Secciones

Retirarán cables en desuso en la zona centro de Osorno

E-mail Compartir

Durante la segunda quincena del mes de enero, y gracias a una labor conjunta entre el municipio y las empresas de telefonía, electricidad y tv cable que operan en la zona, se iniciará el retiro del cableado en desuso en las principales arterias de céntrico de Osorno.

Así lo informó el municipio, donde señalaron que los trabajos se concentrarán en las calles Los Carrera, Portales, Rodríguez, Prat, Ramírez, Mackenna, Bilbao, Bulnes, O'Higgins, Matta, Cochrane, y Freire, vías donde existe mayor cantidad de este material. "Por ello decidimos retomar este trabajo que ya se efectuó en 2014 con positivos resultados", explicó el alcalde Jaime Bertín.

El miércoles 11 comienza la venta de puestos comerciales para Fiesta de San Sebastián

PURRANQUE. Este año se realizará en calle Ramírez, desde Pedro Montt, continuando por 5 de Abril hasta llegar a Pinto.
E-mail Compartir

El Departamento de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Purranque informó los detalles de la venta de puestos comerciales para la Fiesta de San Sebastián que se realiza cada 20 de enero en la comuna.

Este año la feria comercial se realizará en calle Eleuterio Ramírez, desde Pedro Montt, continuando por calle 5 de Abril hasta llegar a Aníbal Pinto.

Las ventas en la Feria Comercial estarán autorizadas para quienes paguen sus correspondientes permisos desde el jueves 19 de enero a las 12 horas hasta el sábado 21 a las 16 horas.

Valores

Los permisos para un puesto de un metro de frente y tres metros de fondo tendrá un costo de $41.606, mientras que quienes deseen instalarse con un carro de arrastre se les cobrará $13.868 por metro cuadrado.

Quienes se instalen con cocinería en sus propiedades deberán cancelar $231.145, en tanto los permisos para los comerciantes ambulantes tendrá un valor de $18.492.

Finalmente, los puestos para patio de comidas y similares pagarán $13.868 por cada metro de frente.

La compra de los permisos se realizará en forma presencial en dependencias de la municipalidad de Purranque desde el miércoles 11 de enero hasta el 19 de enero.

También se habilitó una cuenta corriente para quienes deseen pagar su permiso a distancia. Deben realizar un depósito a la cuenta corriente número 81809000010 del BancoEstado y enviar el comprobante al correo electrónico ventas20eneropurranque@gmail.com.

Quienes deseen obtener para más información pueden llamar a los números 642351102 o al 642351169.

Escuelas y liceos municipales esperan completar sus matrículas en marzo

EDUCACIÓN. El Daem ha registrado una baja de 1,2% en el ingreso de alumnos al sistema educacional público de la comuna, con respecto a igual período del año pasado.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Un leve descenso han tenido, en promedio, las matrículas de los 40 establecimiento municipales de la comuna de Osorno con respecto al mismo periodo del año anterior.

Así lo informó la directora del Departamento de Administrativo de Educación Municipal (Daem), Karen Vera, quien no obstante se muestra optimista en revertir esta cifra durante el periodo extraordinario de matrículas que se desarrollará entre el 1 y 3 de marzo, lo cual podría incluso llegar a resultar en un aumento de las matrículas, siguiendo con la tendencia de los últimos tres años.

"De acuerdo a la tendencia establecida en los tres últimos año lectivos, la matrícula tiende a subir en marzo, cuando se abre el período extraordinario, por lo que proyectamos que este 1,2 % pueda ser revertido y mantengamos o subamos nuestra matrícula respecto a 2016, quebrando de esta manera la curva descendente de la matrícula en el sector municipal", expresó Vera.

Osorno es una de las pocas ciudades a nivel nacional que ha mostrado un aumento sostenido de matrículas en el sistema público, aunque hoy se encuentre ligeramente por debajo de 2016, donde ingresaron 12.689 alumnos, un 6,6% más que en 2015 (11.902).

Factores

Para la directora del Daem, los factores que explican la mantención de la matrícula a nivel comunal guardan relación con el mejoramiento de la gestión escolar, una potente inversión en infraestructura y la implementación de Planes de Mejoramiento Educativo, financiados con recursos de la Subvención Escolar Preferencial .

"Varios establecimientos han mejorado consistentemente su gestión, impactando esto positivamente sobre su matrícula. Se ha estado realizando una potente inversión en mejoramiento de infraestructura, que ha venido a mejorar las condiciones de los locales escolares, proporcionando a los alumnos y la comunidad escolar en general espacios más amigables y mejor equipados para el desarrollo de la labor educativa", afirmó Vera.

Inversión Y CALIDAD

Por otra parte, en cuanto a los Planes de Mejoramiento Educativo, financiados con recursos de la Subvención Escolar Preferencial, Karen Vera expresó que éstos "han permitido instalar paulatinamente procesos de mejoramiento continuo en las trayectorias educativas de nuestros alumnos, lo que ha sido muy bien valorado por la comunidad escolar en su conjunto".

Asimismo, el Daem destaca el desarrollo de una gestión más coordinada con los equipos directivos de los establecimientos educacionales.

El período de matrícula para los establecimientos educacionales municipales fue fijado, según el calendario escolar regional para el año lectivo 2017, desde el 5 al 16 de diciembre de 2016 y posteriormente habrá un periodo extraordinario de matrícula que va desde el 1 al 3 de marzo.

El plazo es válido para toda la red educativa compuesta por 40 establecimientos divididos en seis liceos -dos científico humanistas, cuatro técnicos profesionales- y 12 de especialidades; 16 escuelas básicas ubicadas en el radio urbano, 15 escuelas rurales, una escuela de párvulos, una escuela especial y dos establecimientos para educación de adultos (Escuela Inti Suyai y Nocturno Liceo Carmela Carvajal).

MATRíCULAS EN ALZA

Algunos de los colegios que han logrado revertir el promedio en las matrículas son los llamados liceos emblemáticos, que han aumentado significativamente sus números de alumnos, principalmente en los primeros medios, debido a la llegada de estudiantes que egresan de los establecimientos de educación básica.

"Estamos mucho mejor que otros años, yo creo que vamos a llegar al tope de las matrículas. El 2016 tuvimos 1.400 alumnos y hoy tenemos un 10% más", informó el director del Liceo Carmela Carvajal de Prat, Juan Caro, quien además señaló que la mayor alza se ha visto en la matrícula de primero medio.

Una situación similar se da en el Liceo Industrial de Osorno, donde también se registra un aumento en el ingreso de alumnos al primer año de la enseñanza media, donde se debió agregar un curso completo más a la institución.

SITUACIÓN NACIONAL

A contar del 1 marzo de 2016 entró en vigor la Ley de Inclusión que establece que todos los colegios que reciban aportes del Estado, públicos y particulares subvencionados, deberán ser gratuitos.

En Chile existen 5.730 colegios particulares subvencionados que en su mayoría pasaron a ser gratuitos. Así, el copago deberá ir reduciéndose cada año a medida que aumenten los recursos que entrega el Estado a través de la subvención.

El nuevo sistema de admisión entrará en vigencia gradualmente en 2017, partiendo por una región y luego otras cuatro, antes de aplicarse en todo el país.

"La matrícula tiende a subir en marzo, cuando se abre el periodo extraordinario, por lo que proyectamos que ese 1,2% pueda ser revertido".

Karen Vera, Directora Daem Osorno"

alumnos ingresaron el año pasado a la educación municipal osornina. Un 6,6% más que 2015. 1 y 3 de marzo es el periodo especial de matrículas en Osorno, donde se espera repuntar la cifra de inscritos en los planteles municipales.

El miércoles 11 comienza la venta de puestos comerciales para Fiesta de San Sebastián

PURRANQUE. Este año se realizará en calle Ramírez, desde Pedro Montt, continuando por 5 de Abril hasta llegar a Pinto.
E-mail Compartir

El Departamento de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Purranque informó los detalles de la venta de puestos comerciales para la Fiesta de San Sebastián que se realiza cada 20 de enero en la comuna.

Este año la feria comercial se realizará en calle Eleuterio Ramírez, desde Pedro Montt, continuando por calle 5 de Abril hasta llegar a Aníbal Pinto.

Las ventas en la Feria Comercial estarán autorizadas para quienes paguen sus correspondientes permisos desde el jueves 19 de enero a las 12 horas hasta el sábado 21 a las 16 horas.

Valores

Los permisos para un puesto de un metro de frente y tres metros de fondo tendrá un costo de $41.606, mientras que quienes deseen instalarse con un carro de arrastre se les cobrará $13.868 por metro cuadrado.

Quienes se instalen con cocinería en sus propiedades deberán cancelar $231.145, en tanto los permisos para los comerciantes ambulantes tendrá un valor de $18.492.

Finalmente, los puestos para patio de comidas y similares pagarán $13.868 por cada metro de frente.

La compra de los permisos se realizará en forma presencial en dependencias de la municipalidad de Purranque desde el miércoles 11 de enero hasta el 19 de enero.

También se habilitó una cuenta corriente para quienes deseen pagar su permiso a distancia. Deben realizar un depósito a la cuenta corriente número 81809000010 del BancoEstado y enviar el comprobante al correo electrónico ventas20eneropurranque@gmail.com.

Quienes deseen obtener para más información pueden llamar a los números 642351102 o al 642351169.

Retirarán cables en desuso en la zona centro de Osorno

E-mail Compartir

Durante la segunda quincena del mes de enero, y gracias a una labor conjunta entre el municipio y las empresas de telefonía, electricidad y tv cable que operan en la zona, se iniciará el retiro del cableado en desuso en las principales arterias de céntrico de Osorno.

Así lo informó el municipio, donde señalaron que los trabajos se concentrarán en las calles Los Carrera, Portales, Rodríguez, Prat, Ramírez, Mackenna, Bilbao, Bulnes, O'Higgins, Matta, Cochrane, y Freire, vías donde existe mayor cantidad de este material. "Por ello decidimos retomar este trabajo que ya se efectuó en 2014 con positivos resultados", explicó el alcalde Jaime Bertín.

Escuelas y liceos municipales esperan completar sus matrículas en marzo

EDUCACIÓN. El Daem ha registrado una baja de 1,2% en el ingreso de alumnos al sistema educacional público de la comuna, con respecto a igual período del año pasado.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Un leve descenso han tenido, en promedio, las matrículas de los 40 establecimiento municipales de la comuna de Osorno con respecto al mismo periodo del año anterior.

Así lo informó la directora del Departamento de Administrativo de Educación Municipal (Daem), Karen Vera, quien no obstante se muestra optimista en revertir esta cifra durante el periodo extraordinario de matrículas que se desarrollará entre el 1 y 3 de marzo, lo cual podría incluso llegar a resultar en un aumento de las matrículas, siguiendo con la tendencia de los últimos tres años.

"De acuerdo a la tendencia establecida en los tres últimos año lectivos, la matrícula tiende a subir en marzo, cuando se abre el período extraordinario, por lo que proyectamos que este 1,2 % pueda ser revertido y mantengamos o subamos nuestra matrícula respecto a 2016, quebrando de esta manera la curva descendente de la matrícula en el sector municipal", expresó Vera.

Osorno es una de las pocas ciudades a nivel nacional que ha mostrado un aumento sostenido de matrículas en el sistema público, aunque hoy se encuentre ligeramente por debajo de 2016, donde ingresaron 12.689 alumnos, un 6,6% más que en 2015 (11.902).

Factores

Para la directora del Daem, los factores que explican la mantención de la matrícula a nivel comunal guardan relación con el mejoramiento de la gestión escolar, una potente inversión en infraestructura y la implementación de Planes de Mejoramiento Educativo, financiados con recursos de la Subvención Escolar Preferencial .

"Varios establecimientos han mejorado consistentemente su gestión, impactando esto positivamente sobre su matrícula. Se ha estado realizando una potente inversión en mejoramiento de infraestructura, que ha venido a mejorar las condiciones de los locales escolares, proporcionando a los alumnos y la comunidad escolar en general espacios más amigables y mejor equipados para el desarrollo de la labor educativa", afirmó Vera.

Inversión Y CALIDAD

Por otra parte, en cuanto a los Planes de Mejoramiento Educativo, financiados con recursos de la Subvención Escolar Preferencial, Karen Vera expresó que éstos "han permitido instalar paulatinamente procesos de mejoramiento continuo en las trayectorias educativas de nuestros alumnos, lo que ha sido muy bien valorado por la comunidad escolar en su conjunto".

Asimismo, el Daem destaca el desarrollo de una gestión más coordinada con los equipos directivos de los establecimientos educacionales.

El período de matrícula para los establecimientos educacionales municipales fue fijado, según el calendario escolar regional para el año lectivo 2017, desde el 5 al 16 de diciembre de 2016 y posteriormente habrá un periodo extraordinario de matrícula que va desde el 1 al 3 de marzo.

El plazo es válido para toda la red educativa compuesta por 40 establecimientos divididos en seis liceos -dos científico humanistas, cuatro técnicos profesionales- y 12 de especialidades; 16 escuelas básicas ubicadas en el radio urbano, 15 escuelas rurales, una escuela de párvulos, una escuela especial y dos establecimientos para educación de adultos (Escuela Inti Suyai y Nocturno Liceo Carmela Carvajal).

MATRíCULAS EN ALZA

Algunos de los colegios que han logrado revertir el promedio en las matrículas son los llamados liceos emblemáticos, que han aumentado significativamente sus números de alumnos, principalmente en los primeros medios, debido a la llegada de estudiantes que egresan de los establecimientos de educación básica.

"Estamos mucho mejor que otros años, yo creo que vamos a llegar al tope de las matrículas. El 2016 tuvimos 1.400 alumnos y hoy tenemos un 10% más", informó el director del Liceo Carmela Carvajal de Prat, Juan Caro, quien además señaló que la mayor alza se ha visto en la matrícula de primero medio.

Una situación similar se da en el Liceo Industrial de Osorno, donde también se registra un aumento en el ingreso de alumnos al primer año de la enseñanza media, donde se debió agregar un curso completo más a la institución.

SITUACIÓN NACIONAL

A contar del 1 marzo de 2016 entró en vigor la Ley de Inclusión que establece que todos los colegios que reciban aportes del Estado, públicos y particulares subvencionados, deberán ser gratuitos.

En Chile existen 5.730 colegios particulares subvencionados que en su mayoría pasaron a ser gratuitos. Así, el copago deberá ir reduciéndose cada año a medida que aumenten los recursos que entrega el Estado a través de la subvención.

El nuevo sistema de admisión entrará en vigencia gradualmente en 2017, partiendo por una región y luego otras cuatro, antes de aplicarse en todo el país.

"La matrícula tiende a subir en marzo, cuando se abre el periodo extraordinario, por lo que proyectamos que ese 1,2% pueda ser revertido".

Karen Vera, Directora Daem Osorno"

alumnos ingresaron el año pasado a la educación municipal osornina. Un 6,6% más que 2015. 1 y 3 de marzo es el periodo especial de matrículas en Osorno, donde se espera repuntar la cifra de inscritos en los planteles municipales.