Secciones

Centros de entrenamiento de judo y tenis de mesa estarán en Osorno

ANUNCIO. Serán implementados este año por el Instituto Nacional de Deporte.
E-mail Compartir

Con tres nuevos Centros de Entrenamiento Regional (CER) contará la Región de Los Lagos este año en las disciplinas de tenis de mesa, judo y ciclismo.

Así lo dio a conocer el director Regional del Instituto Nacional de Deporte (IND), Luciano Belmar, quien precisó que se trata de un CER de tenis de mesa a nivel avanzado y uno de judo de iniciación, los cuales funcionarán en Osorno, y uno de ciclismo en la ciudad de Frutillar.

Belmar dijo que son noticias importantes para la Región, porque habían postulado algunas disciplinas para contar con más Centros de Entrenamiento Regional, saliendo favorecido el tenis de mesa avanzado, que es muy importante para los deportistas que ya no pertenecen al nivel iniciante, tales como Esteban Nannig, Valentina y Natasha Ríos, así como también Francisco Alvarado.

"Otra de las disciplinas es el judo en Osorno, porque se abren las puertas a nuestros deportistas en la Región, sobre todo pensando que el año 2017 será una nueva disciplina que se inserta en los Juegos Deportivos Escolares", indicó el director regional del IND, Luciano Belmar.

"Me fui dolido de Osorno porque no se me dio el trato por todo lo que entregué al club"

E-mail Compartir

Pablo Obreque

Fue en agosto del año 2011 cuando el cuerpo técnico de Osorno Básquetbol, encabezado en ese entonces por el técnico Mario Negrón, le comunicó al base osornino Cristian Pérez Barría que no formaría parte del club para jugar la Liga Movistar.

Ese año la reglamentación de la competencia impuesta por la Federación de Chile, indicaba que cada club sólo podía tener a dos jugadores sobre los 32 años, por lo que se decidieron en dejar a los internos Pablo Coro y Nelson Méndez.

Pérez, que en ese entonces tenía 37 años, se fue dolido porque había jugado ocho años en el club, logrando dos títulos Dimayor y 5 de Liga Saesa. Acusó que los dirigentes lo dejaron a su suerte, ni siquiera ofreciéndole un espacio dentro de la institución.

De ese hecho han pasado 5 años y el ex jugador de ahora 42 años, quien se encuentra radicado en la ciudad de Talca trabajando en Homecenter Sodimac, aún siente una "espina clavada".

Sin embargo, el "Misilero" del Rahue fue homenajeado la noche del sábado en el duelo de Osorno Básquetbol ante Castro, en el gimnasio Monumental María Gallardo, donde el ex jugador recibió un galardón y la camiseta actual del club con el número 8 en la espalda.

Los triples eran su especialidad y su compromiso con la camiseta, jugadas que siempre fueron reconocidas por los hinchas que lo aplaudieron y corearon su apellido el sábado, en el gigante de Pilauco.

-¿Qué sentiste cuando los dirigentes actuales del club te invitaron a la ciudad para homenajearte?

-A cualquier jugador le gustaría que lo puedan homenajear en vida, por todo lo que uno ha dado por un equipo. Creo que había una deuda que tenía la ciudad conmigo. Me fui dolido de Osorno, porque no se me dio el trato por todo lo que le entregué al club. Con este homenaje cerré un capítulo de mi historia con la institución, la herida cicatrizará.

-¿Cuáles son los recuerdos que tienes en todos los años que estuviste en el club?

-Los mejores años como deportista los viví jugando en Provincial Osorno, porque prácticamente lo gané todo con la institución. La gente cada vez que voy me reconoce y me da las gracias por todo lo que le di al club, porque disfrutaban con mis triples y porque levanté al público cuando en algunos partidos el juego no se estaba dando como queríamos. Tengo muy lindos recuerdos y creo que dejé un legado en la ciudad y los hinchas lo reconocen. Por eso estoy feliz de que me hayan invitado para recibir un homenaje.

-En todos estos años en el básquetbol dejaste muchos amigos. ¿Vienes de manera recurrente a la ciudad?

-Al menos una vez al año viajo a Osorno, porque tengo muchas amistades que hice en todo este tiempo. Además, tengo a mis padres en Puerto Montt, por eso hago un alto para ver a mis amistades. Además, Osorno es mi ciudad, fue donde me inicié como jugador en ese tiempo en las inferiores de Malta Morenita, entonces, tengo una vida ligada a la ciudad.

Su orgullo

Uno de los jugadores jóvenes con mayor proyección en el baloncesto nacional es sin duda Marcelo Pérez Sanhueza, hijo del "Misilero" del Rahue, quien a su cortos 17 años ha tenido una carrera vertiginosa.

-Tu hijo Marcelo, que hoy juega en Las Ánimas, seguirá escribiendo la historia de la familia Pérez en el básquetbol. ¿Cómo te sientes al ver a tu hijo siguiendo tus pasos en este deporte?

-Marcelito es mi mejor carta de presentación, porque me considero un formador y él naturalmente aprendió conmigo. Estoy orgulloso porque ha vivido mucho en tan poco, porque jugó un Pre Mundial con 16 años, con 17 está jugando con Las Ánimas, sumando muchos minutos en un campeonato con jugadores con más experiencia. Entonces, con 4 meses jugando la Liga da la impresión que llevara años. Estoy muy contento por la carrera que está haciendo mi hijo.

-¿Te gustaría que tu hijo pudiese vivir lo que tu pasaste vistiendo los colores del equipo de Osorno?

-Él tiene claro que quiere jugar en el extranjero, pero debe quemar etapas, por lo mismo me gustaría que pudiese jugar en Osorno para que se empape y sienta lo que yo sentí cuando jugaba. Soy osornino a muerte y, por lo mismo, claro que me gustaría verlo. Tenemos que ir paso a paso, porque es muy joven y tiene todo un futuro por delante.