Secciones

RN afirma que Guillier será "peor de lo que hemos visto de la Nueva Mayoría"

OPOSICIÓN. Luego de que el senador criticara a Piñera, durante su proclamación oficial como candidato del PRSD. Desde el partido opositor apuntaron que el presidenciable "quiere profundizar en las reformas" del actual Gobierno.
E-mail Compartir

Desde Renovación Nacional (RN) respondieron a las críticas que hizo el senador Alejandro Guillier contra el ex Presidente Sebastián Piñera, durante su proclamación como candidato del Partido Radical (PRSD).

Durante el acto al que asistieron varios dirigentes de los partidos de la Nueva Mayoría, el parlamentario tildó el Gobierno del ex Mandatario como un "tiempo perdido, porque no pasó nada" y lo acusó de no haber impulsado "ni una sola reforma real y sustantiva, ni siquiera en el plan o económico, donde (él) tiene tantos éxitos personales", durante su administración.

"peor que la NM"

La diputada Paulina Nuñez, una de las vicepresidentas del partido, aseguró que el senador "no solamente es más de lo mismo", respecto al actual Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Hemos concluido que va a ser peor de lo que hemos visto en estos tres años de la Nueva Mayoría. (Será) peor porque se confirma que quiere profundizar en las reformas que le han hecho muy mal a Chile, y que tienen a un 78 por ciento de los chilenos opinando que Chile va por un mal camino", dijo la parlamentaria en declaraciones citadas por Cooperativa.

Los dichos de Núñez se suman a los del propio Piñera, quien en una entrevista publicada ayer por La Tercera, sostuvo que "para ser un buen Presidente se requiere liderazgo, firmeza, ¿cierto?, ideas, equipos... Para llegar a ser Presidente, se requiere popularidad. Yo conozco muchos buenos candidatos que terminaron siendo muy malos presidentes".

A esas palabras se sumaron las del ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien en entrevista con El Mercurio, comentó los resultados de la última encuesta CEP, en la que Guillier quedó en segundo lugar en intención de voto detrás del ex Presidente. Chadwick aseveró: "Mejor que ir segundo es ir liderando la carrera con seis cuerpos de ventaja".

"autocrítica importante"

En tanto, el presidente del PRSD, Ernesto Velasco, destacó ayer la "autocrítica" que a su juicio hizo el senador en su proclamación como candidato de la colectividad, y la "lealtad" que mostró con el Gobierno de Bachelet.

"Alejandro Guillier ayer dijo varias cosas: primero, que él es parte de un conglomerado, que su ámbito político es la centroizquierda y que tiene lealtad con la Presidenta Bachelet, que es propio de la vida ser leal", dijo citado por Cooperativa.

El timonel del partido oficialista señaló que Guillier "también (habló) sobre las reformas: (dijo que) una cosa es estar de acuerdo en su mirada estratégica y otra cosa en su gestión e implementación".

"Hizo una autocrítica bien importante, (dijo) que las reformas se tienen que hacer con participación de las personas, con diálogo político, social y con acuerdos", agregó Velasco, que detalló que ya hay un equipo de 530 profesionales trabajando en un programa para Guillier, que sería presentado prontamente.

"(Guillier será) peor porque se confirma que quiere profundizar en las reformas que le han hecho muy mal a Chile".

Paulina Núñez, Diputada de RN."

"(Guillier dijo) que las reformas se tienen que hacer con participación de las personas, con diálogo político y con acuerdos".

Ernesto Velasco Presidente del PRSD."

El PC se reunirá hoy con Guillier

En el marco de la ronda de reuniones que ha sostenido al directiva del Partido Comunista (PC), con las distintas cartas presidenciales de la Nueva Mayoría, la colectividad tiene programada para esta tarde una reunión con Alejandro Guillier. La cita, estará dedicada a tratar temas programáticos. Hasta ahora, el PC ha descartado levantar un candidato propio con miras a las elecciones presidenciales, por lo que sus votos podrían ser clave para quien resulte electo en las primarias del oficialismo.

RN afirma que Guillier será "peor de lo que hemos visto de la Nueva Mayoría"

OPOSICIÓN. Luego de que el senador criticara a Piñera, durante su proclamación oficial como candidato del PRSD. Desde el partido opositor apuntaron que el presidenciable "quiere profundizar en las reformas" del actual Gobierno.
E-mail Compartir

Desde Renovación Nacional (RN) respondieron a las críticas que hizo el senador Alejandro Guillier contra el ex Presidente Sebastián Piñera, durante su proclamación como candidato del Partido Radical (PRSD).

Durante el acto al que asistieron varios dirigentes de los partidos de la Nueva Mayoría, el parlamentario tildó el Gobierno del ex Mandatario como un "tiempo perdido, porque no pasó nada" y lo acusó de no haber impulsado "ni una sola reforma real y sustantiva, ni siquiera en el plan o económico, donde (él) tiene tantos éxitos personales", durante su administración.

"peor que la NM"

La diputada Paulina Nuñez, una de las vicepresidentas del partido, aseguró que el senador "no solamente es más de lo mismo", respecto al actual Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Hemos concluido que va a ser peor de lo que hemos visto en estos tres años de la Nueva Mayoría. (Será) peor porque se confirma que quiere profundizar en las reformas que le han hecho muy mal a Chile, y que tienen a un 78 por ciento de los chilenos opinando que Chile va por un mal camino", dijo la parlamentaria en declaraciones citadas por Cooperativa.

Los dichos de Núñez se suman a los del propio Piñera, quien en una entrevista publicada ayer por La Tercera, sostuvo que "para ser un buen Presidente se requiere liderazgo, firmeza, ¿cierto?, ideas, equipos... Para llegar a ser Presidente, se requiere popularidad. Yo conozco muchos buenos candidatos que terminaron siendo muy malos presidentes".

A esas palabras se sumaron las del ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien en entrevista con El Mercurio, comentó los resultados de la última encuesta CEP, en la que Guillier quedó en segundo lugar en intención de voto detrás del ex Presidente. Chadwick aseveró: "Mejor que ir segundo es ir liderando la carrera con seis cuerpos de ventaja".

"autocrítica importante"

En tanto, el presidente del PRSD, Ernesto Velasco, destacó ayer la "autocrítica" que a su juicio hizo el senador en su proclamación como candidato de la colectividad, y la "lealtad" que mostró con el Gobierno de Bachelet.

"Alejandro Guillier ayer dijo varias cosas: primero, que él es parte de un conglomerado, que su ámbito político es la centroizquierda y que tiene lealtad con la Presidenta Bachelet, que es propio de la vida ser leal", dijo citado por Cooperativa.

El timonel del partido oficialista señaló que Guillier "también (habló) sobre las reformas: (dijo que) una cosa es estar de acuerdo en su mirada estratégica y otra cosa en su gestión e implementación".

"Hizo una autocrítica bien importante, (dijo) que las reformas se tienen que hacer con participación de las personas, con diálogo político, social y con acuerdos", agregó Velasco, que detalló que ya hay un equipo de 530 profesionales trabajando en un programa para Guillier, que sería presentado prontamente.

"(Guillier será) peor porque se confirma que quiere profundizar en las reformas que le han hecho muy mal a Chile".

Paulina Núñez, Diputada de RN."

"(Guillier dijo) que las reformas se tienen que hacer con participación de las personas, con diálogo político y con acuerdos".

Ernesto Velasco Presidente del PRSD."

El PC se reunirá hoy con Guillier

En el marco de la ronda de reuniones que ha sostenido al directiva del Partido Comunista (PC), con las distintas cartas presidenciales de la Nueva Mayoría, la colectividad tiene programada para esta tarde una reunión con Alejandro Guillier. La cita, estará dedicada a tratar temas programáticos. Hasta ahora, el PC ha descartado levantar un candidato propio con miras a las elecciones presidenciales, por lo que sus votos podrían ser clave para quien resulte electo en las primarias del oficialismo.

Gobierno niega haber ejercido "presiones indebidas" en el caso de la machi Linconao

LUCHSINGER. La vocera negó que haya contradicciones entre ser querellante en la causa y preocuparse por su salud.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, descartó que hayan existido "presiones indebidas" por parte del Ejecutivo, en el caso de la machi Francisca Linconao, una de las imputadas por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, a quien esta semana se le modificó la medida cautelar de la prisión preventiva, por la del arresto domiciliario total.

La vocera de La Moneda, asimismo, aseveró en entrevista con TVN que no existe "contradicción" entre que el Gobierno sea parte querellante en el caso y que manifieste su preocupación por la salud de la machi, que estuvo 14 días en huelga de hambre exigiendo una medida cautelar menos gravosa.

Esto a raíz de que el abogado de la Intendencia de La Araucanía, Alexandro Álvarez, abogara a favor del arresto domiciliario para la machi, indicando que su libertad no afecta el debido proceso.

Al respecto, la ministra Narváez negó que haya existido "una imposición del nivel central hacia la región (el abogado de la intendencia), eso yo lo descarto de plano".

"El Gobierno ha sido tremendamente claro en señalar que el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, es un hecho horroroso, y que nosotros condenamos con la mayor fuerza, eso quiero que quede claro, aquí no hay ningún tipo de relativismo, respecto de eso. El Gobierno está comprometido y por eso es querellante de esta causa, está comprometido a que aquí se esclarezcan los hechos, se investigue lo que se tenga que investigar y se llegue a que las personas que resulten culpables cumplan con la justicia como corresponde", sostuvo la secretaria de Estado.

Gobierno querellante

Esto último luego de que esta semana el hijo del matrimonio, Jorge Luchsinger, entregó una carta dirigida al Ministerio del Interior, pidiendo que el Gobierno deje de ser parte querellante en la causa del asesinato de sus padres.

"Aquí no hay una opción de que el ministerio del Interior deje de ser querellante o no ser querellante, esto no se trata de un tema de querer o no, cuando hay un homicidio de estas características el Estado está obligado a ser querellante", sostuvo Narváez.

"La acción legítima del Ministerio del Interior como parte querellante del caso, respecto de la modificación de la cautelar en forma pasiva, tiene que ver con la preocupación legítima del estado de salud de la imputada específicamente. Pero no significa que nosotros vayamos a desistir como querellantes del caso en la necesidad de que esta causa se esclarezca´", agregó.

Y "segundo somos capaces de entender que en este proceso una de las imputadas, no condenada (…) nos damos cuenta que entró en una huelga de hambre (…) y ese arresto domiciliario total en nada perjudica la investigación que se lleva adelante que es lo que importa, que se investiga y que se sancione en un marco de Estado de derecho y eso es lo que vamos a garantizar", finalizó la vocera de Gobierno.

Gobierno niega haber ejercido "presiones indebidas" en el caso de la machi Linconao

LUCHSINGER. La vocera negó que haya contradicciones entre ser querellante en la causa y preocuparse por su salud.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, descartó que hayan existido "presiones indebidas" por parte del Ejecutivo, en el caso de la machi Francisca Linconao, una de las imputadas por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, a quien esta semana se le modificó la medida cautelar de la prisión preventiva, por la del arresto domiciliario total.

La vocera de La Moneda, asimismo, aseveró en entrevista con TVN que no existe "contradicción" entre que el Gobierno sea parte querellante en el caso y que manifieste su preocupación por la salud de la machi, que estuvo 14 días en huelga de hambre exigiendo una medida cautelar menos gravosa.

Esto a raíz de que el abogado de la Intendencia de La Araucanía, Alexandro Álvarez, abogara a favor del arresto domiciliario para la machi, indicando que su libertad no afecta el debido proceso.

Al respecto, la ministra Narváez negó que haya existido "una imposición del nivel central hacia la región (el abogado de la intendencia), eso yo lo descarto de plano".

"El Gobierno ha sido tremendamente claro en señalar que el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, es un hecho horroroso, y que nosotros condenamos con la mayor fuerza, eso quiero que quede claro, aquí no hay ningún tipo de relativismo, respecto de eso. El Gobierno está comprometido y por eso es querellante de esta causa, está comprometido a que aquí se esclarezcan los hechos, se investigue lo que se tenga que investigar y se llegue a que las personas que resulten culpables cumplan con la justicia como corresponde", sostuvo la secretaria de Estado.

Gobierno querellante

Esto último luego de que esta semana el hijo del matrimonio, Jorge Luchsinger, entregó una carta dirigida al Ministerio del Interior, pidiendo que el Gobierno deje de ser parte querellante en la causa del asesinato de sus padres.

"Aquí no hay una opción de que el ministerio del Interior deje de ser querellante o no ser querellante, esto no se trata de un tema de querer o no, cuando hay un homicidio de estas características el Estado está obligado a ser querellante", sostuvo Narváez.

"La acción legítima del Ministerio del Interior como parte querellante del caso, respecto de la modificación de la cautelar en forma pasiva, tiene que ver con la preocupación legítima del estado de salud de la imputada específicamente. Pero no significa que nosotros vayamos a desistir como querellantes del caso en la necesidad de que esta causa se esclarezca´", agregó.

Y "segundo somos capaces de entender que en este proceso una de las imputadas, no condenada (…) nos damos cuenta que entró en una huelga de hambre (…) y ese arresto domiciliario total en nada perjudica la investigación que se lleva adelante que es lo que importa, que se investiga y que se sancione en un marco de Estado de derecho y eso es lo que vamos a garantizar", finalizó la vocera de Gobierno.