Secciones

Más de 20 partos interculturales se realizaron en 2016

PROVINCIA. Fueron atendidos en recintos del Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Más de 20 partos del tipo "intercultural" se llevaron a cabo en la provincia de Osorno durante el año pasado, destacando el mes de mayo como el periodo más relevante para los establecimientos del Servicio de Salud de Osorno (SSO), ya que se recibieron 4 de los 22 lactantes con el Programa de Parto Intercultural. Se trata de una iniciativa que intenta acercar a los gestantes y sus familias a los establecimientos de salud pública y también a las costumbres de la etnia huilliche.

Es así como este proceso ha llamado la atención en diferentes establecimientos de salud del país, como de funcionarios del Servicio de Salud Metropolitano Occidente de Santiago, que fueron recibidos en el Hospital de Puerto Octay y compartieron experiencias, tanto de funcionarios como de madres que decidieron dar a luz bajo la costumbre de los huilliches de la provincia.

El plan regulador actualizado será mostrado al público durante cuatro semanas

CIUDAD. En el hall central de la municipalidad de Osorno serán instalados a fines de enero los carteles con detalles del instrumento de planificación urbana. Se podrá hacer observaciones y objeciones.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El público podrá conocer desde fines de enero los detalles del plan regulador actualizado de Osorno, que será mostrado mediante pendones, carteles e imágenes virtuales en el hall central de la municipalidad. La exposición, que estará vigente durante cuatro semanas, forma parte de la fase ciudadana, que es lo último que falta para solicitar la aprobación final del instrumento de planificación al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y concluir así un proceso que comenzó en 2012.

El cronograma de la última etapa del proceso de actualización que está vigente de 1992 fue explicada durante la sesión del Concejo Municipal realizado el martes pasado. Además, se informó que el retraso en el inicio de la fase ciudadana programado para el primer semestre del año pasado se debió a la espera para incluir las hectáreas del predio Baquedano, cedido por el Ejército al Serviu, y detalles del acceso norte de Osorno, ambas concretadas en octubre de 2016.

Participación

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Claudio Donoso, explicó que realizar la presentación a la comunidad es parte importante del proceso, ya que entrega la oportunidad de recoger las observaciones, sugerencias y reparos sobre la propuesta.

"Realizaremos dos audiencias públicas, la primera para explicar la propuesta y la segunda para dar a conocer las observaciones que hizo la gente y las razones por las cuales son o no consideradas en el plan", dijo el directivo municipal.

Las observaciones tienen que ser desarrolladas formalmente, es decir escritas y de la misma forma serán contestadas por el municipio. La exposición pública considera entregar toda la información, detalles y nuevas normativas incluidas, como por ejemplo hacia dónde se proyecta el crecimiento de la ciudad, zonas de restricción, industriales, patrimoniales, usos de suelo, etcétera.

La información también podrá ser descargada desde la página web del municipio con las respectivas explicaciones sobre las siglas técnicas contenidas en el plan regulador.

La necesidad de tener un plan regulador vigente radica en favorecer el desarrollo de la comuna mediante la definición de reglas y normas que buscan armonizar en el territorio los distintos usos de los suelos y las actividades que en ellos se desarrollan.

El alcalde Jaime Bertín señaló que espera que la ciudadanía participe del proceso, ya que la muestra estará durante varios días.

"Nos vamos a jugar para entregar las condiciones apropiadas para que todos puedan opinar y nosotros registrar sus observaciones. Nos gustaría que la gente participe, porque son cosas importantes que tienen que ver con la vida futura y en algún momento a todos nos afecta", dijo Bertín.

Precisó que este plan regulador está pensado para tener una vigencia mínima de 10 años y que dentro de los cambios fundamentales que contiene la actualización del plan está la inclusión y protección de los ríos Rahue y Damas.

"Los ríos deben tener una integración plena a la ciudad para no seguir mirándolos desde lejos, como ajenos al avance de Osorno. También tenemos que incluir cosas que son políticas de Estado y que no podemos marginar, como estudios realizados por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que definen áreas de restricción de edificación", dijo el alcalde.

Concejo

Durante la sesión del Concejo Municipal donde se presentó el cronograma, el concejal Osvaldo Hernández manifestó su preocupación por la fecha en que se realizará la fase de participación ciudadana: "me parece que siempre las fechas apuntan a épocas donde la gente está de vacaciones y no reflejan la realidad. Además, este proceso debiera ser replicado en los barrios, llegar hasta donde está la gente", dijo.

El edil Emeterio Carrillo también compartió el punto de vista de realizar la consulta en otro momento, pero consideró positivo que fueran varias semanas.

Además, se acordaron reuniones de la comisión de Vivienda, presidida por el concejal Carrillo, para conocer detalles de la propuesta, la cual debe ser aprobada en marzo por el Concejo Municipal. Paralelamente se realizarán dos exposiciones al Consejo Comunal de Organizaciones Civiles (Cosoci), donde participan, entre otros, arquitectos, académicos de la ULagos, profesionales de otras áreas y vecinos de diferentes sectores.

fue creado el actual plan regulador de Osorno, el cual está en la etapa final de su actualización. 1992