Secciones

Cinco muertos y ocho heridos deja un tiroteo en aeropuerto de Florida

EE.UU. Sospechoso fue detenido, pero poco después se registraron nuevos disparos.
E-mail Compartir

Al menos cinco personas murieron y ocho resultaron heridas ayer en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (EE.UU.), después de que una persona, que fue detenida, abriera fuego en la zona de recogida de equipajes.

Aunque la Oficina del Alguacil del Condado de Broward, donde se ubica Fort Lauderdale, sólo confirmó la muerte de "varias personas", la cadena de televisión CNN señaló que hay al menos cinco víctimas mortales, mientras que los heridos, según datos oficiales, son ocho.

El tiroteo se produjo a las 12.55 hora local (17.55 GMT) en la zona de recogida de equipajes del terminal 2, donde el autor fue reducido por agentes y ayer se encontraba detenido.

El citado terminal fue desalojado, así como las zonas próximas a las puertas D4 y D5 del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale, al norte del Miami.

Aunque en un primer momento se mantuvo la actividad en el aeropuerto, desde donde despegaron aviones, finalmente las autoridades ordenaron la suspensión de su funcionamiento, mientras que en los cercanos aeródromo y puerto de Miami aumentaron las medidas de vigilancia.

Desalojo

Imágenes de televisión mostraban el desalojo de cientos de pasajeros y empleados a la pista del aeropuerto, así como la presencia de la policía y ambulancias.

El secretario de prensa de la Casa Blanca del ex Presidente George W. Bush Ari Fleischer, que se encontraba en esos momentos en el aeropuerto, reflejó el caos vivido a través de Twitter: "Se dispararon tiros. Todo el mundo corre".

Poco después del tiroteo se registraron nuevos disparos en la zona del garaje del aeropuerto. Al cierre de esta edición, el autor del segundo tiroteo no había sido detenido.

Trump desestima injerencia rusa tras cita con la CIA y el FBI

CONTROVERSIA. Mandatario electo dijo que reunión fue "constructiva", pero insistió en que no hubo intervención en las elecciones.
E-mail Compartir

Mabel González

Después de una semana de tensión por la supuesta injerencia electoral de Rusia, el Presidente electo de EE.UU., Donald Trump, recibió ayer, en su residencia en Nueva York, a las principales autoridades de inteligencia del país, quienes le hicieron entrega de los antecedentes sobre los supuestos hackeos rusos que habrían buscado intervenir en los comicios del 8 de noviembre.

El Mandatario electo calificó la cita como "constructiva", pero reiteró que el Kremlin no influyó en los resultados de la jornada electoral, donde el magnate se impuso a la demócrata Hillary Clinton.

"Rusia, China y otros países", así como distintos grupos y personas, "están constantemente intentando violar la infraestructura informática" del Gobierno de EE.UU. y de sus instituciones, negocios y organizaciones, sostuvo el Mandatario electo en un comunicado emitido pocos minutos después del encuentro, que se prolongó por más de dos horas.

Aun así, añadió, "no hubo absolutamente ningún efecto en el resultado de las elecciones, incluyendo el hecho de que no hubo alteraciones en las máquinas de votación".

Trump, que estuvo acompañado de miembros de su equipo, fue informado de las investigaciones por los titulares de la CIA, del FBI y de la Dirección Nacional de Inteligencia.

"caza de brujas"

Horas antes de la reunión, el sucesor de Barack Obama concedió una entrevista a The New York Times en la que volvió a desestimar la tesis de los servicios de inteligencia y acusó que las acusaciones contra el Gobierno de Vladimir Putin son una "caza de brujas política" orquestada por sus adversarios.

Asimismo, el Mandatario electo criticó el hecho de que los cuestionamientos se centren sólo en Moscú y no en otros países, como China, que también han estado en el ojo del huracán por vulnerabilidades electrónicas en el pasado.

"China, hace relativamente poco tiempo, hackeó 20 millones de nombres gubernamentales", aseguró Trump en la entrevista, en referencia al caso que afectó a los computadores de la Oficina de Administración de Personal estadounidense entre 2014 y 2015.

"¿Cómo es que nadie habla de eso? Esto es una caza de brujas política" llevada a cabo porque "salieron muy mal parados de las elecciones. Gané más condados que Ronald Reagan (...). Están muy avergonzados. En cierta medida es una caza de brujas. Y están enfocados en esto", agregó.

Asimismo, Trump aseguró que el Comité Nacional Demócrata (DNC) se negó esta semana a dar al FBI acceso a sus servidores informáticos después de que fueran "hackeados" durante la campaña electoral.

"El Comité Nacional Demócrata no les deja ver los servidores. ¿Cómo puedes estar seguro de que hubo un ciberataque cuando ni siquiera has podido acceder a los servidores?", se preguntó el Presidente electo.

Ex jefe de la CIA dimite como asesor

El ex director de la CIA James Woolsey anunció la renuncia a su puesto de asesor de Trump, en medio de la controversia por el escepticismo expresado por el magnate sobre las acusaciones de que Rusia llevó a cabo ciberataques. "Realmente no me estaban llamando a las reuniones ni a participar en el trabajo de transición", declaró Woolsey a la cadena Fox News en referencia a su labor de asesor de inteligencia de Trump. El portavoz de Woolsey, Jonathan Sparks, había informado antes que el asesor renunciaba y le deseaba la mejor de las suertes a Trump.

Al menos 33 muertos deja una nueva masacre en una cárcel de Brasil

MATANZA. Al igual que en Manaos, varios reos fueron decapitados. REPLIEGUE. Retiró su portaaviones "Almirante Kuznetsov".
E-mail Compartir

Al menos 33 personas fueron halladas muertas en una cárcel del estado brasileño de Roraima, en el norte del país, cuatro días después de que 56 reos fueran asesinados en una prisión de Manaos.

La matanza ocurrió la madrugada de ayer en la Penitenciaria Agrícola de Monte Cristo (Pamc), en Boa Vista, capital de Roraima. La Secretaría de Justicia y Ciudadanía (Sejuc) del estado afirmó que la situación está "bajo control" y que el Batallón de Operaciones Especiales (Bope) y agentes de la Policía Militar ingresaron al penal.

Al igual que en la matanza de Manaos, algunos reos de la cárcel de Boa Vista decapitaron y descuartizaron a otros presos, y posteriormente amontonaron los cuerpos en pasillos de la cárcel.

El Ministerio de Justicia indicó que el hecho se produjo por un ajuste de cuentas interno por parte de miembros de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC).


Moscú comienza a reducir su dispositivo militar en Siria

Rusia inició ayer el repliegue de parte de su contingente militar desplegado en Siria con el retiro de su único portaaviones, el "Almirante Kuznetsov", una semana después de la entrada en vigor del alto al fuego entre Damasco y la oposición.

"En línea con la decisión del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Vladimir Putin, el Ministerio de Defensa procede a reducir su contingente militar en Siria", anunció el general Valeri Guerásimov, jefe del Estado Mayor ruso.

El escuadrón naval ruso encabezado por el "Almirante Kuznetsov" y que incluye también el crucero nuclear "Pedro el Grande", el más grande de su clase en el mundo, inició ayer mismo la travesía de retorno a su base en el puerto de Severomorsk (mar de Bárents).

Putin ordenó el repliegue de una parte de las tropas rusas estacionadas en la zona al anunciar el 29 de diciembre el acuerdo de cese al fuego entre el régimen de Bashar al Assad y la oposición armada siria.

No obstante, insistió en que el Kremlin "seguirá apoyando al legítimo Gobierno sirio en su lucha contra los terroristas" y mantendrá su presencia en el aeródromo de Latakia y la base naval de Tartus, cuya seguridad está garantizada con los baterías de misiles antiaéreos S-300 y S-400.