Secciones

ENTREVISTA. alonso hinostroza, encargado del Departamento de Turismo de San Juan de la Costa:

"Hay una necesidad de la gente de pasarlo bien y de nosotros también de mostrar"

E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Viajero empedernido, amante de su trabajo y de su comuna, así se define Alonso Hinostroza, jefe del Departamento de Turismo de San Juan de la Costa, quien ha causado "revuelo" en la zona costera gracias a sus ideas que han transformado a los balnearios del litoral, especialmente a Maicolpué, en un destino turístico relevante en la zona.

El secreto, según explica este joven de 36 años, titulado como Productor de Eventos, pero totalmente volcado al turismo, es traer ideas de otros lugares e implementarlas con mucha imaginación en La Costa.

Le gusta ayudar a los demás y no tiene mayores pretensiones en el ámbito de la gestión municipal, por el contrario, dice que después de este período le gustaría retirarse, seguir conociendo y trayendo ideas para luego construir un spa en la parte alta de la localidad.

-¿Tienes la aspiración de optar a un cargo político más adelante?

-No. Estoy bien donde estoy. Mira... yo tengo full apoyo del alcalde (Bernardo Candia) y eso es lo principal cuando estás en un municipio. Además de la mirada que tiene San Juan de la Costa, que es hacia el turismo, proyectar un crecimiento a través del turismo, lo que se ha dado en estos últimos 4 años, donde se vio un cambio de un 200% y la gente lo nota económicamente.

-¿Cómo por ejemplo?

-Antes ibas a la playa en invierno o los fines de semana y no había nada, los restaurantes estaban cerrados, los negocios también, porque no había público y no les convenía atender. En cambio ahora en cualquier época del año están las hostales abiertas, cabañas, restaurantes, negocios; gente que se ha ido a vivir allá, entonces, como que todo repuntó y da gusto ahora ir para allá (...). A mí me gusta hacer lo que hago y si no tienes el apoyo de las personas, no puedes hacer mucho. Yo invento cosas... ahora los de los vinos Jazz, Bossa and Wine, viene un yoga masivo, me gusta hacer hartos eventos gastronómicos. Vamos a hacer un evento dedicado a las distintas preparaciones del ceviche, que son cosas que se me ocurren y que el alcalde Bernardo Candia y mis jefes me apoyan, me dan el pase porque en el fondo llevas un tiempo haciendo esto y se dan cuenta que los resultados están.

-¿Cuál ha sido tu principal aporte a la gestión municipal?

-Creo que la creatividad y las ganas, porque me gusta mi pega. Me gusta hacer cosas. Me gusta ver a la gente contenta, ver que quienes trabajan en turismo se sientan felices y te digan: me fue súper bien esta temporada o el fin de semana, o que te digan que en el invierno se está moviendo y no que te anden diciendo "no tenemos plata para la luz", "tuvimos que despedir gente", porque eso igual es lata. Pero cuando te dicen lo contrario y te dan las gracias por lo que estás haciendo o la misma gente ya te reconoce, es gratificante. Por ejemplo, el otro día estaba en una caja del supermercado y escuché a gente hablar de los fuegos artificiales que organicé y que lo pasaron la 'raja'. Hubo mucha gente ese día en la playa, cenando con mesita, otros haciendo parrilladas, brindis y lo bueno es que ahora todo es familiar, que es el público que nosotros apuntamos. Un público que va a la costa, que genera ingresos y que respeta el lugar y su entorno natural. Que no vaya a hacer desorden o a tirar basura. Apuntamos a las familias.

Reconocido

-En el buen sentido... ¿te sientes un poco como un personaje de tu zona?

-Yo creo que sí -ríe-, porque la gente te reconoce. Me ha pasado. Una vez fui al lanzamiento de un libro, algo nada que ver con mi pega, fui con unos amigos y me presentaron a una persona y me dijeron: 'Ah, tu eres el Alonso... yo pensé que eras un mito. He escuchado tu nombre por todos lados, pero nunca te había visto'. Entonces, te vuelves un poco como una celebridad en este cuento.

-¿Eso te ha traído beneficios o problemas?

-Me gusta el show también, si estoy metido en el cuento, aunque no todas son flores, también hay gente que a lo mejor no le gusta lo que estoy haciendo, pero creo que es parte de un balance también. No todo el mundo te puede querer.

-¿Qué tipo de críticas te has encontrado?

-Algunos van a la playa y quieren un poco más de tranquilidad, porque dicen que llega mucha gente; otros dicen que llega mucha gente diversa, por ejemplo, en un principio nos criticaban por redes sociales que se estaba pareciendo un poco a Reñaca la playa por la gente que iba, pero al final no creo que eso sea malo, porque la gente que está llegando gasta y eso es lo que estamos buscando, que la señora que está vendiendo las verduras las venda y no se vaya de vuelta con ellas.

Entretención

-¿Cómo se logra mantener el interés de la gente?

-Eso es súper importante, porque cuando yo ingresé empezamos con algo de a poco y ahora la gente espera más. Por ejemplo, hay un fin de semana con un feriado y te empiezan a preguntar por las redes sociales qué habrá en la playa, entonces, todos esperan que tengamos algo. Que el Día de la Madre, Halloween, entre otros. Es la misma gente la que te va pautendo y haciendo ver que hay una necesidad de entretención y ese es un desafío grande, porque el primer año que llegué empezamos con cinco eventos en la playa y ahora este verano sólo en mi oficina son 15 este verano y todos los fines de semana. Hay una necesidad de la gente de pasarlo bien y de nosotros también de mostrar, porque las organizaciones que están en la comuna piden apoyo. Esto va creciendo todos los años. La gente va pidiendo más y uno siente el compromiso de ofrecer algo mejor, pero te vas reinventando y buscando cosas nuevas. Ahora está en boga la medicina alternativa, así que voy a armar una ruta de la sanación como lo hacen en el Valle del Elqui.

-¿Cómo se mezcla el agro, la costa y el mundo huilliche?

-San Juan de la Costa es todo uno. Está el litoral, la misma gente que está ahí es de comunidades indígenas. El pescador también tiene una cabaña y también trabaja en turismo. O el caballero que tiene un puesto de mariscos en Maicolpué a su vez, es de la junta de vecinos y también es comerciante, entonces al final todo se mezcla. La gente que tiene cabañas a lo mejor trabaja en la cordillera, entonces hay una mezcla, porque todos prestan un servicio de algo y si le va bien a uno, también le va bien al del lado, al del negocio, al que está vendiendo la verdura, al que sacó el pescado. Es una conexión que está ahí.

"Si le va bien a uno, también le va bien al del lado, al del negocio, al que está vendiendo la verdura, al que sacó el pescado... Es una conexión que está ahí"."

ENTREVISTA. alonso hinostroza, encargado del Departamento de Turismo de San Juan de la Costa:

"Hay una necesidad de la gente de pasarlo bien y de nosotros también de mostrar"

E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Viajero empedernido, amante de su trabajo y de su comuna, así se define Alonso Hinostroza, jefe del Departamento de Turismo de San Juan de la Costa, quien ha causado "revuelo" en la zona costera gracias a sus ideas que han transformado a los balnearios del litoral, especialmente a Maicolpué, en un destino turístico relevante en la zona.

El secreto, según explica este joven de 36 años, titulado como Productor de Eventos, pero totalmente volcado al turismo, es traer ideas de otros lugares e implementarlas con mucha imaginación en La Costa.

Le gusta ayudar a los demás y no tiene mayores pretensiones en el ámbito de la gestión municipal, por el contrario, dice que después de este período le gustaría retirarse, seguir conociendo y trayendo ideas para luego construir un spa en la parte alta de la localidad.

-¿Tienes la aspiración de optar a un cargo político más adelante?

-No. Estoy bien donde estoy. Mira... yo tengo full apoyo del alcalde (Bernardo Candia) y eso es lo principal cuando estás en un municipio. Además de la mirada que tiene San Juan de la Costa, que es hacia el turismo, proyectar un crecimiento a través del turismo, lo que se ha dado en estos últimos 4 años, donde se vio un cambio de un 200% y la gente lo nota económicamente.

-¿Cómo por ejemplo?

-Antes ibas a la playa en invierno o los fines de semana y no había nada, los restaurantes estaban cerrados, los negocios también, porque no había público y no les convenía atender. En cambio ahora en cualquier época del año están las hostales abiertas, cabañas, restaurantes, negocios; gente que se ha ido a vivir allá, entonces, como que todo repuntó y da gusto ahora ir para allá (...). A mí me gusta hacer lo que hago y si no tienes el apoyo de las personas, no puedes hacer mucho. Yo invento cosas... ahora los de los vinos Jazz, Bossa and Wine, viene un yoga masivo, me gusta hacer hartos eventos gastronómicos. Vamos a hacer un evento dedicado a las distintas preparaciones del ceviche, que son cosas que se me ocurren y que el alcalde Bernardo Candia y mis jefes me apoyan, me dan el pase porque en el fondo llevas un tiempo haciendo esto y se dan cuenta que los resultados están.

-¿Cuál ha sido tu principal aporte a la gestión municipal?

-Creo que la creatividad y las ganas, porque me gusta mi pega. Me gusta hacer cosas. Me gusta ver a la gente contenta, ver que quienes trabajan en turismo se sientan felices y te digan: me fue súper bien esta temporada o el fin de semana, o que te digan que en el invierno se está moviendo y no que te anden diciendo "no tenemos plata para la luz", "tuvimos que despedir gente", porque eso igual es lata. Pero cuando te dicen lo contrario y te dan las gracias por lo que estás haciendo o la misma gente ya te reconoce, es gratificante. Por ejemplo, el otro día estaba en una caja del supermercado y escuché a gente hablar de los fuegos artificiales que organicé y que lo pasaron la 'raja'. Hubo mucha gente ese día en la playa, cenando con mesita, otros haciendo parrilladas, brindis y lo bueno es que ahora todo es familiar, que es el público que nosotros apuntamos. Un público que va a la costa, que genera ingresos y que respeta el lugar y su entorno natural. Que no vaya a hacer desorden o a tirar basura. Apuntamos a las familias.

Reconocido

-En el buen sentido... ¿te sientes un poco como un personaje de tu zona?

-Yo creo que sí -ríe-, porque la gente te reconoce. Me ha pasado. Una vez fui al lanzamiento de un libro, algo nada que ver con mi pega, fui con unos amigos y me presentaron a una persona y me dijeron: 'Ah, tu eres el Alonso... yo pensé que eras un mito. He escuchado tu nombre por todos lados, pero nunca te había visto'. Entonces, te vuelves un poco como una celebridad en este cuento.

-¿Eso te ha traído beneficios o problemas?

-Me gusta el show también, si estoy metido en el cuento, aunque no todas son flores, también hay gente que a lo mejor no le gusta lo que estoy haciendo, pero creo que es parte de un balance también. No todo el mundo te puede querer.

-¿Qué tipo de críticas te has encontrado?

-Algunos van a la playa y quieren un poco más de tranquilidad, porque dicen que llega mucha gente; otros dicen que llega mucha gente diversa, por ejemplo, en un principio nos criticaban por redes sociales que se estaba pareciendo un poco a Reñaca la playa por la gente que iba, pero al final no creo que eso sea malo, porque la gente que está llegando gasta y eso es lo que estamos buscando, que la señora que está vendiendo las verduras las venda y no se vaya de vuelta con ellas.

Entretención

-¿Cómo se logra mantener el interés de la gente?

-Eso es súper importante, porque cuando yo ingresé empezamos con algo de a poco y ahora la gente espera más. Por ejemplo, hay un fin de semana con un feriado y te empiezan a preguntar por las redes sociales qué habrá en la playa, entonces, todos esperan que tengamos algo. Que el Día de la Madre, Halloween, entre otros. Es la misma gente la que te va pautendo y haciendo ver que hay una necesidad de entretención y ese es un desafío grande, porque el primer año que llegué empezamos con cinco eventos en la playa y ahora este verano sólo en mi oficina son 15 este verano y todos los fines de semana. Hay una necesidad de la gente de pasarlo bien y de nosotros también de mostrar, porque las organizaciones que están en la comuna piden apoyo. Esto va creciendo todos los años. La gente va pidiendo más y uno siente el compromiso de ofrecer algo mejor, pero te vas reinventando y buscando cosas nuevas. Ahora está en boga la medicina alternativa, así que voy a armar una ruta de la sanación como lo hacen en el Valle del Elqui.

-¿Cómo se mezcla el agro, la costa y el mundo huilliche?

-San Juan de la Costa es todo uno. Está el litoral, la misma gente que está ahí es de comunidades indígenas. El pescador también tiene una cabaña y también trabaja en turismo. O el caballero que tiene un puesto de mariscos en Maicolpué a su vez, es de la junta de vecinos y también es comerciante, entonces al final todo se mezcla. La gente que tiene cabañas a lo mejor trabaja en la cordillera, entonces hay una mezcla, porque todos prestan un servicio de algo y si le va bien a uno, también le va bien al del lado, al del negocio, al que está vendiendo la verdura, al que sacó el pescado. Es una conexión que está ahí.

"Si le va bien a uno, también le va bien al del lado, al del negocio, al que está vendiendo la verdura, al que sacó el pescado... Es una conexión que está ahí"."