Secciones

Grietas y baches complican a conductores en rutas 215 y U-400

TRÁNSITO. Se trata de dos vías transitadas por un alto flujo de turistas durante el verano, quienes deben esquivar numerosos obstáculos para evitar daños en sus vehículos y accidentes. Los choferes de minibuses intercomunales deben sortear todo el año los hoyos en la carpeta de asfalto, debido a que los "parches" duran sólo unos meses. Alcaldes están conscientes del problema y solicitan ayuda a Vialidad.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Como pésimo y peligrosas fueron catalogadas por los conductores las grietas profundas y baches que hay en ciertos puntos de las rutas U-400 al mar (que conecta Osorno con los balnearios de Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue) y de la internacional CH-215, que lleva a la playa de Entre Lagos y al paso Cardenal Samoré en Puyehue.

Por ser caminos muy transitados, y más en esta época del año, los mismos turistas locales, nacionales o extranjeros, además de choferes de minibuses que viajan durante todo el año por ambas vías, se manifestaron sorprendidos por estos "eventos" en el camino, ya que consideran que no deberían existir debido a los miles de visitantes que llegan a la zona.

Ruta al mar

El sentimiento es general entre los conductores particulares como en los choferes que conocen ruta U-400 y deben sortear los diferentes obstáculos que se presentan en el camino.

Tal es el caso de Jaime González, quien en la época estival viaja más seguido a La Costa e indicó que "hay un trayecto que está pésimo, muy mal, y yo creo que la carretera es lo fundamental en toda ciudad, hay hoyos muy profundos. Las primeras veces que fui a Maicolpué era molesto, porque tenía que esquivar los hoyos, pero el problema es para el turista. El domingo pasado en el restaurante donde trabajo, recibimos a turistas argentinos y yo les dije que vayan a conocer el mar, pero después me comentaron que habían unos tremendos hoyos. Y ese es justamente el problema, la gente que no conoce la ruta al mar se confía y sufre con las grietas y hoyos".

Y es que entre los kilómetros 20 y 25 desde Osorno hacia el mar, de Bellavista hasta Trosco, se perciben grandes grietas en la carpeta, algunas muy seguidas y otras que están distanciadas, pero con gran magnitud, inclusive como la que se aprecia en la imagen principal, donde el daño se registra en medio de la calzada.

A ello González agregó que el problema más grave se produce de noche en esta vía.

"La madrugada del 1 de enero viajé hacia Maicolpué a eso de las 1 de la madrugada y a esa hora venían muchos vehículos a gran velocidad por esas partes que están malas. De noche, es súper peligroso", aseveró Jaime González.

Quien recorre el camino a La Costa todos los días haciendo tres vueltas diarias es Pablo Acum, quien señaló que este tema es muy complicado.

"Nosotros y los conductores particulares resultamos afectados con este problema. Lo que también puede agrandar más este asunto son los camiones con trozos de madera, porque se ha visto que esperan que la romana que está en Curaco se guarde y ahí pasan ellos con carga de la cual se desconoce su peso", indicó Acum, quien maneja minibuses hacia La Costa.

El conductor detalló que estos problemas se ven desde el año pasado y que debido a los hoyos, "unos colegas estuvieron a punto de chocar en el sector. Pusieron parches, pero veremos cuánto dura el arreglo porque también se pueden fundir las máquinas o quebrar una hoja de resorte".

"falta una parte"

En noviembre pasado el alcalde de la comuna de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, solicitó a Vialidad que mejore las condiciones del pavimento en la Ruta U-400 y esté apta para el tráfico del verano 2017.

Sin embargo, tras ser consultado por los inconvenientes que evidencia la Ruta al Mar, la autoridad manifestó que "una empresa externa, supervisada por Vialidad, estuvo trabajando en el camino y arregló una parte del tramo entre Bellavista y Trosco, que sería un 70%, pero todavía falta la última parte que son estos hoyos que se ven en la ruta y que corresponderían al 30% faltante".

"Desgraciadamente tienen que trabajar cuando el clima sea óptimo, es decir, sin lluvia y con sol y deben hacerlo durante enero. El compromiso por parte del director regional de Vialidad fue ver este tema, ya que la ruta debe ser segura para todos", añadió.

El flujo de turistas hacia el litoral entre diciembre de 2015, y enero y febrero de 2016 fue de 120 mil personas, un número importante para la comuna de San Juan de La Costa, por lo cual esperan que la ruta U-400 sea acondicionada lo antes posible.

Baches desnivelados

Desde el kilómetro 22,5 en la Ruta Internacional CH-215 hasta el cruce Pilmaiquén se pueden encontrar una serie de baches en la vía, los que previamente fueron serias grietas u hoyos y que al ser tapados quedaron con un cierto desnivel que también preocupa a los usuarios de esta ruta, ya que deben esquivarlos.

El conductor de minibuses hacia el sector de Entre Lagos, Eladio Chicuy, indicó que "lo más grave se ve desde Pichidamas hasta Entre Lagos, donde hay baches y asfalto mal trabajado, porque cuando llueve y pasan los camiones internacionales sobre los 30 mil o 45 mil kilos, comienza a salirse este material que colocan como 'parche'".

Según Chicuy, algunos volcamientos se han producido en la ruta porque los conductores 'le hacen el quite' a estos hoyos en el sector de Pilmaiquén, cerca del cruce La Mosqueta.

"Se ve que siempre están parchado la ruta, pero no sé qué tipo de material es, porque se sale", precisó Chicuy.

Sergio Valenzuela, también chofer de minibuses hacia Entre Lagos, recalcó que "en estos últimos días están tapando los hoyos en la carretera, pero son parches que no duran, llueve y se sale el material y aparecen estos hoyos que son profundos y pasan los vehículos. Se ve que los conductores sufren con los 'llantazos. La gente que no conoce para estos lados y viene a pasear por la zona no sabe dónde están los hoyos. Está peligrosa la ruta", aseveró.

Valenzuela expuso que la mejor solución será la doble vía hasta el paso internacional Cardenal Samoré, por la cantidad de vehículos que transita por la Ruta CH-215.

Al respecto, la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, dijo que están a la espera de la segunda etapa de mejoramiento y ensanche de la Ruta Internacional.

"La segunda etapa está al debe desde La Poza a Entre Lagos, porque hay sectores que están en muy malas condiciones y siempre tenemos que lamentar accidentes".

La autoridad de la comuna lacustre agregó que desde que asumió su cargo "hemos enviado a Vialidad dos oficios solicitando que esto se arregle, pero sólo están parchando la ruta y eso es botar la plata, porque sólo dura unos días debido al intenso tráfico. Yo hago un llamado al Ministerio de Obras Públicas que por favor un trayecto tan importante lo arreglen definitivamente. Estamos angustiados y desesperados por la situación".

Mezcla provisoria

Desde Vialidad Regional, ente encargado de la mantención de ambas rutas, indicaron que se ha utilizado una mezcla provisoria para dar transitabilidad tanto la vía CH-215 como en la U-400 al mar, dadas las condiciones climáticas imperantes, pero una vez que mejore el tiempo se hará un "bacheo" más profundo, ya que se requiere de una buena temperatura y humedad ambiental para un buen trabajo.

Además, para las reparaciones en el camino hacia La Costa el clima es lo más necesario, por ello durante el verano se harán los "bacheos" que permitirán un tránsito seguro, al menos hasta que se concrete una solución definitiva.

Datos

En Noviembre de 2016 El alcalde de San Juan de La Costa solicitó a Vialidad que mejore las condiciones de la Ruta U-400.

120 mil personas Visitaron el litoral osornino durante los meses de diciembre 2015 y enero y febrero de 2016.

"Hay un trayecto que está pésimo, muy mal, y yo creo que la carretera es lo fundamental en toda ciudad".

Jaime González, Usuario de ruta U-400"

"Vamos a ver cuánto dura el arreglo porque también se pueden fundir las máquinas o quebrar una hoja de resorte".

Pablo Acum, Chofer"

"Cuando pasan los camiones internacionales comienza a salirse este material que colocan como 'parche'".

Eladio Chicuy, Chofer"

"La gente que no conoce para estos lados y viene a pasear por la zona no sabe dónde están los hoyos".

Sergio Valenzuela, Chofer"

20 y 25 son los kilómetros de la Ruta U-400 al mar donde por estos días los conductores que utilizan esta vía, deben sortear diferentes baches y grietas en el pavimento.

30% es lo que faltaría por arreglar en la Ruta al Mar, según indicó el alcalde de la comuna de San Juan de La Costa, Bernardo Candia.

Puyehue espera la segunda etapa del mejoramiento y ensanche para la Ruta Internacional CH-215, una vía que conecta Chile con Argentina a través del paso Cardenal Samoré.