Secciones

Fragata portuguesa: en La Costa ven en los ríos una alternativa a las playas

REPRESENTANTES DEL TURISMO. Dueños de hostales y restaurantes, que podrían ser afectados por la restricción de usar las playas, potenciarán la recreación en los cauces de la comuna.
E-mail Compartir

Paola Rojas

El escenario que viven los empresarios turísticos de los balnearios de San Juan de La Costa, que por estos días está afectada por la llegada de la especie conocida como fragata portuguesa, es de optimismo, pese a las restricciones en el uso de las playas impuestas por la Seremi de Salud. Según su visión, los ríos de la zona asoman como una buena alternativa para la recreación de los turistas.

Estos cauces, como el Contaco y el Choroy Traiguén que pasan por Pucatrihue, el Río Sur que atraviesa Maicolpué y el Quihue por Caleta El Manzano, están emergiendo como las opciones para los cientos de turistas que están llegando a la zona, pues la fragata portuguesa es un organismo que no vive en el agua dulce.

Por ahora, los últimos reportes del municipio señalan que ejemplares de la especie sigue varando en las playas que tienen restricción, y que son Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue, por lo que continúan las labores de limpieza y eliminación de los restos de estos animales marinos.

Ríos y potencial

Cristina Cortez, propietaria del restaurante "La Casa de Temo", ubicado en la playa principal de Maicolpué, dijo que la llegada de la fragata portuguesa al litoral no se ha convertido en un problema para la mayoría de los turistas que ha arribado a la zona, ya que pueden suplir las playas por los ríos que cruzan los balnearios.

"Acá estamos llenos de ríos, como el Contaco, Choroy Traiguén, y también están los pozones en Río Sur. Hay un montón de lugares en los que la gente se puede bañar y divertirse", explicó.

Destacó las bondades de estas riveras, como el Contaco, que cuenta con una gran extensión de playa; el Choroy Traiguén, que sirve para el baño y la navegación; y los pozones de agua dulce del Río Sur, por lo que es imposible la presencia del animal.

"Estamos en temporada alta y necesitamos que lleguen turistas, por lo que no nos conviene que se arme una sicosis con respecto a las playas, tenemos que destacar y potenciar a nuestros ríos, que son una muy buena alternativa", concluyó.

En tanto, la propietaria del hospedaje "Inalcar" de Pucatrihue, Alice Buschmann, expresó que los pasajeros siguen llegando para pedir alojamiento, por lo que allí se les entregan todas las precauciones que deben tomar en la playa, como no andar descalzos y no introducirse en el agua, pero también se les informa que los lugares donde sí pueden bañarse es en el interior de los ríos, ya que en esas aguas no hay peligro de encontrarse con alguna fragata portuguesa.

"Desde arriba no alcanzamos a verlas, pero cuando uno va a la playa se da cuenta de que está lleno. Es por eso que los playeros se están levantando más temprano y retirando todos los restos de fragata, las meten en contenedores plásticos y se las llevan al vertedero", dijo.

Turismo continÚa

Otra empresaria gastronómica es Gloria Díaz, quien desde su restaurante "Glorimar", emplazado alrededor de la caleta de Bahía Mansa, señaló que el local ha tenido una excelente concurrencia durante los últimos días, lo que demuestra que los turistas están llegando de igual forma a La Costa, pese a las restricciones en las playas.

"Soy nacida y criada en San Juan de La Costa; desde que me crié aquí ha habido fragata portuguesa, porque cuando era niña recorría las playas y siempre las veía entre las piedras, por eso la gente que conoce y viene siempre al litoral sabe de qué se trata y les perdió el miedo".

Agregó que ayer, luego de la limpieza en la playa, la gente paseaba por las playas con las debidas precauciones, entre ellas los zapatos para no tener contacto con la especie.

Trabajo del municipio

Por otra parte, el alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, explicó que frente a esta situación permanecerán trabajando coordinados con el personal de la Autoridad Sanitaria. El municipio -agregó- dispuso de 21 personas para la limpieza de la playa.

"Esperamos no tener ninguna dificultad. En la medida que aparezca la fragata portuguesa se irá recolectando con la implementación y el protocolo establecido por el Ministerio de Salud. Lo único que sugerimos a los visitantes es que tomen las precauciones del caso si se encuentran con una de ellas", dijo el jefe comunal.

Candia indicó que mientras exista la presencia de esta especie en las playas de la zona, es muy importante que la gente aprenda a convivir con ellas, ya que su estadía es dinámica y relativa, ya que aún no se sabe por cuánto tiempo seguirán apareciendo en el sector.

"Todo depende de las condiciones climáticas, porque puede que hoy tengamos y mañana no, por eso hay que hacerle seguimiento a todo el proceso", añadió. El alcalde explicó que todos los restos de fragata portuguesa encontrados en las playas están siendo retirados y almacenados en bolsas especiales que son arrojadas al vertedero.

En tanto, la encargada de la Oficina de Pesca del municipio de San Juan de La Costa, Ximena Vilches, precisó que durante la jornada de ayer se vio poca gente en la playa, pero que en general la ciudadanía está informada sobre este fenómeno. Respecto del trabajo que se está realizando en el litoral, dijo que hay un monitoreo constante por parte de los organismos involucrados como la entidad que ella representa, Salud y la Armada; y explicó que una de las posibilidades que barajan de porqué se produjo este fenómeno es que la dirección del viento cambió, lo que provocó que todo lo que estaba en el mar fuera arrojado a la playa.

"El municipio se ha preocupado de la recolección de las algas y de la fragata portuguesa, que esperamos que esté en retirada en los próximos días. Es importante destacar que la fragata, a diferencia de la marea roja, no tiene ninguna relación con los mariscos, por lo que la gente puede consumirlos sin riesgos", finalizó.

Datos

Río Sur Ofrece un río de aguas cristalinas sin riesgo para el baño de niños y adultos, además de playa solanera de arenas blancas.

Opción en Pucatrihue Playas entre los ríos Contaco y Choroy Traiguén; Caleta El Manzano posee una pequeña playa solanera en la desembocadura del río Quihue.

personas del municipio de San Juan de La Costa se dedican a limpiar la fragata portuguesa de las playas. 21

balnearios de San Juan de La Costa están afectos a la restricción: Maicolpué, Pucatrihue y Bahía Mansa. 3