Secciones

Inauguran exposición artística liberada en el Hotel Termas Puyehue

OBRAS. La muestra que incorpora cuadros que mezclan la belleza femenina y la naturaleza, estarán presentes hasta el 30 de enero de manera gratuita.
E-mail Compartir

En el Hotel Termas Puyehue se inauguró ayer la nueva exposición de artista nacional Victoria Valjalo llamada "Creación", la que incluye obras inéditas que marcan un hito en su trabajo como pintora.

Esta exposición inspirada en la naturaleza, sus paisajes y los rincones del jardín, también incorpora una serie de pinturas de mujeres anónimas retratadas cada una en diferentes contextos, que reflejan la esencia femenina y su misticismo.

Según explicó Valjalo, "en esta ocasión los trabajos presentados tienen un giro en el tratamiento del color y saturación de la materia, haciéndose más intenso el color, para contrastar con mayor intensidad la luz y la sombra, sin dejar de lado lo gestual, que se ve reflejado en el tratamiento de la mancha".

En cuanto a las mujeres, la artista agregó que "hay una mayor intención hacia el detalle que las personaliza, haciendo de los accesorios que las decoran protagonistas de la identidad de cada una de ellas".

La exposición estará abierta al público hasta el 30 de enero y tiene entrada liberada.

Sobre Victoria Valjalo

La autora es Licenciada en Arte, con mención en Pintura de la Universidad de Chile.

Pintora chilena y artista visual, actualmente se desempeña como docente en las disciplinas de Dibujo y Pintura, tanto en su taller particular, como en VitaMayor de la Municipalidad de Vitacura, en Santiago.

En su trayectoria ha enfocado su trabajo desde la mirada de la figura humana, especialmente la femenina, incorporando el paisaje y la naturaleza viva en sus obras, las que estarán presenten en la comuna lacustre, para luego continuar a Puerto Varas.

Presentan a candidatas a Reina de Río Bueno

CERTAMEN. 16 jóvenes luchan por el cetro.
E-mail Compartir

Dieciséis candidatas disputarán este año la corona de la comuna de Río Bueno. En esta oportunidad la municipalidad de la comuna dispuso el despliegue de profesionales y personas ligadas al mundo de la moda para apoyar la candidatura de cada una de las jóvenes concursantes.

El alcalde Luis Reyes enfatizando en la importancia de entregarles herramientas que les brinden seguridad y mayor desplante para enfrentar al público en esta candidatura 2017.

"Le va a dar un poco más de impronta, seguridad, desplante y también es importante que sepan enfrentar público", dijo.

En tanto, Pamela Núñez, coreógrafa de la academia Danza Artes, pretende lograr un desplante superior y de confianza escénica a través de la danza en cada una de las aspirantes, asemejando el show a los vistos en Hollywood para hacer salir la diva que cada una lleva dentro.

Exposición revive a través de un documental y fotos el drama tras cierre de una firma lechera

HISTORIA. El rescate se realizó a través de una realización audiovisual que incluyó entrevistas directas de los afectados y una galería fotográfica con 12 imágenes, que se presentó en el Centro Cultural Sofía Hott de Osorno.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Con un documental de 30 minutos titulado "Tiempo atrás" y una muestra fotográfica compuesta de 12 imágenes llamada "Pewma", Carlos Arriagada presentó en el Centro Cultural Sofía Hott de Osorno un rescate histórico de lo ocurrido en la localidad de Nueva Braunau, en Puerto Varas, tras el cierre de la empresa Lecherías del Sur.

El destino de la lechera cambió cuando fue comprada por la transnacional Nestlé en 1993 y que luego de un tiempo, en 2002, decidió cerrar la empresa, lo que convirtió a la localidad en una ciudad dormitorio y dejó a centenares de personas cesantes.

Pues esa realidad, que Arriagada denomina "pueblo fantasma", llevó a que el realizador audiovisual osornino fuera contactado por la Agrupación Ecológica Huilliche Weñauca, que se creó en la zona afectada, para registrar el tema en un documental y galería fotográfica.

Realización

Con esa tarea buscaron el testimonio de quienes trabajaban en la lechería al momento de su cierre y que quedó plasmado en un material audiovisual llamado "Tiempo atrás".

Mientras que las fotos se concentraron en la exposición denominada "Pewma", que en chezungún significa "sueños".

Arriagada se declara desde pequeño un amante de la naturaleza, que explica parte de su trabajo en esta obra que recopila paisajes que representen el "pueblo fantasma" que conoció.

"La importancia de presentar el documental en mi ciudad natal, es para mostrar mi último trabajo. Ahora es especial, porque es mi ópera prima en cine y las fotografías acompañan el mismo proceso creativo", rescató el realizador audiovisual.

Asimismo, aseguró que lo ocurrido no solo afectó a la localidad en Puerto Varas, sino que también perjudicó a las ciudades aledañas, incluso a Osorno, desde donde iban personas a trabajar a la lechería.

El documental "Tiempo atrás" se comenzó a grabar en agosto pasado y estuvo listo a fines de octubre de 2016, para luego ser editado durante noviembre.

Al respecto, el realizador comentó que "se realizaron alrededor de 17 entrevistas, las cuales obviamente no están todas. Pero sí tratamos de rescatar y recopilar la información desde los mismos trabajadores".

A su juicio, eso hace que el trabajo sea contado por los propios protagonistas, lo que le brinda una visión más propia de lo que ocurrió.

"Ellos relatan su propia historia y cómo fue el proceso desde que empezaron a trabajar jóvenes (...) y ahora son jubilados", dijo Arriagada.

El proyecto fue financiado con fondos del municipio de Puerto Varas, con un millón 400 mil pesos.

Motivación

La presidenta de la Agrupación Ecológica Cultural Huilliche Weñauca, Paulina Mansilla, destacó que la organización nació en Nueva Braunau y que "una de las principales motivaciones por realizar este proyecto fue rescatar un poco lo que es la identidad de esta localidad".

En esa línea, Mansilla resaltó que el cierre de la empresa marcó a muchas personas por ser una firma familiar y que otorgaba varios puestos de trabajo a los habitantes del sector.

"Después llegó una empresa más grande, una internacional, que es Nestlé y mucha gente quedó sin trabajo", aseguró Mansilla.

Asimismo, agregó que "varios tuvieron que salir de la localidad e incluso ir a otras ciudades producto de este cierre y ello marcó la vida de las personas que vivían ahí", explicó la presidenta de la agrupación que contrató a Arriagada en esta realización.

"Ellos relatan su propia historia y cómo fue el proceso desde que empezaron a trabajar jóvenes (...) y ahora son jubilados".

Carlos Arriagada Realizador audiovisual"

imágenes componen la muestra de fotos llamada "Pewma", que fue presentada en el Centro Sofía Hott. 12

entrevistas aproximadamente realizó Arriagada para abordar el cierre de la lechera en Nueva Braunau. 17