Secciones

ENTREVISTA. Rafael araneda, próximo animador del Festival de la Leche y la Carne de Osorno:

"Espero que el público se divierta y disfrute de un show de primer nivel"

E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Ocupará el lugar por el que ya pasaron José Alfredo "Pollo" Fuentes, Leo Caprile, Eduardo Fuentes y el local José Luis Rodríguez. Para este año, la XII versión del Festival de la Leche y la Carne de Osorno apostará por el rostro del canal Chilevisión: Rafael Araneda Maturana (47 años), quien sin duda es uno de los personajes más queridos de la televisión chilena y que cuenta con una vasta trayectoria en la animación de eventos masivos.

Tras su paso el próximo 20 y 21 de enero por el escenario del Parque Schott, Araneda también deberá emprender su gran desafío anual: la conducción del Festival de Viña del Mar 2017, la que realizará junto a la modelo y presentadora de televisión osornina Carolina de Moras, con quien también trabaja, desde abril del año pasado, en el programa matinal La Mañana de la estación televisiva del grupo Turner.

Dentro de su apretada agenda semanal, que incluyó anoche el estreno de su nuevo programa "¿Quién dice la verdad?" a las 22.30 horas, Araneda se dio un tiempo para responder a El Austral de Osorno sobre su participación en el certamen de la ciudad y que en 11 días más lo traerá hasta Osorno.

En dicha oportunidad estará en la compañía de Fernando Ubiergo, Eduardo Gatti, Los Vásquez, Centella, Pedro Fernández, María José Quintanilla y el dúo La Otra Fe, quienes darán vida a esta versión del festival veraniego.

Araneda y Osorno

Cuando fue rostro de una multitienda, en 2010, llegó hasta la cuidad para inaugurar el nuevo local.

-En las ocasiones que ha venido a Osorno, ¿ha logrado conocer la ciudad y recorrer sus parajes?

-Poco y nada es lo que conozco de Osorno. He estado en un par de oportunidades trabajando, pero me han dicho que en esa próxima visita no puedo dejar de conocer el Volcán Osorno, el Mercado Municipal y lugares históricos como el Fuerte Reina Luisa.

-De lo poco que conoce de la ciudad, ¿qué es lo que más le llama la atención?

-Ese aire colonial que se fusiona con lo nativo en medio de la naturaleza. Es una de las ciudades más lindas del sur de Chile.

Festival de la leche

Con la meta de lograr una mayor visibilización del certamen, desde la organización optaron por el nombre de Rafael Araneda. Sin embargo, se manejó el de Leo Caprile y el animador local José Luis Rodríguez.

-Será la primera vez que anime en este certamen, ¿qué espera de su participación?

-Espero que el público se divierta y disfrute de un show de primer nivel. Las expectativas en este tipo de certámenes van por el lado de satisfacer el gusto del público y la elección de los artistas va en esa línea.

-¿Conoce aspectos del Festival de la Leche y la Carne?

-Desde sus orígenes, siempre el festival ha tenido gran repercusión en los medios. He seguido de cerca las ediciones anteriores y me he ido percatando cómo ha crecido.

-¿Qué le parece la parrilla de artistas que de una u otra forma lo acompañarán durante esas dos noches?

-Más que a mí los artistas acompañarán a los miles de asistentes. Es una parrilla pensada para el gusto transversal de la comunidad. Artistas como Los Vásquez y María José Quintanilla están presentes desde hace mucho rato en los gustos musicales de los chilenos y de seguro sus shows serán espectaculares.

-Acá no habrá coanimadora, ¿le resta dinamismo y química al show?

-Son formatos de entretención distintos. Yo he hecho festivales solo y con coanimadores y te puedo decir que el trabajo es el mismo. La diferencia va por el lado de la responsabilidad. En este caso cae al 100% sobre tus hombros, pero con una parrilla del nivel que me tocará presentar, creo que la química del público con sus artistas está garantizada.

-¿Preferiría que hubiera una mujer que lo complemente esa noche?

-No es una decisión mía. Soy de trabajo en equipo y asumo responsabilidades en la medida que me lo piden. En esta ocasión me tocará jugar solo en la delantera.

-Tendrá un coanimador, ¿habrá instancias previas para afiatarse?

-Espero que sí. Entiendo que es una persona que tiene mucha experiencia en este escenario, así que será vital para conocer aún más al público.

-¿Cree positivo si estos festivales se televisaran?

-Desde el punto de vista del público, claro que es positivo; ahora, desde la producción la parrilla de artistas costaría dos o tres veces más, ya que al ser televisado los artistas cobran más por mostrar su show. Son los famosos derechos de televisación que muchos organizadores de eventos regionales no están dispuestos a pagar.

-En una entrevista aseguró que tras el Festival de Viña del Mar llora por 10 minutos, a solas, ¿cree necesitar tal catarsis luego de su paso por Osorno?

-El Festival de Viña tiene seis noches en maratónicas jornadas. Es una carga de emociones muy intensa donde es necesario una catarsis para liberar las tensiones. Ahora, como todavía no animo el Festival de Osorno, no te puedo contar. Después de que caiga el telón te cuento.

"Son formatos de entretención distintos. Yo he hecho festivales solo y con coanimadores y te puedo decir que el trabajo es el mismo. La diferencia va por el lado de la responsabilidad". "Son los famosos derechos de televisación que muchos organizadores de eventos regionales no están dispuestos a pagar"."

ENTREVISTA. Rafael araneda, próximo animador del Festival de la Leche y la Carne de Osorno:

"Espero que el público se divierta y disfrute de un show de primer nivel"

E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Ocupará el lugar por el que ya pasaron José Alfredo "Pollo" Fuentes, Leo Caprile, Eduardo Fuentes y el local José Luis Rodríguez. Para este año, la XII versión del Festival de la Leche y la Carne de Osorno apostará por el rostro del canal Chilevisión: Rafael Araneda Maturana (47 años), quien sin duda es uno de los personajes más queridos de la televisión chilena y que cuenta con una vasta trayectoria en la animación de eventos masivos.

Tras su paso el próximo 20 y 21 de enero por el escenario del Parque Schott, Araneda también deberá emprender su gran desafío anual: la conducción del Festival de Viña del Mar 2017, la que realizará junto a la modelo y presentadora de televisión osornina Carolina de Moras, con quien también trabaja, desde abril del año pasado, en el programa matinal La Mañana de la estación televisiva del grupo Turner.

Dentro de su apretada agenda semanal, que incluyó anoche el estreno de su nuevo programa "¿Quién dice la verdad?" a las 22.30 horas, Araneda se dio un tiempo para responder a El Austral de Osorno sobre su participación en el certamen de la ciudad y que en 11 días más lo traerá hasta Osorno.

En dicha oportunidad estará en la compañía de Fernando Ubiergo, Eduardo Gatti, Los Vásquez, Centella, Pedro Fernández, María José Quintanilla y el dúo La Otra Fe, quienes darán vida a esta versión del festival veraniego.

Araneda y Osorno

Cuando fue rostro de una multitienda, en 2010, llegó hasta la cuidad para inaugurar el nuevo local.

-En las ocasiones que ha venido a Osorno, ¿ha logrado conocer la ciudad y recorrer sus parajes?

-Poco y nada es lo que conozco de Osorno. He estado en un par de oportunidades trabajando, pero me han dicho que en esa próxima visita no puedo dejar de conocer el Volcán Osorno, el Mercado Municipal y lugares históricos como el Fuerte Reina Luisa.

-De lo poco que conoce de la ciudad, ¿qué es lo que más le llama la atención?

-Ese aire colonial que se fusiona con lo nativo en medio de la naturaleza. Es una de las ciudades más lindas del sur de Chile.

Festival de la leche

Con la meta de lograr una mayor visibilización del certamen, desde la organización optaron por el nombre de Rafael Araneda. Sin embargo, se manejó el de Leo Caprile y el animador local José Luis Rodríguez.

-Será la primera vez que anime en este certamen, ¿qué espera de su participación?

-Espero que el público se divierta y disfrute de un show de primer nivel. Las expectativas en este tipo de certámenes van por el lado de satisfacer el gusto del público y la elección de los artistas va en esa línea.

-¿Conoce aspectos del Festival de la Leche y la Carne?

-Desde sus orígenes, siempre el festival ha tenido gran repercusión en los medios. He seguido de cerca las ediciones anteriores y me he ido percatando cómo ha crecido.

-¿Qué le parece la parrilla de artistas que de una u otra forma lo acompañarán durante esas dos noches?

-Más que a mí los artistas acompañarán a los miles de asistentes. Es una parrilla pensada para el gusto transversal de la comunidad. Artistas como Los Vásquez y María José Quintanilla están presentes desde hace mucho rato en los gustos musicales de los chilenos y de seguro sus shows serán espectaculares.

-Acá no habrá coanimadora, ¿le resta dinamismo y química al show?

-Son formatos de entretención distintos. Yo he hecho festivales solo y con coanimadores y te puedo decir que el trabajo es el mismo. La diferencia va por el lado de la responsabilidad. En este caso cae al 100% sobre tus hombros, pero con una parrilla del nivel que me tocará presentar, creo que la química del público con sus artistas está garantizada.

-¿Preferiría que hubiera una mujer que lo complemente esa noche?

-No es una decisión mía. Soy de trabajo en equipo y asumo responsabilidades en la medida que me lo piden. En esta ocasión me tocará jugar solo en la delantera.

-Tendrá un coanimador, ¿habrá instancias previas para afiatarse?

-Espero que sí. Entiendo que es una persona que tiene mucha experiencia en este escenario, así que será vital para conocer aún más al público.

-¿Cree positivo si estos festivales se televisaran?

-Desde el punto de vista del público, claro que es positivo; ahora, desde la producción la parrilla de artistas costaría dos o tres veces más, ya que al ser televisado los artistas cobran más por mostrar su show. Son los famosos derechos de televisación que muchos organizadores de eventos regionales no están dispuestos a pagar.

-En una entrevista aseguró que tras el Festival de Viña del Mar llora por 10 minutos, a solas, ¿cree necesitar tal catarsis luego de su paso por Osorno?

-El Festival de Viña tiene seis noches en maratónicas jornadas. Es una carga de emociones muy intensa donde es necesario una catarsis para liberar las tensiones. Ahora, como todavía no animo el Festival de Osorno, no te puedo contar. Después de que caiga el telón te cuento.

"Son formatos de entretención distintos. Yo he hecho festivales solo y con coanimadores y te puedo decir que el trabajo es el mismo. La diferencia va por el lado de la responsabilidad". "Son los famosos derechos de televisación que muchos organizadores de eventos regionales no están dispuestos a pagar"."