertín, aseguró que "el desarrollo de este congreso en Osorno no es casualidad, ya que estamos trabajando con éxito para ser una de ciudad de grandes eventos".

El Congreso del Futuro nació en 2011 en el marco de la celebración del Bicentenario del Congreso de la República de Chile. Se trata de una iniciativa transversal que impulsó la Comisión Desafíos del Futuro del Senado en conjunto con la Academia Chilena de Ciencias y el Gobierno.

Frutillar se convirtió en sede internacional de la creatividad

CONCURRIDO FORO. Más de 700 personas participaron del encuentro con expertos de Harvard y el Reino Unido.
E-mail Compartir

Más de 700 asistentes concentró el Primer Foro Internacional de Creatividad y Aprendizaje, que se desarrolló ayer en el Teatro del Lago en Frutillar.

La actividad, organizada por el Colegio Kopernikus, Teatro del Lago y Fundación Plades -con el apoyo de Creativity, Culture and Education (CCE) del Reino Unido, Fundación Mustakis, Unesco, la Universidad de Harvard y British Council como colaboradores estratégicos-, buscó explorar modelos creativos de enseñanza en diversos espacios de aprendizaje.

Eugenio Rengifo, gerente de la Fundación para el Desarrollo Sustentable de Frutillar (Plades), precisó que "este primer encuentro confirma la existencia de un interés genuino y masivo en un área que no ha sido abordada en nuestro país como es la creatividad y el aprendizaje. Con la intuición, los actores y el apoyo necesarios, desde una ciudad pequeña como Frutillar logramos hacer este primer encuentro internacional".

Respecto de la posible consolidación de la iniciativa, indicó que "no se descarta repetirla para el 2018, además, durante este año generaremos encuentros más específicos en una ciudad que ya ha sido reconocida como una urbe creativa en términos generales, y que está postulando para ser reconocida en este ámbito por Unesco, por lo que en su agenda público-privada tiene mucho que decir más allá del ámbito del arte".

Dentro de los expositores de la jornada, estuvieron Paul Collard (Reino Unido), director ejecutivo de Creativity, Culture and Education (CCE, UK), fundación internacional dedicada a fomentar el aprendizaje creativo de niños y jóvenes; y James Honan (de Estados Unidos), académico e investigador de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard y miembro del Social Integration Through the Arts (Sita), que fomenta la colaboración y el intercambio entre académicos de Harvard y líderes culturales de América Latina.

Nicola Schiess, presidenta de la Corporación del Teatro del Lago, indicó que "estos expertos vinieron a capacitar a los profesores del Colegio Kopernikus y aprovechamos la oportunidad para sostener una conversación pública para que la comunidad tenga la oportunidad de participar. Ese es el principio de una iniciativa que sumó muchas instituciones que hicieron posible este foro, en la que también participaron expositores nacionales".

La ejecutiva del principal escenario cultural del sur agregó que mantiene la esperanza de que el foro tenga amplias repercusiones, destacando que esta actividad forma parte del trabajo del Teatro del Lago que "por 12 años ha desarrollado educación creativa, ya que nuestra función es fomentar la creatividad a través de la cultura y las artes, instando a que cada uno a través de sus espacios pueda fomentar la innovación en los aprendizajes".

expositores dieron vida al foro gratuito que se desarrolló ayer en el espacio ubicado frente al lago Llanquihue. 5

años lleva el Teatro del Lago de Frutillar trabajando en el desarrollo de la educación creativa a través del arte. 12

Festejan 100 años de activa vecina de población osornina

CLARINA FLORES. El alcalde destacó su labor en la población Cipriano Uribe.
E-mail Compartir

Una treintena de vecinos de la población Cipriano Uribe celebró los 100 años de vida de Clarina Flores Flores, la socia más antigua de la organización territorial de este sector de Rahue Alto, acto al cual también asistió el alcalde Jaime Bertín. En el particular cumpleaños, el jefe comunal destacó el centenario de la vecina y su tesón, "al irradiar alegría y ganas de vivir por sobre todas las cosas".

Clarina es madre de dos hijas y entre sus cualidades, según dijeron los asistentes, persiste ese espíritu de unidad y colaboración permanente con su entorno.

"Por ello es que para la junta vecinal fue un placer organizar su fiesta de cumpleaños, primero, porque no todos los días se cumplen 100 años; y segundo, ya que ella es un ejemplo para las nuevas generaciones", explicó la presidenta de la junta de vecinos del sector, Patricia Sobarzo.

Durante el encuentro, la homenajeada recordó algunos episodios de su vida activa y social y compartió algunos manjares preparados especialmente para la ocasión, además de agradecer la presencia de sus vecinos, amigos y el alcalde de la comuna.

Calidad de vida

En la oportunidad, Bertín reflexionó en torno a la preocupación que deben tener los organismos públicos del país para ofrecerles mejores y más oportunidades de bienestar y calidad de vida a los ancianos, considerando más aún -dijo- que "las estadísticas señalan que en el año 2020 los adultos mayores representarán el 20% de la población en Chile, y en el 2050 un cuarto de ella, es decir, nuestro país está envejeciendo aceleradamente".