Secciones

Corte rechaza recurso presentado por alcalde de San Pablo en contra de Omar Alvarado

FALLO. La nueva autoridad comunal había interpuesto la acción judicial por un llamado a concurso público de dos plazas realizado pocos días antes de que el ex edil abandonara el municipio.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó el recurso de protección que presentó el nuevo alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, en contra de quien fuera el jefe comunal hasta hace un mes, Omar Alvarado, por iniciar un concurso público para ocupar dos cargos en el municipio que el recurrente tildó de "ilegal y arbitrario".

En la acción judicial, el alcalde argumentaba que el llamado a concurso debía haberse concretado en 2015 y no pocos días antes de que Alvarado dejara el cargo (en noviembre del año pasado).

En el fallo, la Corte valdiviana desestimó el recurso de protección, destacando que "el acto impugnado no es ilegal y arbitrario".

Los dos cargos que buscaba llenar el concurso público eran el de director de control y asistente social (este último un profesional con grado 8). Sólo el primer cupo laboral fue ocupado, pues el segundo fue declarado desierto cuando asumió Soto, quien aseguró que el cargo no estaba cumpliendo con toda la reglamentación necesaria.

El actual jefe comunal agregó que el cargo de asistente social ya había sido solicitado por Contraloría en 2004, y que la plaza de director de control databa desde 2015. Recordando que en esa época él ya desempeñaba funciones como integrante del Concejo Municipal, Soto precisó que "cuando salió esa plaza laboral, el único que exigió ese concurso público de todos los concejales fui yo", aseveró.

En respuesta, el ex alcalde de San Pablo, Omar Alvarado, quien permaneció 22 años como máxima autoridad comunal, indicó que "este concurso público me lo exigió Contraloría, y las bases fueron aprobadas por todo el Concejo Municipal".

"Si yo hubiese querido dejar gente amarrada, podría haberlo hecho antes y no lo hice -agregó-; no realicé el concurso antes, porque quise proteger los recursos municipales para hacer proyectos de ingeniería".

Juan Carlos Soto señaló que este tema será analizado durante la jornada de hoy con la asesora jurídica del municipio, ocasión en que decidirán qué acciones tomarán ante la negativa de la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Concejo Municipal

Por su parte, el concejal Alonso Rivera (DC) aseveró que "nosotros aprobamos las bases del concurso en agosto del 2016 por instrucciones de Contraloría, porque nos habían dado un plazo de 90 días para que pudiéramos regularizar algunos cargos".

Además, aseguró que Soto nunca antes se había pronunciado sobre estos dos concursos públicos. "Él nunca dijo nada que estuviera en oposición a Omar Alvarado, siempre aprobó todo lo que decía el ex alcalde en las sesiones. No así yo, que en algunas ocasiones me puse en contra, porque mi rol como concejal es ese".

Para Rivera, "este es un tema político".

Desde Chile Vamos, la concejal Emilia Álvarez (RN) explicó que "no se hizo inmediatamente el llamado a concurso, por falta de recursos de la municipalidad, y Contraloría tampoco había exigido un plazo para escoger el jefe de control".

"Sin embargo -añadió, en el 2016 Contraloría comenzó a apurar la designación del cargo de director de control, y fue por eso que el alcalde Alvarado aceleró la gestión. Pero no creo que haya nada más por debajo".

"No realicé el concurso antes, porque quise proteger los recursos municipales para hacer proyectos de ingeniería"

Omar Alvarado, ex alcalde de San Pablo"

cargos fueron llamados a concurso público: director de control y un profesional grado 8 (asistente social) 2

años se desempeñó Omar Alvarado como alcalde de la comuna de San Pablo 22

Rescatarán alimentos que usan los subproductos del cordero

AGRICULTURA. Proyecto será ejecutado por el Inia Remehue.
E-mail Compartir

Los productores de Los Lagos rescatarán los alimentos que utilizan subproductos del cordero, entre los que se encuentran la morcilla, riñones con chicha de manzana y queso de cabeza, con el fin de recopilar la historia gastronómica fomentando el uso de los interiores ovinos. El proyecto será impulsado por Inia Remehue y se extenderá por dos años, lapso en que además se recopilarán recetas ancestrales que permanecen en la tradición campesina.

La investigadora del Inia Remehue, Iris Lobos, dijo que "la demanda actual está dada mayoritariamente por el sector premium de hotelería, restaurantes y catering, quienes utilizan las lenguas, riñones, mollejas y cuadrillas, entre otros, pero la oferta está en manos de los mataderos más grandes a nivel nacional, los que a su vez son los exportadores. Esto ha desincentivado la utilización de los interiores por falta de oferta".

El proyecto contribuirá a la promoción de la de carne de cordero. Además, busca aumentar la rentabilidad de los productores ovinos a través de la utilización de subproductos que en la mayoría de los casos hoy son desechados.