Secciones

Cortes de ruta entre Ensenada y Petrohué dejan a 257 aislados

LLANQUIHUE. En un sobrevuelo hecho por las autoridades regionales se detectaron interrupciones en 3 puntos viales.
E-mail Compartir

Las intensas precipitaciones registradas el fin de semana gatillaron la tarde de ayer deslizamientos de barro y piedras en la ruta que conecta a Puerto Varas con Ensenada, Petrohué y el lago Todos Los Santos.

En un sobrevuelo hecho por las autoridades regionales, se detectaron cortes en tres puntos de la carretera, dejando como saldo -al cierre de esta edición-, a 257 personas aisladas. De ellos, según el Comité Operativo de Emergencia provincial, 131 adultos están albergados, 28 niños, entre ellos un bebé.

Según el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, la zona más complicada corresponde al kilómetro 51 de la Ruta 225. En esa zona el barro y las piedras cubrieron dos badenes, en una extensión de 800 metros. Sólo en este sector quedaron atrapados 20 vehículos y cuatro buses.

"La idea es recuperar el tránsito hoy (ayer) en una vía. Y mañana (hoy) completar las labores", dijo la autoridad a El Llanquihue.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, apuntó que ayer los trabajos de despeje comenzaron a las 3 de la tarde. Sin embargo, debieron suspender las labores, debido a "que en el primer intento una máquina casi tuvo un accidente. Más tarde, cuando se calmó la lluvia, lo retomamos".

Fueron los turistas de los Saltos del Petrohué y de toda la zona de Ensenada los más afectados por la interrupción de la vía. Esto, porque en su gran mayoría se mantenían en este sector sólo por el día, por lo que tenían víveres y ropa sólo por la jornada de ayer. El intendente (s) Juan Carlos Gallardo, comentó que durante la tarde de ayer se logró habilitar como albergue el internado del Colegio Epson. "Seguiremos trabajando para habilitar la ruta", dijo la autoridad regional.

Cortes de ruta entre Ensenada y Petrohué dejan a 257 aislados

LLANQUIHUE. En un sobrevuelo hecho por las autoridades regionales se detectaron interrupciones en 3 puntos viales.
E-mail Compartir

Las intensas precipitaciones registradas el fin de semana gatillaron la tarde de ayer deslizamientos de barro y piedras en la ruta que conecta a Puerto Varas con Ensenada, Petrohué y el lago Todos Los Santos.

En un sobrevuelo hecho por las autoridades regionales, se detectaron cortes en tres puntos de la carretera, dejando como saldo -al cierre de esta edición-, a 257 personas aisladas. De ellos, según el Comité Operativo de Emergencia provincial, 131 adultos están albergados, 28 niños, entre ellos un bebé.

Según el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, la zona más complicada corresponde al kilómetro 51 de la Ruta 225. En esa zona el barro y las piedras cubrieron dos badenes, en una extensión de 800 metros. Sólo en este sector quedaron atrapados 20 vehículos y cuatro buses.

"La idea es recuperar el tránsito hoy (ayer) en una vía. Y mañana (hoy) completar las labores", dijo la autoridad a El Llanquihue.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, apuntó que ayer los trabajos de despeje comenzaron a las 3 de la tarde. Sin embargo, debieron suspender las labores, debido a "que en el primer intento una máquina casi tuvo un accidente. Más tarde, cuando se calmó la lluvia, lo retomamos".

Fueron los turistas de los Saltos del Petrohué y de toda la zona de Ensenada los más afectados por la interrupción de la vía. Esto, porque en su gran mayoría se mantenían en este sector sólo por el día, por lo que tenían víveres y ropa sólo por la jornada de ayer. El intendente (s) Juan Carlos Gallardo, comentó que durante la tarde de ayer se logró habilitar como albergue el internado del Colegio Epson. "Seguiremos trabajando para habilitar la ruta", dijo la autoridad regional.

Desborde del río Blanco obliga a evacuar a 20 personas de sus casas en Las Cascadas

PUERTO OCTAY. La inusual lluvia caída durante las últimas horas causó la crecida del cauce, dejando a cuatro familias damnificadas y profundos socavones, aunque no hubo heridos. La gobernadora llegó a la zona a coordinar la emergencia.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

"El río se llenó como nunca antes lo había visto, en mi sitio hay un desastre, es como que pasó un aluvión, es algo terrible lo que sucedió... jamás había pasado esto y sonaba ese río de una manera (...), fuimos a ver la parte de atrás y estaba todo inundado, la altura que tiene el río es increíble".

La impresión de Isabel Willer se repetía ayer entre sus vecinos de la localidad Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay, donde producto de la inusual e intensa lluvia -para esta fecha- caída durante las últimas horas, el río Blanco simplemente se desbordó.

La inédita crecida del cauce hizo que esta residente y su familia debieran sencillamente evacuar su casa, por lo que mientras conversaba con El Austral sus parientes cargaban sus pertenencias en un camión. Lo mismo tuvieron que hacer al menos cuatro familias más del sector que lleva al salto de agua que da nombre a la localidad.

Allí, gracias al trabajo de Bomberos, Carabineros y vecinos solidarios, los afectados pudieron salir ilesos a la espera de que el torrente baje su curso y les permita regresar.

Sonaba como el mar

"Es primera vez que pasa esto, nunca había llovido tanto y tan fuerte. Anoche empezó y hoy (ayer) no ha parado de llover en todo el día. El río se escuchaba muy fuerte, era como escuchar el mar, el río nunca se escucha así acá", manifestó por su parte Jenifer Yovanovich, otra de las afectadas.

Y es que las intensas precipitaciones también causaron que zonas como la del puente Huillín, en plena ruta, se vieran inundadas, entorpeciendo el tránsito vehicular, aunque no al punto de la vía entre Ensenada y Petrohué.

En tanto, Juana Alvarado tuvo que ir a sacar a su mamá y a otros familiares para llevárselos a su casa, pues también quedaron entre las aguas del Blanco.

"Hubo un desborde y la casa está de bajada, entonces se inundó con la acumulación de agua... que yo recuerde hace años que esto no pasaba", puntualizó.

Comité operativo

En paralelo llegaba al lugar la gobernadora provincial Tabita Gutiérrez para encabezar el Comité Operativo de Emergencias. "Hasta el momento no tenemos una condición tan crítica de las familias, pero igual se habilitó un albergue en el internado", detalló la autoridad.

"En Puerto Fonck también hubo una situación compleja producto de estas lluvias que se espera vayan disminuyendo, seguiremos monitoreando la crecida de río y el deshielo del volcán, que afectó más a Ensenada y Petrohué. También se verificará el agua potable rural, la captación, así que contactaremos al Ministerio de Obras Públicas", agregó la gobernadora.

Por su parte, la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, afirmó que "hemos estado con los vecinos y viendo cómo ha ido bajando la intensidad de lo grave que fue en un minuto, fue bastante complicado, porque hubo mucho pánico al comienzo".

Finalmente, y hasta el cierre de esta edición, no se reportaban heridos en la localidad afectada, mientras que en cuanto a las condiciones climáticas, en lo que va de 2017 la zona presenta un inusual superávit de precipitaciones, pero se espera que disminuyan a partir de hoy.

"El río se llenó como nunca antes lo había visto, en mi sitio de atrás hay un desastre, es como que pasó un aluvión".

Isabel Willer, Vecina evacuada de Las Cascadas"

de varios metros se apreciaban ayer en Las Cascadas producto de la crecida del río Blanco. Socavones

Desborde del río Blanco obliga a evacuar a 20 personas de sus casas en Las Cascadas

PUERTO OCTAY. La inusual lluvia caída durante las últimas horas causó la crecida del cauce, dejando a cuatro familias damnificadas y profundos socavones, aunque no hubo heridos. La gobernadora llegó a la zona a coordinar la emergencia.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

"El río se llenó como nunca antes lo había visto, en mi sitio hay un desastre, es como que pasó un aluvión, es algo terrible lo que sucedió... jamás había pasado esto y sonaba ese río de una manera (...), fuimos a ver la parte de atrás y estaba todo inundado, la altura que tiene el río es increíble".

La impresión de Isabel Willer se repetía ayer entre sus vecinos de la localidad Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay, donde producto de la inusual e intensa lluvia -para esta fecha- caída durante las últimas horas, el río Blanco simplemente se desbordó.

La inédita crecida del cauce hizo que esta residente y su familia debieran sencillamente evacuar su casa, por lo que mientras conversaba con El Austral sus parientes cargaban sus pertenencias en un camión. Lo mismo tuvieron que hacer al menos cuatro familias más del sector que lleva al salto de agua que da nombre a la localidad.

Allí, gracias al trabajo de Bomberos, Carabineros y vecinos solidarios, los afectados pudieron salir ilesos a la espera de que el torrente baje su curso y les permita regresar.

Sonaba como el mar

"Es primera vez que pasa esto, nunca había llovido tanto y tan fuerte. Anoche empezó y hoy (ayer) no ha parado de llover en todo el día. El río se escuchaba muy fuerte, era como escuchar el mar, el río nunca se escucha así acá", manifestó por su parte Jenifer Yovanovich, otra de las afectadas.

Y es que las intensas precipitaciones también causaron que zonas como la del puente Huillín, en plena ruta, se vieran inundadas, entorpeciendo el tránsito vehicular, aunque no al punto de la vía entre Ensenada y Petrohué.

En tanto, Juana Alvarado tuvo que ir a sacar a su mamá y a otros familiares para llevárselos a su casa, pues también quedaron entre las aguas del Blanco.

"Hubo un desborde y la casa está de bajada, entonces se inundó con la acumulación de agua... que yo recuerde hace años que esto no pasaba", puntualizó.

Comité operativo

En paralelo llegaba al lugar la gobernadora provincial Tabita Gutiérrez para encabezar el Comité Operativo de Emergencias. "Hasta el momento no tenemos una condición tan crítica de las familias, pero igual se habilitó un albergue en el internado", detalló la autoridad.

"En Puerto Fonck también hubo una situación compleja producto de estas lluvias que se espera vayan disminuyendo, seguiremos monitoreando la crecida de río y el deshielo del volcán, que afectó más a Ensenada y Petrohué. También se verificará el agua potable rural, la captación, así que contactaremos al Ministerio de Obras Públicas", agregó la gobernadora.

Por su parte, la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, afirmó que "hemos estado con los vecinos y viendo cómo ha ido bajando la intensidad de lo grave que fue en un minuto, fue bastante complicado, porque hubo mucho pánico al comienzo".

Finalmente, y hasta el cierre de esta edición, no se reportaban heridos en la localidad afectada, mientras que en cuanto a las condiciones climáticas, en lo que va de 2017 la zona presenta un inusual superávit de precipitaciones, pero se espera que disminuyan a partir de hoy.

"El río se llenó como nunca antes lo había visto, en mi sitio de atrás hay un desastre, es como que pasó un aluvión".

Isabel Willer, Vecina evacuada de Las Cascadas"

de varios metros se apreciaban ayer en Las Cascadas producto de la crecida del río Blanco. Socavones