Secciones

Segundo desborde de río inunda casas en poblado de Las Cascadas

DESASTRE. La nueva crecida ocurrió poco antes de la medianoche y el agua con barro cubrió calles, sitios y viviendas de habitantes de la villa lacustre. Incluso, se generaron socavones en la parte urbana. 80 familias resultaron damnificadas o afectadas y 30 personas debieron ser evacuadas. Personal municipal junto a los mismos vecinos trabajaron toda la noche para despejar la localidad. Debido a la emergencia se produjo un daño en la matriz de agua potable, por lo cual ayer no hubo suministro del vital elemento en todo el sector.
E-mail Compartir

Paola Rojas

"Sentí un ruido que parecía que venían piedras, parecía un trueno y me levanté y vi que abajo de la cama estaba lleno de agua, abrí la puerta y reventó, porque saltó lejos el pestillo. El barro entró a todas partes".

Este testimonio corresponde a María Verónica Pairicán, cuya casa se ubica a una cuadra de la plaza de Las Cascadas y la madrugada de ayer sufrió la inundación del primer piso de su vivienda.

Luego del desborde del río Blanco en el sector de las Cascadas en la comuna de Puerto Octay, ocurrido pasadas las tres de la tarde del domingo, la fuerza de las aguas no dio tregua y poco antes de la medianoche del domingo se registró un nuevo episodio de este tipo, pero esta vez el cauce se desvió hacia las calles que se dirigen en dirección a la plaza, entrando a las casas de 80 familias que a esa hora dormían, además de causar numerosos socavones en la calzada. Tras ello, unas 30 personas fueron albergadas en la sede social de la localidad.

Según la información de la Red Agroclimática Nacional, el agua caída el domingo en la comuna de Puerto Octay fue de 63,7 milímetros (mm), mientras que en Osorno fue de 26,4 mm.

Emergencia inédita

María Pino vive 10 años en Las Cascadas y aseguró que es primera vez que ve un fenómeno de este tipo en el lugar, que es una zona acostumbrada a soportar intensos temporales de lluvia y nieve en invierno, pero que nunca habían generado una emergencia así.

Relató que mientras su familia estaba reunida la noche del domingo, comenzaron a escuchar muchos sonidos de vehículos que pasaban por fuera de su casa.

"Mi hija estaba acostando a su guagua y mi marido también se había acostado cuando escuchamos que una vecina gritaba afuera, me decía 'vecina se está saliendo el río'. Mientras yo iba a la pieza a levantar a mi marido, el agua entró en cosa de segundos. No podía abrir la puerta porque si lo hacía entraba todo el barro".

La mujer dijo que muchos de los enseres y ropa de su casa deberá votarlos, porque quedaron inservibles. Además, otra de sus preocupaciones es la falta de agua, suministro que quedó suspendido por una rotura de la matriz producto de la fuerza con que arrasó el río.

Uno de los problemas más serios causados por la crecida y desborde del río para la población es la falta de agua en que se encuentran.

Por ello, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Alejandro Vergés, dijo que la prioridad establecida dentro de esta situación de emergencia es el restablecimiento del agua, ya que el desborde afectó la ducción y la matriz de este elemento, lo que está siendo evaluado por los organismos técnicos de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

"Lo que se estableció como prioridad por el intendente, por la gobernadora y en trabajo consensuado por el Comité de Emergencia, es que queremos restablecer en lo inmediato posible la situación del agua potable", indicó Vergés.

Agregó que por el momento se está trabajando con una solución mixta, ya que como se estableció como prioridad la entrega de agua, se está viendo cuál es el medio más rápido para suministrar el líquido lo antes posible, ya sea a través de estanques o distribución casa a casa con camiones aljibe.

En cuanto a los caminos, el director regional de la Onemi añadió también que ya se estableció que no existen mayores problemas en la conectividad de rutas de la zona, salvo algunas intervenciones hacia el interior, producto del escurrimiento del agua, pero que ya está siendo solucionado por Obras Públicas.

Sobre el análisis preliminar de las causas que generaron el desborde del río Blanco, Vergés explicó que la acumulación de lluvias produjo el reblandecimiento del terreno hacia el interior, lo que generó un represamiento del agua que luego se desbordó hacia el pueblo y derivó en la inundación.

Trabajo de vecinos

La alcaldesa de la comuna de Puerto Octay, María Elena Ojeda, indicó que los vecinos afectados ya se encuentran todos en sus casas y que solo la madrugada del lunes unas 30 personas durmieron en el albergue habilitado, pero decidieron retornar a sus hogares, ya que la situación está controlada.

Sobre la situación del suministro de agua, la alcaldesa informó que distintos municipios están colaborando para entregarle a los vecinos agua potable para que pueda ser consumida por las personas.

"Estamos estableciendo algunos convenios para que nos den una solución pronta con estanques y manejo de grifos para soluciones de limpieza; y también agua potable para entregar a todos los vecinos", manifestó la alcaldesa.

Asimismo, agregó que en el albergue, que ahora funciona como centro de acopio, hay una cantidad suficiente de colchones para entregar a personas afectadas que realmente los necesiten.

La alcaldesa destacó la participación de los vecinos, ya que colaboraron toda la noche tratando de desviar las aguas que corrían por las calles, para evitar que llegaran a más casas, ya sea instalando sacos de arena, utilizando palas y otros con maquinaria.

"La participación de los vecinos fue fundamental. Fue una gran ayuda que me hicieron, porque solo llevo un mes en el cargo y ellos supieron muy bien cómo actuar. Esto, más la ayuda de otros vecinos que prestaron maquinaria pesada, generó que la situación hoy (ayer) no sea tan grave", concluyó María Elena Ojeda.

Ensenada y Petrohué

En tanto, el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien se encontraba de vacacionando en Las cascadas, destacó el trabajo que se está realizando en los sectores afectados, especialmente en la zona de Petrohué y Ensenada, donde quedaron aisladas más de 250 personas, entre turistas y lugareños. Ahí, Vialidad ya hizo una primera recuperación de emergencia del camino, en trechos de hasta un kilómetro de deterioro, por lo que ahora se trabajará en un camino más ancho, de dos vías, de modo que la vía de emergencia pueda operar.

El tránsito está regulado por bandereros en el kilómetro 51 y se espera que en las próximas 48 horas se habiliten las dos pistas de la ruta Ch-225.

"La participación de los vecinos fue fundamental. Ellos supieron muy bien cómo actuar ".

María Elena Ojeda, Alcaldesa de Puerto Octay"